• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado

¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado

Última Actualización: 5 de agosto de 2024 09:24
Cristian Recabarren Ortiz
¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado
Empresas Mencionadas:
  • • + Teck (TECK)
  • • + Codelco (CODELCO)
  • • + Freeport-McMoRan (FCX)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Se trata de uno de los talones de Aquiles de la economía chilena. Sin embargo, el anuncio de grandes proyectos de inversión durante las últimas semanas ha abierto el debate en el mercado sobre si existe un quiebre de tendencia en la trayectoria de este clave indicador de la economía, el que ha mostrado un estancamiento durante la última década en el país.

Lo más leído:

Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre
Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile
Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP
¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado

La inversión tiene un rol fundamental en el crecimiento de largo plazo de la economía, ya que apunta a mejorar la capacidad productiva y modernizar la infraestructura de un país. La forma clave de medirla es a través de la llamada Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), cuya trayectoria evidencia el gasto en compra de maquinarias, construcción de infraestructura y el desarrollo de tecnología, entre otros. Este indicador es diferente a la llamada Inversión Extranjera Directa (EID), ya que esta última no mide necesariamente todos los recursos que elevan la capacidad productiva de la economía.

El propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la semana pasada las cifras del último catastro de proyectos de inversión de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), el que registra un incremento de US$ 7.000 millones en la inversión para el periodo 2024-2027. Estos datos para el segundo trimestre de este año significan un aumento de casi un 20% si se comparan con el catastro de los primeros tres meses de 2024.

Según las cifras de la CBC, el catastro del cuatrienio 2024 a 2027 llegó US$44.536 millones, siendo un 31% superior a lo previsto hace un año y es, además, el mayor monto en la última década. El peak de inversión se alcanzó, según la CBC, en junio de 2013, con un monto de US$ 76.445 millones.

Por sector económico, quien encabeza el aumento en relación al primer trimestre de 2024 es minería, el que subió un 9,6%, hasta los US$ 20.686 millones. Al dinamismo minero del próximo cuatrienio le siguen los sectores de obras públicas (US$ 7.015 millones) y energía (US$ 6520 millones).

Para el coordinador macroeconómico de Clapes UC, Hermann González, la aparición de nuevos proyectos de inversión es positiva. El economista atribuye este nuevo escenario a una incertidumbre económica que ha ido desapareciendo y que partió en 2019 y se extendió hasta 2023, marcada por el estallido social, la pandemia, el cambio de gobierno, el proceso constitucional y el debate tributario.

“En la medida que esos temas se han disipado es razonable que se reactiven proyectos de inversión, fundamentalmente porque el atractivo del país en términos de su estabilidad macroeconómica, democracia consolidada, fortaleza institucional y riqueza de materias primas siguen plenamente vigentes. En ese sentido sí hay un punto de inflexión. Ahora bien, estos y otros proyectos que se puedan anunciar en el futuro deben pasar por un período de trámites y aprobaciones que es donde sabemos están los principales cuellos de botella que demoran la materialización de estas inversiones”, sostiene el economista de Clapes UC.

“Un alto precio del cobre eleva las perspectivas para la inversión minera, principalmente para el próximo bienio, lo que también provoca efectos positivos en otros sectores de la economía”, concluye, a su vez, el decano de la Facultad de Administración y Economía de la UDP, Mauricio Villena.¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado

En medio de este incremento de los proyectos detectados oficialmente, las señales de un mejor ambiente para la inversión se han visto potenciados por dos millonarias iniciativas anunciadas durante las últimas semanas.

La minera norteamericana Freeport-McMoRan anunció hace dos semanas un megaproyecto para expandir la operación del yacimiento que controla en Chile, Minera El Abra, donde tiene el 51% de la propiedad (el 49% restante es de Codelco). Se trata de una iniciativa que busca extender la vida útil del yacimiento, ubicado a 76 kilómetros al noroeste de Calama, y que supondrá una inversión total por US$ 7.500 millones.

Dicho monto transforma al megaproyecto en la inversión más grande después de Quebrada Blanca Fase 2 (US$ 8.200 millones), la nueva fase operacional con que la minera canadiense Teck está en camino a duplicar la producción en el yacimiento.

Sólo 24 horas después del anuncio de Freeport-McMoRan, el consorcio austrodanés HNH Energy anunció el ingresó a tramitación ambiental de una iniciativa para producir y exportar amoníaco verde, en base a hidrógeno verde, con una inversión inicial estimada en US$ 11.000 millones.

El megaproyecto, que abarcará 1.640 hectáreas en la bahía Gregorio en la Región de Magallanes, contempla la producción de 270.000 toneladas año de hidrógeno verde y de 1 millón de toneladas año de amoníaco verde, además de una planta desaladora, entre otros.

“Las noticias de inversión han ido mejorando y los datos apuntan en una buena dirección para el corto plazo. Las cifras preliminares de proyectos ingresados al catastro de la CBC para el segundo trimestre de 2024 aumentaron 20% para el quinquenio 2024-2028, uno de los saltos más relevantes en los últimos años. Estas perspectivas más favorables de inversión se vienen observando ya desde comienzos de año, intensificándose en lo más reciente, con una recuperación importante en el sector minero, dado el buen ciclo de los precios de las materias primas”, explica Carmen Gloria Silva, economista de Banco Santander.

Sin embargo, Silva precisa que “para que este indicio de recuperación se consolide en una tendencia sostenible a largo plazo se requiere seguir avanzando en el ajuste macroeconómico que permita mejorar las condiciones financieras y así facilitar el acceso a financiamiento. Así también, es relevante simplificar los procesos regulatorios y burocráticos, impulsar la innovación y mantener reglas claras que fomenten la confianza de los inversores”.

En la misma línea, el economista Patricio Rojas considera como positivos los anuncios de megaproyectos en los sectores de minería y energía en el país y el aumento de las iniciativas contabilizadas por la CBC.

“Es una muy buena noticia que ciertamente marca una diferencia con lo visto en los últimos dos años. Estos antecedentes podrían estar reflejando un cambio de perspectivas por parte de inversionistas a un escenario más favorable”, afirma el experto de Rojas y Asociados.

Sin embargo, Rojas repara que el nuevo escenario no necesariamente responde a las expectativas respecto a este gobierno, sino más bien a la esperanza de que la economía chilena no exhibirá cambios institucionales o reformas importantes en los años inmediatos.

“El gran desafío que tiene nuestro país es que estas noticias de nuevos proyectos se materialicen durante los siguientes años. Esto, ya que el catastro de la CBC tiene mucho de intención y nada asegura que los proyectos se materialicen. Luego, generar un marco de estabilidad institucional y regulatorio, junto a buenas políticas económicas, es lo que el país requiere para llevar a que estas inversiones se materialicen en lo que resta de esta década”, concluye Rojas, quien cree que es coherente que las mayores inversiones se concentren en los sectores de minería, energía y obras públicas.

“La inversión en cualquiera de estos sectores es buena para la economía en materia de crecimiento y empleo”, añade.

Coincide Silva, de Santander, quien estima que los sectores como la minería y energía pueden ser un motor importante para el crecimiento económico.

Mientras el Banco Central ha proyectado que la inversión caerá 0,3% este año, el ministro Mario Marcel ha intentado convencer al mercado de que la inversión este año terminará con cifras azules. “La caída que se pensaba que tendría la inversión este año probablemente no se va a materializar”, dijo esta semana el ministro al alero del Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre.

¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado
¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado

¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado

Sin embargo, los economistas no comparten del todo el optimismo del ministro.

“Las cifras recientes muestran que la actividad económica perdió fuerza el segundo trimestre y que el PIB difícilmente crecerá más de 2,5%. Si a eso sumamos la información que conocemos respecto de la evolución de la inversión el primer trimestre y la situación crítica que atraviesa el sector de la construcción, lo más probable es que la inversión vuelva a caer este año. Los nuevos proyectos que se anuncian se traducirán en más inversión en los próximos años y si queremos que sea en el menor tiempo posible, es necesario que se agilicen los permisos sectoriales y ambientales y se generen condiciones de mayor certeza para los inversionistas”, afirma Hermann González.

Más enfático es Patricio Rojas, quien cree que los datos disponibles no apoyan el optimismo del ministro de Hacienda. Estima que el impacto de muchos de los proyectos de inversión anunciados no se materializarán este año. “Es más, los antecedentes permiten proyectar que el sector construcción caería este año en torno a 1% ó 1,5% anual, mientras la inversión en maquinarias y equipos en la actualidad está cayendo algo más de 6% anual, con lo cual la inversión fija en el primer semestre del año habría caído cerca de 5% a 6% anual. Con esto, para lograr que la inversión fija en el año no cayera, se requeriría que en el segundo semestre este ítem creciera más de 10% anual, lo cual no es lo que estamos observando. En este análisis pareciera más probable que la inversión fija vuelva a caer este año más cerca de 1,5% anual que del 0,3% anual que estima el Banco Central”, proyecta.

Mauricio Villena de la UDP, sin embargo, destaca los esfuerzos del gobierno por mejorar el ambiente de negocios, al haber despejado la discusión del royalty minero y avanzar en el proyecto de ley que agiliza los permisos.

“Con todo, es muy probable que el pronostico del ministro Mario Marcel sea acertado y que hacia fin de año la FBCF se empine hacia números positivos”, concluye el economista.P

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/quiebre-de-tendencia-el-alza-en-proyectos-de-inversion-que-abre-debate-en-el-mercado/">¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Carmen Gloria SilvaFreeport-McMoRanHermann GonzálezHNH EnergyMario MarcelMinera El AbraPatricio Rojas
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

Industria Minera
10 de julio de 2025

Chile aborda dilema: ¿Cambiar estrategia internacional de exportación de cobre?

Uncategorized
10 de julio de 2025

Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

Industria Minera
10 de julio de 2025

Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

Industria Minera
10 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

10 de julio de 2025
Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

9 de julio de 2025
Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

9 de julio de 2025
Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

9 de julio de 2025
Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

9 de julio de 2025
Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

9 de julio de 2025
Amerigo Resources Impulsa Producción de Cobre a 15,5 Millones de Libras en T2-2025 y Fortalece Retorno de Capital

Amerigo Resources Impulsa Producción de Cobre a 15,5 Millones de Libras en T2-2025 y Fortalece Retorno de Capital

9 de julio de 2025
Chile impulsa la planificación energética con estudio técnico financiado por $40.000 y apoyo de CAF

Chile impulsa la planificación energética con estudio técnico financiado por $40.000 y apoyo de CAF

9 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Calendario Escolar 2025 en Chile: ¿Cuándo Termina el Año Académico?

Calendario Escolar 2025 en Chile: ¿Cuándo Termina el Año Académico?

10 de julio de 2025
Pronóstico del Clima en Chile: Lluvias y Vientos Azotarán Cuatro Regiones este Viernes 11 de Julio

Pronóstico del Clima en Chile: Lluvias y Vientos Azotarán Cuatro Regiones este Viernes 11 de Julio

10 de julio de 2025
Alerta de clima en Chile: Lluvias y vientos azotarán cuatro regiones este viernes, incluyendo nieve en zonas sur

Alerta de clima en Chile: Lluvias y vientos azotarán cuatro regiones este viernes, incluyendo nieve en zonas sur

10 de julio de 2025
Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Elegibles para la Pensión Garantizada Universal: Entérate Cómo Aplicar

Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Elegibles para la Pensión Garantizada Universal: Entérate Cómo Aplicar

10 de julio de 2025
Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Pueden Acceder a la Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave

Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Pueden Acceder a la Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave

10 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Abiertas Postulaciones para Descuentos en Electricidad a Hogares Vulnerables

Subsidio Eléctrico 2025: Abiertas Postulaciones para Descuentos en Electricidad a Hogares Vulnerables

10 de julio de 2025
Guía Completa de Beneficios Monetarios del Estado: Subsidios y Bonos para Familias en 2023

Guía Completa de Beneficios Monetarios del Estado: Subsidios y Bonos para Familias en 2023

10 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Conoce los Requisitos y Quiénes Reciben hasta $38,249 Extra por Cargas Familiares

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Conoce los Requisitos y Quiénes Reciben hasta $38,249 Extra por Cargas Familiares

10 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?