• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > ¿Quiénes reciben compensación por los cortes de luz? Revisa en qué casos corresponde
Dato Útil

¿Quiénes reciben compensación por los cortes de luz? Revisa en qué casos corresponde

Última Actualización: 05/08/2024 17:23
Publicado el 05/08/2024
Sergio Mendoza
¿Quiénes reciben compensación por los cortes de luz? Revisa en qué casos corresponde

Durante el intenso temporal de lluvia y viento que afectó a varias regiones del sur y centro del país, muchos hogares sufrieron con los masivos cortes de luz que, en algunos casos, continúan y hasta se podrían extender hasta el miércoles.

Relacionados:

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Aguinaldo de Navidad en el sector privado: cuándo es obligación y quiénes tienen derecho
Diferencias entre el Subsidio Familiar Tradicional y el Automático
Paso a paso del retiro AFC: qué necesitas y cómo realizar la gestión en línea o presencial

Según datos entregados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a las 12:00 horas de este lunes había 332.785 hogares en todo Chile que todavía están sin luz.

¿Quiénes reciben compensación por los cortes de luz? Revisa en qué casos corresponde

Por esa razón, es que muchos se preguntan si las empresas del suministro eléctrico ofrecen compensaciones económicas tras la falla del servicio que afectó a más de 1 millón de hogares a nivel nacional.

¿Quiénes reciben compensación económica tras los cortes de luz?

Según destacó Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, en una publicación de Las Últimas Noticias, el primer punto a considerar para determinar si corresponde una compensación, es que la SEC inicie una investigación. 

¿Quiénes reciben compensación por los cortes de luz? Revisa en qué casos corresponde

En este caso, el organismo estatal debe determinar si el corte de luz fue o no por «fuerza mayor» o «caso fortuito». Si la causa es por alguno de estos dos motivos, se descarta la compensación de inmediato.

«Sin embargo, la SEC define que cualquier falla no puede ser considerada ‘fuerza mayor’ sin una investigación, por lo que todo se considera sujeto a compensación«, explicó Verdejo al citado medio.

Depende de cuántas horas estuvo cortada la luz

El segundo punto a considerar es la duración del corte de luz. En este caso, la Comisión Nacional de Energía fijó hace unos meses los tiempos máximos de corte que puede tener una empresa por comuna dentro de un año.

Como hay comunas que tienen servicio eléctrico de más de una compañía, la norma creó una categoría de comuna-empresa. Las categorías son cinco:

  • Alta densidad: Se admiten hasta 9 horas de corte sin compensación.
  • Media densidad: Se admiten hasta 10 horas de corte sin compensación.
  • Baja densidad: Se admiten hasta 14 horas de corte sin compensación.
  • Muy baja densidad: Se admiten hasta 16 horas de corte sin compensación.
  • Extremadamente baja densidad: Se admiten hasta 18 horas de corte sin compensación.

Por poner un ejemplo, Puente Alto es considerada de alta densidad, por lo que si una vivienda de esa comuna pasa 9 horas sin luz dentro de los últimos 12 meses (un año), corresponde una compensación.

Por su parte, Colina es considerada de «muy baja densidad», por lo que solo habrá compensación en los casos en que se superen las 16 horas sin luz en el lapso de un año.

Para revisar la categoría en la se encuentra tu comuna y así saber si te corresponde compensación, ingresa a este enlace y desde la página 152 hasta la 158 podrás encontrar la tuya.

¿De cuánto es la compensación por los cortes de luz?

La compensación es igual a entre cinco a seis veces el costo de la tarifa que paga cada familia, detalló Humberto Verdejo.

«Por ejemplo, si una familia lleva catorce horas de corte de suministro y viven en Santiago, que es de densidad alta, la empresa tendrá que compensar por cinco horas. Estas cinco horas se compensan al valor de la tarifa, pero multiplicada por un factor que es de entre cinco y seis veces (entre 25 a 30 horas)«, detalló el experto.

El reclamo en cualquier caso primero debe hacerse con la empresa de suministro eléctrico y luego con la SEC, para más detalles ingresa aquí.

Etiquetas:Chilelluviassistema frontal
Fuente:Meganoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bono por Formalización del Trabajo entrega $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

Bono por Formalización del Trabajo entrega $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

21/11/2025
Licencia de conducir: así es el nuevo formato físico que puedes recibir si cumples las condiciones

Licencia de conducir: así es el nuevo formato físico que puedes recibir si cumples las condiciones

21/11/2025
Cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Monto y fecha de postulación

Cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Monto y fecha de postulación

21/11/2025
Pensión Garantizada Universal: requisitos y tramo del Registro Social de Hogares necesario para acceder al beneficio

Pensión Garantizada Universal: requisitos y tramo del Registro Social de Hogares necesario para acceder al beneficio

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?