• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Quiénes son y qué busca el reino de Arabia Saudita en Chile
Energía

Quiénes son y qué busca el reino de Arabia Saudita en Chile

A una semana de que se conociera el próximo arribo de Aramco a Chile al sellar un acuerdo de compra de Esmax, el embajador del Reino saudí dice que su misión en el país es acrecentar los lazos de negocios y de inversiones, que las inversiones saudíes en Chile serán públicas y privadas, y apunta al rubro minero y desalinización de agua dentro de los objetivos prospectados. También afirma que con las autoridades chilenas, buscan “una solución para la reapertura de la embajada de Chile en Arabia Saudita”.

Última Actualización: 25/09/2023 20:19
Publicado el 25/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz

A una semana de que se conociera el próximo arribo de Aramco a Chile al sellar un acuerdo de compra de Esmax, el embajador del Reino saudí dice que su misión en el país es acrecentar los lazos de negocios y de inversiones, que las inversiones saudíes en Chile serán públicas y privadas, y apunta al rubro minero y desalinización de agua dentro de los objetivos prospectados. También afirma que con las autoridades chilenas, buscan “una solución para la reapertura de la embajada de Chile en Arabia Saudita”.

Te puede interesar

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre
Ministerio de Energía anuncia cooperación con la AIE para mejorar seguridad del sistema eléctrico
Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile

Una nutrida agenda tiene el embajador de Arabia Saudita en Chile estos días. Mañana Khalid Al Salloom será el anfitrión en la conmemoración, en el Hotel Ritz, del Día Nacional del Reino de Arabia Saudita, a la que asistirán diversas autoridades.

El embajador cuenta que celebran el 23 de septiembre dicha festividad, y precisa que como Arabia Saudita no ha sido invadida por otro país, no se celebra la Independencia, sino que el Día de la Unificación. El viernes próximo también participará de una Mesa Redonda en el Centro de Estudios Internacionales de la UC, para hablar de su país y explicar la Visión 2030, el gran plan en el que está embarcado dicho reino.

Diplomático de carrera de su país, antes de su posición en Chile Khalid Al Salloom se desempeñó en misiones tan diversas como Ginebra, Moscú, Nueva York y Pretoria, y hoy su presencia en Chile lo ha colocado en un lugar protagónico para la comunidad de inversiones y negocios local, luego de que la saudí Aramco llegara a un acuerdo para adquirir los activos de Esmax que gestiona la licencia Petrobras en Chile.

Visión 2030: que los envíos que no son petróleo suban su aporte 

“No dependemos únicamente del petróleo. No permitiremos que nuestro país quede jamás a merced de la volatilidad de los precios de las materias primas o de los mercados externos”. Estas son sólo alguna de las frases que forman parte del mensaje oficial que Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita, elaboró para enmarcar lo que denominan Visión 2030, para estimular la economía y diversificar ingresos. 

Te puede interesar

Chile lidera en hidrógeno verde: Semana de Energías Limpias en Expo Osaka
Antofagasta-Brasil Week: los aprontes para el encuentro comercial en EXPONOR 2024
Gobierno anuncia «actualización de lineamientos» para evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde

¿El aterrizaje y metas concretas? Moverse de ser la 19 economía del mundo, a la número 15; aumentar la contribución del sector privado del 40% al 65% del PIB; aumentar la contribución de la Inversión Extranjera Directa (IED) del 3,8% al PIB al 5,7%; y -una de las metas más importantes para una economía basada en la exportación de petróleo y líder de la OPEP- aumentar la participación de las exportaciones no petroleras (del 16% al 50% del PIB no petrolero).

Esto porque si bien el petróleo no se les va a acabar, su valor va a decaer en el largo plazo, para lo que están usando hoy esa abultada billetera que les deja el crudo para desplegar su estrategia de diversificación que les permita generar rentas para mantener el nivel de vida. “Están invirtiendo en logística, inmobiliario, infraestructura, puerto, aeropuertos”, dice Nicolás Manzur, director ejecutivo de la Cámara Chileno Árabe de Comercio e Inversiones (Camcha).

No sólo Aramco, sino también el PIF 

En lo global, hay dos vías claves por las cuales a nivel público concretan su estrategia de inversión acorde con Visión 2030. Uno Aramco, compañía a la que le atribuyen la misión de liderar la expansión en el mundo en otros sectores además del petróleo. La otra es el Public Investment Fund (PIF), un fondo soberano creado por decreto real en 1971 y que de acuerdo con su plan 2021-2025, tiene el explícito mandato de realizar Visión 2030 para una “economía próspera”.

Con una inversión de unos US$ 700 billones estimados, este PIF ha desplegado cuantiosísimas inversiones en muchas latitudes del mundo. Su Memoria 2022 da cuenta de inversiones tan diversas como en Uber Technologies; en la francesa AccorInvest (hoteles); en Lucid Group, una estadounidense fabricante de vehículos eléctricos; en Reliance Retail, una minorista de la India; y en América Latina, en Brasil, con un anuncio explícito, hecho en octubre de 2019, de invertir allí US$ 10 billones. 

Te puede interesar

La agenda de lobby del ministro Pardow en hidrógeno verde: grupos de Suiza, Australia, Francia y Dinamarca en la lista
Ministro de Energía y polémica por gas: «Yo tomé la decisión de no perseverar en un piloto de estas características»
Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile

En este ámbito, en agosto de este año, la gigante amazónica BRF formalizó la creación de un joint venture con Halal Products Development Company (HPDC), que es una subsidiaria del PIF, en participaciones 70% para BRF y 30% para HPDC. Asimismo, en julio pasado, SALIC, una filial del PIF, había adquirido el 10,7% de BRF. También el PIF, en conjunto con la firma Saudi Arabian Mining (Ma’aden), adquirieron el 10% del área de Metales Base de la gigante Vale.     

“Transformaremos a Aramco de una empresa productora de petróleo a un conglomerado industrial global.  Transformaremos el Fondo de Inversión Pública en el fondo soberano más grande del mundo”, ha dicho el príncipe heredero sobre estos brazos de inversión. 

Una mujer clave en la prospección de inversión

Aparte de ser el príncipe heredero y primer ministro, Mohammed bin Salman es quien lidera las directrices económicas del Reino, como presidente del Consejo de Asuntos Económicos y de Desarrollo, y presidente del PIF.

Mohammed bin Salman, príncipe heredero.

En otras palabras, es la máxima autoridad en materia de negocios e inversiones y a quien se le atribuye el impulso de este plan, como parte de una generación más joven y que con pragmatismo está más embarcada en generar alianzas en función de objetivos e interés, que en ideologías. 

En la estructura aguas abajo, explican entendidos, hay dos personas clave. Uno es Khalid Al-Falih, quien es el ministro de Inversiones de Arabia Saudita. Y, en América, Reem Al Tharwa, nombrada en febrero de 2022 como agregada comercial en Estados Unidos, en Washington, luego de una extensa carrera de 20 años en banca corporativa y finanzas. 
Reem Al Tharwa, agregada comercial en Washington.

Tanto Khalid Al-Falih como Reem Al Tharwa estuvieron en Chile, en una visita relámpago hecha el 4 de agosto pasado, en el contexto de una gira empresarial por la región, que congregó a una delegación de países de Medio Oriente.

Allí, pudieron compartir con los ministros Diego Pardow, Alberto van Klaveren y Jessica López, y a través de una exposición de InvestChile y Direcon, tuvieron la ocasión de que se les expusiera sobre Chile, y sus oportunidades de inversión, en particular en minería, litio y energía.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/quienes-son-y-que-busca-el-reino-de-arabia-saudita-en-chile/">Quiénes son y qué busca el reino de Arabia Saudita en Chile</a>

Etiquetas:Alberto Van KlaverenArabia SauditaAramcoDiego PardowEsmaxInvestChileJessica LópezKhalid Al-Falih
SOURCES:DFMas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?