¿Quieres grabar bajo el agua con tu celular? Esta es la certificación que necesitas

Los teléfonos inteligentes han evolucionado más allá de la comunicación, convirtiéndose en aliados clave para capturar fotos y videos en casi cualquier entorno. Sin embargo, cuando se trata de usarlos bajo el agua, no todos los modelos ofrecen la misma protección. La diferencia clave está en la certificación IP, un estándar que define qué tan bien un dispositivo resiste el polvo y el agua.

¿Qué significa que un teléfono tenga certificación IP?

La certificación IP (Ingress Protection) es un sistema desarrollado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), que clasifica el nivel de protección de los dispositivos electrónicos contra el ingreso de cuerpos sólidos y líquidos. Se compone de dos cifras:

  • El primer número (de 0 a 6) indica la resistencia al polvo.
  • El segundo número (de 0 a 9) mide la resistencia al agua.

Por ejemplo, un smartphone con certificación IP68 está completamente sellado contra el polvo y puede ser sumergido en agua dulce hasta 1,5 metros durante 30 minutos, sin sufrir daños.

IP68 vs IP69: ¿cuál es mejor para sumergir tu teléfono?

Aunque a simple vista IP69 parece una versión más avanzada que IP68, sus aplicaciones son distintas. La certificación IP69 protege el dispositivo contra chorros de agua a alta presión y temperaturas elevadas, siendo ideal para entornos industriales o limpieza con agua a presión. Sin embargo, no garantiza resistencia a inmersiones prolongadas.

En contraste, IP68 está pensada para sumergir el dispositivo, lo que la hace mucho más confiable para grabar videos o sacar fotos bajo el agua. Un celular con IP69 puede resistir una ducha intensa, pero podría fallar si se sumerge más de unos segundos.

¿Qué marcas ofrecen teléfonos con estas certificaciones?

Samsung, Apple, Xiaomi y Motorola han incorporado la certificación IP68 en varios de sus modelos de gama media y alta. Esta característica permite a los usuarios utilizarlos bajo la lluvia, en ambientes húmedos o incluso recuperarlos sin daños tras una caída accidental al agua.

Por otro lado, marcas como Realme están integrando IP69 en modelos más asequibles, como el Realme C75, que destaca por soportar chorros de agua, aunque no necesariamente está diseñado para grabaciones subacuáticas prolongadas.

Recomendaciones antes de mojar tu smartphone

Aunque tu dispositivo tenga una certificación alta, es importante seguir algunas precauciones:

  • Evita el agua salada: La mayoría de las pruebas se realizan en agua dulce. El agua del mar puede causar corrosión interna.
  • Precaución en piscinas: El cloro puede deteriorar los sellos del teléfono con el tiempo.
  • Consulta las especificaciones del fabricante: No todos los modelos IP68 tienen la misma profundidad y tiempo de inmersión permitidos.
  • No lo cargues si está mojado: Aunque tenga protección, es mejor dejarlo secar por completo antes de enchufarlo.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/quieres-grabar-bajo-el-agua-con-tu-celular-esta-es-la-certificacion-que-necesitas/">¿Quieres grabar bajo el agua con tu celular? Esta es la certificación que necesitas</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil