• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Quintil Valley desarrolla exitosas jornadas de seminarios en torno al hidrógeno verde
Energía

Quintil Valley desarrolla exitosas jornadas de seminarios en torno al hidrógeno verde

Última Actualización: 20/06/2022 10:58
Publicado el 20/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El evento híbrido, que contó con una transmisión en directo vía LinkedIn, reunió a diversos actores desde desafíos, educación, resguardos, emprendimientos y regulación vigente y futura en torno al camino a recorrer hacia la expansión del uso de tecnologías en base a hidrógeno verde.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

La agencia de innovación Quintil Valley, con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta, llevó a cabo ciclos de seminarios en torno al primer programa de Hidrogeno Verde durante Exponor 2022, valorados positivamente por el gerente general de la agencia, Walter Rosenthal quién durante el cierre de la segunda jornada, centrada en los desafíos del H2V en Latinoamérica, destacó que la colaboración va ser clave en la agilización y éxito del proceso y precisó que “hay espacio para todos en la instalación de la industria del H2V” extendiendo una invitación a “trabajar de manera conjunta y colaborativa en los riesgos de hacer Antofagasta el espacio dónde el hidrógeno verde es una clave para el futuro”

Quintil Valley desarrolla exitosas jornadas de seminarios en torno al hidrógeno verde

Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento Comité Corfo Antofagasta, declaró que «como institución apoyamos estos proyectos de Hidrógeno verde, tanto desde la lógica de inversión, del desarrollo de la planta e incorporación de la tecnología, como también con el desarrollo de proveedores, emprendedores que apunten principalmente a la generación de la cadena de valor. Es por eso que apoyamos Quintil Valley en el programa de difusión tecnológica y en la generación de estos ciclos de seminarios, trabajo que también está alineado con la agenda que está impulsando nuestro Gobierno Regional».

En esta línea, el gerente Zona Norte de Quintil Valley, Héctor Aravena, se refirió a la difusión y transferencia de conocimiento y tecnologías en la cadena del valor del hidrógeno verde, destacando el rol de los proveedores de la región y destacó que en las actividades desarrolladas por la agencia permitió «conectar los proyectos y propuestas planteadas por los emprendedores», que invitan a la reflexión entorno a los desafíos se plantean en la integración efectiva de su uso.

Por otra parte, el gobernador de Antofagasta Ricardo Diaz, también destacó que si bien existen otras zonas con este potencial energético, “la región de Antofagasta está muy próximo a comenzar a producir las primera moléculas de H2V” por lo que hizo un llamado a “avanzar con certezas, puesto que aquí está la riqueza del futuro” destacando las oportunidades para la región con “vocación de ser una capital energética”

EMPRENDIMIENTOS E HIDRÓGENO VERDE

El ciclo de seminarios dio inicio con el encuentro “Demo Day”, instancia en la que cuatro emprendedores expusieron sus proyectos basados en el uso de H2V en el salón Chuquicamata frente a la comisión de empresarios y distintos representantes a nivel nacional e internacional, a fin de generar un espacio de retroalimentación y apoyo y es por ello que el gerente general de Quintil Valley precisó que por sobre dar cuenta del estadio actual del Hidrógeno Verde, el propósito de la instancia es que «seamos capaces de conocernos y conectarnos en torno a  temáticas innovadoras potentes» y destacando el rol de los expositores y los proyectos presentados en torno al H2V.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Marko Razmilic, se refirió al potencial de la región en la producción de hidrógeno verde, y sostuvo que esta “reúne la mejor calidad de radiación solar del mundo que va a permitir generar una plataforma de generación de energía” e invitó a centrar los esfuerzos en “utilizar la red de proveedores locales que cuenta con 1000 empresas que residen en la ciudad”, además de otras 500 que poseen sucursales en la región, y que podrían contribuir a transformar a Antofagasta “en la capital mundial de H2V para Chile y el mundo”.

MATERIALIZACIÓN DEL USO DE H2V

Uno de los emprendedores expositores fue Jonathan Castillo, cofundador de AndesH2, Spinoff de Quintil Valley, un proyecto integrador de tecnología que, actualmente, desarrolla pilotos en los que buscan dar cuenta de que “podemos generar energía eléctrica cero emisiones para baterías eléctricas como para el uso de hidrógeno gaseoso”, mediante un trabajo con un equipo con integrantes nacionales e internacionales, entre los que destacó su alianza con ATAMOSTEC, con quienes desarrollan un piloto de paneles solares generados en Chile, además del trabajo mancomunado con la Universidad Federico Santa María en el desarrollo la primera camioneta minera reconvertida a H2V y otras innovadoras iniciativas lideradas por AndesH2, como la dualización de vehículos compatibles con diésel y H2V.

En esta primera jornada de exposiciones también se abordaron los “Desafíos de la descarbonización: H2V”, dónde se debatió en torno sobre las propuestas de trabajo en torno a este proceso, en medio de la expansión del uso de H2V, teniendo en consideración el rol de las empresas y proveedores locales en este proceso de desarrollo de la región. Seguido por los seminarios de “Capital Humano para el desarrollo de H2V” y el módulo final “Regulación para el uso de H2V”. 

Respecto de la instancia que convoca la especialización necesaria para la adaptación, manejo, desarrollo y reconversión de tecnologías a H2V, el CEO de la plataforma de educación y capacitación Mine-Class, Claudio Valenzuela, manifestó que “debemos generar capacidades internas y que los especialistas extranjeros vengan como un apoyo y no como una necesidad que nos hace falta. Crear una formación humana hace que podamos mejorar el estándar de especialistas tanto a nivel comunal, regional y a nivel país”.

Etiquetas:ChuquicamataCorfo AntofagastaH2Vhidrógeno verdeMarko RazmilicQuintil Valley
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

Industria Minera
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

06/11/2025

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

05/11/2025

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?