• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Radiografía financiera a Huachipato: más de una década de pérdidas que han lastrado los resultados de CAP
Industria Minera

Radiografía financiera a Huachipato: más de una década de pérdidas que han lastrado los resultados de CAP

Desde 2010 a la fecha, el Ipsa se empina 33%, mientras que la acción de CAP se desploma 72,5%. El cierre de su filial Huachipato fue bien tomado por el mercado, al ver una futura alza de las ganancias de CAP, tras la paralización de la siderúrgica que ha arrojado pérdidas por más de diez años. Sólo en 2018 y 2021 logró ganancias.

Última Actualización: 21/03/2024 21:35
Publicado el 21/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

En 2010, CAP logró ganancias por US$590 millones, a pesar de que CAP Acero -filial bajo la cual reporta sus resultados la Siderúrgica Huachipato- perdió US$72 millones. Ese ha sido el tono que ha marcado la entrega de los reportes financieros de la compañía por más de un década, donde sus beneficios han sido impulsados por otros segmentos de negocios, en particular la minería.

Te puede interesar

CAP reduce pérdidas en el primer semestre pero la minería sigue presionada por menores precios
Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”
Corfo firma acuerdos para cofinanciar los primeros proyectos industriales de hidrógeno verde en Chile

Eso ocurrió también en 2023. La compañía vio un cambio radical en su última línea, pasando de US$225 millones en 2022, a pérdidas por US$6 millones, aún cuando el segmento de minería del hierro le reportó utilidades por US$400 millones. CAP Acero perdió US$385 millones, el mayor monto desde 2010.

“Durante el año 2023 los ingresos totales registraron US$ 583 millones, lo que representa una caída de 14,5% con respecto al 2022. Esta disminución se explica principalmente por un precio promedio de venta de acero 21,4% menor al del mismo periodo 2022″, dijo CAP en su análisis razonado.

Desde 2010, Huachipato sólo ha obtenido ganancias en 2018, llegando a US$317 mil, y en 2021, por US$11,3 millones.

Para el primer caso, su análisis razonado apuntó a que en 2013 reorientó su producción en un 100% a la fabricación de productos largos, debido a que “la completa apertura del mercado doméstico, unida a la baja fiscalización de la calidad de los productos importados, resultó en el reemplazo total de los productos planos de origen nacional por importaciones, mayormente de China, a precios incompatibles con el costo de las materias primas y energía necesaria para su manufactura”. Por ello, CAP Acero se concentró en productos largos, necesarios para la elaboración de edificios en hormigón, estrategia que para 2018 les reportó un incremento de los ingresos.

Te puede interesar

Empresas líderes se reúnen en la VII sesión del Foro de Integridad Empresarial de Chile Transparente
Grupo CAP se asocia con Enel y buscan desarrollar terminal de GNL en Huachipato
CAP mantiene suspensión en CMP: Pronostican reducción producción de hierro

Para 2021, informaron que las ganancias de CAP Acero se explicaron por “los esfuerzos de reducción de costos y búsqueda de mayor competitividad, así como del redireccionamiento productivo y comercial a productos con mayor valor agregado”.

Sin embargo, esos dos años fueron excepcionales. Ante ello, la tarde de este miércoles la siderúrgica anunció su cierre indefinido -inició operaciones en 1950 y en 1981 pasa a CAP-, argumentando que las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones eran “menores a las solicitadas” por ellos, impidiendo a la empresa “competir en igualdad de condiciones”. Así, el directorio de la filial del grupo CAP puso fin de manera indefinida a las operaciones de la histórica acerera de la Región del Biobío, que opera hace mas de 70 años en la comuna de Talcahuano y genera más de 20 mil empleos directos e indirectos.

Actualmente el directorio de Huachipato está compuesto por su presidente Julio Bertrand, Catalina Mertz, Jorge Salvatierra, Alejandro Figueroa, Roberto de Andraca Adriasola, Marisol Montaña y Nicolás Burr.

En un hecho esencial enviado por la tarde, CAP comunicó que el proceso de cierre concluiría dentro de tres meses, y que se espera que tenga un impacto financiero de “hasta aproximadamente US$100 millones” en los próximos 12 meses. Además, la firma detalló que el impacto contable será de entre US$270 millones y US$330 millones, debido a “un castigo por deterioro de los activos”.

Te puede interesar

Minería de CAP sufre fuerte baja por suspensión en Mina Los Colorados y caída de precios del hierro
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.
CAP reduce a la mitad su EBITDA en el primer semestre, pero mejora resultados frente a 2024

El cierre de la compañía fue celebrada por el mercado. El mismo miércoles la acción se empinó 6,6%. En un reporte enviado este jueves a sus clientes, BCI actualizó su cobertura sobre CAP, “cambiando nuestra recomendación de Neutral a Sobreponderar”, con un precio objetivo para la acción de $8.000. Este jueves el papel cerró en $6.999.

Según BCI, “estimamos presiones alcistas en Ebitda dado el favorable escenario que transitaría el mercado del hierro en 2024 a pesar del descenso que han mostrado sus precios en lo reciente, así como por el reconocimiento del valor incremental que aportaría la suspensión indefinida de la filial de producción de acero del grupo, Compañía Siderúrgica Huachipato”.

Desde 2010 a la fecha, el Ipsa se empina 33%, mientras que la acción de CAP se desploma 72,5%.

A pesar de su giro hacia las barras largas para la construcción, la crisis del sector ha profundizado las pérdidas de la compañía. Así lo señalan en la memoria 2022, donde afirman que las mermas de US$122 millones de ese año, se explicaron por “la detención temporal no programada a inicios del año del Alto Horno N°2, producto de un enfriamiento, así como también a una menor actividad en el sector de la construcción, que ha impactado el mercado de barras de acero en el país”.

Y a ello se sumó la inflación a nivel global, que incidió “en los resultados, al no poder traspasar a precio las alzas en costos. Esto, debido a los altos volúmenes de importación de productos de acero provenientes de China, en donde se contrajo la demanda interna”.

Los principales productos de la compañía son las barras gruesas destinadas a la fabricación de medios de molienda, pernos helicoidales para la fortificación de túneles, alambrón, productos derivados de barras gruesas lisas para fabricación de tornillería, barras para refuerzo de hormigón utilizadas en la construcción de obras civiles de infraestructura y en edificación.

La decisión de Huachipato tendría impacto en otras industrias. Su producción de barras para la elaboración de bolas de molienda – utilizadas en la minería para moler materiales por impacto, abrasión y aplastamieno- golpearía a Molycop, que alcanza una participación de mercado que ronda el 35%. Según ha estimado la propia firma, el 60% de la producción de Huachipato tiene como destino final la producción de bolas de molienda.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/radiografia-financiera-a-huachipato-mas-de-una-decada-de-perdidas-que-han-lastrado-los-resultados-de-cap/">Radiografía financiera a Huachipato: más de una década de pérdidas que han lastrado los resultados de CAP</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CAPCAP AceroHuachipatoJorge SalvatierraJulio BertrandMolycopNicolás BurrRoberto de Andraca Adriasola
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

12/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?