• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Rain City probará en Chile y Argentina su revolucionaria tecnología para extraer litio sin usar agua
Industria Minera

Rain City probará en Chile y Argentina su revolucionaria tecnología para extraer litio sin usar agua

Última Actualización: 22/10/2025 22:57
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La firma canadiense implementará su método de cavitación controlada, capaz de recuperar hasta el 90% del mineral con una pureza del 99,5%, sin consumo hídrico

La empresa canadiense Rain City Resources, listada en la Bolsa de Valores de Canadá (CSE), anunció su decisión de realizar en Chile y Argentina las primeras pruebas de su tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) basada en cavitación, un método innovador que promete eliminar por completo el uso de agua y reducir los tiempos de producción de meses a solo horas o días.

Te puede interesar

Significativas inversiones potenciarán la pequeña minería en Antofagasta
Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación
Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

La iniciativa será presentada esta semana durante la III Cumbre del Litio y Energías 2025, que se celebra en Santiago, donde la compañía buscará consolidar alianzas estratégicas con universidades, centros tecnológicos y actores de la industria para implementar su primer piloto sudamericano.

Extracción sin agua y alto nivel de pureza

El sistema desarrollado por Rain City se fundamenta en la cavitación controlada, un proceso físico que genera microburbujas en la salmuera, liberando selectivamente los iones de litio. Esto permite prescindir de la evaporación y del uso de agua dulce, una de las principales críticas a la minería de salares tradicionales.

“Probar extracción sin agua dulce no es solo innovación: es una respuesta ética a reclamos ancestrales”, señaló Sebastián Quiñones, jefe de operaciones de Rain City para Latinoamérica.
“Nuestra tecnología logra más del 90% de recuperación y una pureza del 99,5%, reduciendo los tiempos de producción de 12 a 18 meses a solo horas o días”, agregó.

La tecnología fue auditada y certificada por Montrose Environmental, tras su validación en la planta piloto ubicada en Pensilvania (EE. UU.), con una capacidad de 1.700 toneladas anuales y cero consumo hídrico.

Cooperación científica y alianzas regionales

Rain City planea trasladar su modelo hacia los salares del Triángulo del Litio —Chile, Argentina y Bolivia—, que concentran más del 60% de las reservas mundiales del metal, esencial para la transición energética global.

En Argentina, la compañía evalúa trabajar junto a la Universidad Nacional de Catamarca, que ofrecería instalaciones para procesar salmueras provenientes de distintos salares. Además, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con YPF Tecnología S.A. (Y-TEC) —centro de investigación de YPF y CONICET—, con el fin de potenciar la validación industrial de su tecnología DLE.

En Chile, la empresa mantiene conversaciones con el Advanced Mining Technology Center (AMTC), la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto Nacional de Litio y Salares y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), buscando establecer un ecosistema colaborativo para adaptar la tecnología a las condiciones locales.

Rentabilidad, sostenibilidad y nueva legitimidad minera

El proyecto surge en un contexto complejo para la industria, con los precios del carbonato de litio cayendo más del 80% desde 2022, lo que ha llevado a las empresas a repensar sus modelos de operación y legitimidad ambiental.

Rain City busca posicionarse como un actor disruptivo, combinando eficiencia económica y sustentabilidad ambiental, en contraste con los métodos tradicionales basados en evaporación solar y alto consumo de agua.

“Bajar costos, eliminar agua y acortar la producción a días no es una ventaja técnica; es redefinir la minería moderna”, enfatizó Quiñones.

La compañía estima que su método permitirá revalorizar salares de baja concentración, habitualmente descartados por su baja rentabilidad, y democratizar el acceso al litio mediante un modelo replicable y de bajo impacto ambiental, marcando un nuevo hito en la minería verde de Sudamérica.

Publicaciones relacionadas:

  1. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  2. IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria
  3. Eramet inicia ofensiva legal para proteger sus derechos mineros y frenar la alianza Enami–Rio Tinto
Etiquetas:Extracción Directa de LitioRain CityRain City Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha

Empresa
23/10/2025

Con pasillos y auditorios repletos, comenzó BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

Empresa
23/10/2025

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

23/10/2025

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?