• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Rally del cobre: Expertos destacan entorno propicio para que precio siga subiendo y ven probable que alcance los US$4
Uncategorized

Rally del cobre: Expertos destacan entorno propicio para que precio siga subiendo y ven probable que alcance los US$4

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 12/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los analistas afirmaron que, dadas las condiciones actuales, el cobre se vuelve una opción atractiva para los inversionistas, incluso comentaron que actualmente actúa como un «activo refugio».

Te puede interesar

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

La constante inyección de estímulos fiscales a nivel mundial, la alta demanda que ha presentado China, la que, al contrario de lo esperado, no se ha visto dañada por la pandemia, y los avances en los proceso de inmunización, son los principales fundamentos que explican el rally alcista que ha presentado el precio del cobre durante el último tiempo.

Rally del cobre: Expertos destacan entorno propicio para que precio siga subiendo y ven probable que alcance los US$4

Es más, estos factores están empujando al metal rojo a máximos que no se veían desde hace más de ocho años. El principal producto de exportación de nuestro país cerró este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres con un salto de 1,63%, alcanzando los US$3,75552 la libra, el valor más alto desde el 5 de octubre del 2012, cuando se cotizó en USD 3,76436.

Así, los expertos indican que el cobre registra uno de los repuntes más largos de su historia. Se trata de un incremento que se ha mantenido por diez meses consecutivos -según consignó Bloomberg-, algo que estaba fuera de todas las estimaciones de los analistas.

En efecto, para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, el comportamiento que ha presentado el cobre es bastante sorpresivo. «Desde el año 2012 la industria minera y de commodities venía enfrentando tiempos muy difíciles, de bajos precios, costos muy altos y márgenes ajustados», dijo.

«Pero lo que hemos visto durante los últimos meses, y bien paradojalmente, es todo lo contrario, porque alguien podría haber imaginado que la pandemia habría tenido un impacto negativo», indicó.

Dada esta situación, es que Gustavo Lagos, profesor del departamento de Ingeniería en Minería de la Universidad Católica, anticipó un provechoso futuro para el metal rojo, puesto que «es posible que el cobre llegue a los US$4 este año, no sé por cuánto tiempo, pero la verdad es que con los inventarios ajustados que vemos actualmente esto es muy posible, porque la demanda está muy fuerte, y va a aumentar».

De hecho, si bien los entendidos en la materia afirman que hubo una disminución en las cantidades de producción del metal, la demanda logró adaptarse a las adversidades que trajo consigo la pandemia.

Punto al que se refirió Guajardo, quien sostuvo que «la expectativa es que la demanda se mantendrá constante, es decir, que China – uno de los mayores compradores de materias primas a nivel mundial- continuará creciendo fuertemente».

En esa línea agregó que «se espera que haya una recuperación en el resto del mundo cuando la pandemia termine, y como estamos prontos a comenzar eso con la vacunación, lo que significará una expectativa de una demanda alta y sincronizada en prácticamente todos los países consumidores del mundo”.

Otros factores que inciden en el precio del cobre

El escenario económico actual presenta varios componentes que convergen y que permiten que el metal eleve su tasación en el mercado global.

En términos financieros, la llegada del covid-19 provocó el impulso de estímulos monetarios de dimensiones inéditas, lo que para el representante de Plusmining, tiene efectos macroeconómicos muy favorables para las materias primas.

«El primero es que existe una perspectiva de alta inflación, de hecho, los datos de China revelan que estamos ante una alta tasa inflacionaria debido a la pandemia. Esto es compatible con los precios altos de las materias primas porque, a diferencia de otros activos, ellas son bienes tangibles», aseveró.

«Por lo tanto, los inversionistas consideran que los metales son una mejor vía para preservar el valor. Esto provoca que la demanda de commodities se incline a ser más alta y se refuerza su tendencia al alza”, explicó.

Bajo ese contexto es que los economistas están atentos a la conclusión del debate que se ha dado en Estados Unidos, a propósito del plan de estímulo de US$1,9 billones propuesto por el Presidente Joe Biden.

Esto pues, el proyecto propone una importante inyección de capital, lo que fomentaría el crecimiento económico y alimentaría la inflación.

«Los inversionistas consideran que los metales son una mejor vía para preservar el valor. Esto provoca que la demanda de commodities se incline a ser más alta y se refuerza su tendencia al alza»
Director ejecutivo de Plusmining

Tema que fue abordado por Lagos, quien afirmó que «los estímulos monetarios siguen adelante, por lo que estamos atentos a lo que ocurra en Estados Unidos. Esta situación influye por cierto en el valor del dólar, que está muy bajo, lo que además potencia el valor del cobre».

Por otra parte, el desarrollo de las energías renovables también influirá en el precio del metal rojo. De hecho, Lagos apuntó que «este aspecto tendrá mucha importancia a largo plazo y el hecho de que el Gobierno de Biden se haya integrado nuevamente al Acuerdo de París y establezca un plan de estímulo a las energías renovables favorecerá al cobre, sin ninguna duda».

Y añadió que «esta situación podría configurar un periodo relativamente largo de precios altos del cobre, y serían buenas noticias para Chile».

Asunto al que también se refirió Guajardo, quien mencionó que «se está haciendo una apuesta muy fuerte porque la recuperación del mundo post pandemia sea con un énfasis en energías verdes y descarbonizar, y en eso, algunos metales, como el cobre, van a tener una demanda adicional».

El cobre como “activo refugio”

Los analistas concuerdan en que, dado el contexto actual, las materias primas se convierten en bienes bastante relevantes.

De hecho, Guajardo aseveró que «el factor financiero es importante, puesto que ante tanta inflación, las materias primas, especialmente los metales, se convierten en un activo donde los inversionistas van a buscar una forma de preservar el valor en este periodo».

En relación a esto, Lagos defendió que hoy el cobre es un activo refugio, puesto que «como hay tanta plata disponible para invertir, el cobre se vuelve en estos minutos un indicador importante de la economía mundial». Y aclaró «no siempre lo es, pero desde hace varios meses sí es un barómetro importante».

Es entonces que, aunque exista un déficit de oferta de metales como el cobre, las condiciones mundiales conforman un entorno propicio para que el valor del cobre siga subiendo. Por lo mismo, es en el marco del progreso de la inmunización, la permanencia de una alta demanda y la recuperación económica, que los expertos consideran probable que el metal rojo alcance los US$4.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobrePlusminingPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Industria Minera
29/10/2025

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El cobre supera los US$ 5 por libra y marca un hito histórico para Chile

29/10/2025

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

29/10/2025

Cobre sobrepasa los US$ 5 la libra: las claves del alza histórica

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?