• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Rancagua está a la espera del informe del Ministerio de Hacienda y de Cochilco para saber si es considerada comuna minera.
Industria Minera

Rancagua está a la espera del informe del Ministerio de Hacienda y de Cochilco para saber si es considerada comuna minera.

Última Actualización: 07/06/2023 11:39
Publicado el 07/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Diputada Natalia Romero junto al alcalde Juan Ramón Godoy se reunieron con el Subdere Nicolás Cataldo a quien le solicitaron que Rancagua sea incluida entre las comunas que recibirán recursos del Royalty Minero.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Hasta la Moneda, específicamente a las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) llegaron la diputada de O’Higgins, Natalia Romero acompañada del alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, para solicitarle al Ejecutivo que incluyan a la comuna en la lista de beneficiarias de los recursos del Royalty Minero que empezarán a transferirse desde el 2024 una vez que la iniciativa entre en régimen.

Rancagua está a la espera del informe del Ministerio de Hacienda y de Cochilco para saber si es considerada comuna minera.

Y es que durante la tramitación del proyecto de ley, la parlamentaria advirtió que Rancagua –por su  condición de capital regional- no estaba considerada entre las más de 300 comunas que recibirán US$ 170 millones como parte del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, y que tampoco se vería beneficiada con el Fondo de Comunas Mineras -cerca de US$ 55 millones- puesto que El Teniente está ubicada geográficamente en Machalí.

“NOS VAMOS SATISFECHOS Y ESPERANZADOS DE ESTA REUNIÓN”

Es por esto que la parlamentaria solicitó reunirse con el titular de la Subdere, Nicolás Cataldo, para solicitarle formalmente que Rancagua sea incluida en dicho proyecto considerando los efectos nocivos y las externalidades que, durante décadas, ha provocado la actividad minera en la comuna.

“Cuando empezamos a discutir el Royalty Minero y nos dimos cuenta de que Rancagua no estaba considerada en el proyecto, rápidamente nos pusimos en contacto con el alcalde Godoy y solicitamos reunirnos con el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo. Y hoy (lunes) por fin hemos podido concretar ese encuentro donde manifestamos la importancia de que nuestra comuna sea incluida en los aportes que se transferirán en el país, porque son absolutamente indiscutibles todos los costos y externalidades que la actividad minera ha ocasionado en Rancagua”, indicó la diputada Natalia Romero.

En esa línea, la representante de O’Higgins adelantó “nos vamos bastante satisfechos y esperanzados de esta reunión”, asegurando que “no sólo pudimos manifestarle esta inquietud al subsecretario Cataldo, sino que también se nos comunicó que están a la espera de un informe del Ministerio de Hacienda y de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) para adoptar una decisión”.

Luego de la cita, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, indicó “El listado de comunas beneficiadas por el fondo de comunas mineras del Royalty no es una decisión discrecional. Tenemos que realizar el reglamento que va a precisar cómo se distribuirán los recursos, además de esperar el informe de Cochilco que nos va a informar técnicamente cuáles son las comunas mineras que cumplen con lo establecido en la ley para acceder al fondo”, explicó.

“LE INSISTIMOS QUE RANCAGUA MERECE RECIBIR RECURSOS DEL ROYALTY”

Por su parte, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy indicó que “Junto a la diputada Natalia Romero visitamos La Moneda para reunirnos con el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, a quien le insistimos que nuestra ciudad de Rancagua merece recibir recursos directos del Royalty Minero”.

El edil rancagüino añadió que “Estos recursos son de suma importancia para poder financiar diversos proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y creemos que es de toda justicia que Rancagua sea declarada como ciudad minera, porque es la capital del cobre de Chile”.

En esta línea el edil rancagüino recordó que “El reconocimiento a Rancagua como ciudad minera tiene que ver con una verdad histórica, porque en Rancagua se nacionalizó el cobre, porque en el Plan Valle iniciado en los años 60 los trabajadores bajaron desde Sewell y fundaron las poblaciones Manzanal, Rancagua Sur, Ramón Torres y William Braden, por mencionar algunas; es decir, Rancagua se funda en base a la migración minera y reconocerla como cuidad minera es lo que estamos pidiendo”.

A esto, indicó “se suman las externalidades de la producción minera que históricamente han impactado en Rancagua, como el deterioro de las calles por el tránsito de camiones y buses de la minería, las externalidades medioambientales, que el canal de relave pase por Rancagua. Además, es importante destacar que gran parte de los trabajadores de planta y contratistas viven en Rancagua, sus familias se atienden en nuestros Cesfam, y sus hijos e hijas reciben educación en nuestros colegios y liceos. Entonces, también existe un impacto social importante por el alto costo de la vida en Rancagua porque somos una ciudad minera, antecedentes que se deben considerar para que la ciudad reciba recursos directos del Royalty”, remató Godoy.

Fuente: El Rancagüino

Etiquetas:COCHILCOEl TenienteMinisterio de HaciendaNicolás CataldoRancaguaRoyalty Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?