NASA halló un raro tipo de agujero negro que estaría devorando a una estrella, a pesar de que suelen ser invisibles para nosotros.
El descubrimiento del agujero negro NGC 6099 HLX-1

El telescopio espacial Hubble y el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA han identificado un inusual agujero negro en la galaxia NGC 6099 HLX-1.
Este agujero negro de masa intermedia, denominado IMBH, emite una brillante fuente de rayos X desde un cúmulo estelar de una galaxia elíptica gigante, a unos 450 años luz de distancia de la Tierra.
“Esta categoría de agujeros negros, ni demasiado grandes ni demasiado pequeños, suelen ser invisibles para nosotros porque los IMBH no absorben tanto gas y estrellas como los supermasivos”, explica la NASA.
Características del agujero negro NGC 6099 HLX-1
NGC 6099 HLX-1 es un agujero negro de masa intermedia, lo que lo hace diferente de los supermasivos y los pequeños. Estos agujeros negros son capaces de devorar estrellas cercanas, lo que genera una radiación detectable por telescopios como Hubble y Chandra.
- Ubicación: Galaxia NGC 6099, en la constelación de Hércules.
- Descubrimiento inicial en 2009 con el Observatorio Chandra.
- Detección de un cúmulo estelar alrededor del agujero negro por el Hubble.
“Estos esquivos IMBH representan un eslabón perdido crucial en la evolución de los agujeros negros entre la masa estelar y los supermasivos”, señala Yi-Chi Chang, astrónomo del estudio.
Los investigadores observaron que el brillo del agujero negro tuvo un pico en 2012 y ha ido disminuyendo desde entonces, lo que plantea interrogantes sobre su actividad y alimentación continua.
“Si el IMBH está devorando una estrella, ¿cuánto tarda en absorber su gas?”, cuestionó Roberto Soria, astrónomo del estudio.
El hallazgo de este raro agujero negro proporciona nuevas pistas sobre la formación y evolución de estos enigmáticos objetos cósmicos.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/raro-agujero-negro-ngc-6099-hlx-1-devorando-estrellas/">Raro agujero negro NGC 6099 HLX-1</a>