• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Cuidado con perder la PGU: Estas son las razones por las que podrías dejar de recibirla
Dato Útil

Cuidado con perder la PGU: Estas son las razones por las que podrías dejar de recibirla

Última Actualización: 15/06/2025 22:38
Publicado el 15/06/2025
Jonathan Naveas

La suspensión o pérdida definitiva de este beneficio afecta directamente a miles de adultos mayores en Chile que dependen de este aporte mensual.

Relacionados:

Conoce los detalles del Subsidio Familiar Automático y Tradicional: Requisitos, montos y más
Hasta $54.000: Subsidio Eléctrico 2026 Requisitos, montos y cómo postular
Subsidio Familiar: ¿Cómo recibir el tradicional y el automático?
BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un aporte mensual del Estado que busca entregar mayor seguridad económica a las personas mayores de 65 años. Sin embargo, existen diversas causales por las que este beneficio puede ser suspendido o incluso extinguido, afectando directamente a quienes más lo necesitan. A continuación, revisamos los motivos clave para evitar su pérdida.

Cuidado con perder la PGU: Estas son las razones por las que podrías dejar de recibirla

¿Qué es la PGU y quiénes la reciben actualmente?

La PGU es un beneficio estatal dirigido a personas mayores de 65 años que no pertenezcan al 10% más rico de la población, y que cumplan ciertos requisitos establecidos por ley. Su monto mensual puede llegar hasta $224.004, dependiendo de la pensión base que reciba la persona.

Este beneficio no exige tener una pensión activa: también pueden acceder quienes no estén jubilados en ningún régimen previsional. No obstante, quienes pertenezcan a sistemas como Capredena o Dipreca están excluidos del beneficio.

Suspensión temporal: las causas más comunes

Existen dos razones principales por las que el Instituto de Previsión Social (IPS) puede suspender los pagos de la PGU:

1. No cobro del beneficio durante seis meses seguidos

Si el beneficiario no cobra la PGU durante seis meses continuos, el beneficio será suspendido. No obstante, existe un plazo de seis meses para solicitar su reactivación. Si no se gestiona durante este período, el IPS dará término definitivo al beneficio.

2. Falta de actualización de antecedentes

Cuando el IPS solicita antecedentes para verificar que la persona sigue cumpliendo los requisitos, el beneficiario tiene tres meses para entregarlos. Si no lo hace, la PGU también se suspende.

Extinción definitiva: cuándo se pierde por completo

Además de la suspensión temporal, existen situaciones que llevan a la extinción definitiva del beneficio, sin posibilidad de reactivarlo, salvo en algunos casos:

  • Fallecimiento del beneficiario: el pago se detiene el último día del mes en que ocurre la muerte.
  • Entrega de información falsa o incompleta: si se comprueba que el beneficiario presentó documentos erróneos o con el objetivo de engañar, se cancela el beneficio.
  • Pérdida del requisito de focalización: si una evaluación determina que la persona ahora forma parte del 10% más rico, se revoca la PGU.
  • Residencia fuera de Chile por más de 180 días en un año calendario: en este caso, la persona pierde el beneficio, pero puede solicitarlo nuevamente si demuestra haber estado al menos 270 días en Chile durante el año anterior a la solicitud.

¿Se puede recuperar la PGU una vez suspendida?

Sí, pero solo bajo ciertas condiciones. En caso de suspensión, se puede pedir la reactivación dentro del plazo indicado por el IPS. En situaciones de residencia en el extranjero, se exige demostrar un periodo mínimo de permanencia en Chile antes de volver a postular.

Es crucial mantenerse informado y actualizado respecto a los requisitos para evitar la pérdida de este beneficio esencial.

Etiquetas:adultos mayoresPensión Garantizada UniversalPGU
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

Minería Internacional
13/11/2025

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

06/11/2025

Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única

06/11/2025

Bono Mujer Trabajadora: requisitos, montos y cómo solicitarlo en SENCE en Noviembre

06/11/2025

Licencia de conducir digital: Revisa si puedes obtenerla

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?