• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Realizan curso sobre control electrónico de batería de ion-litio
Innovación y Tecnología

Realizan curso sobre control electrónico de batería de ion-litio

Última Actualización: 05/12/2019 00:00
Publicado el 05/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el objetivo de generar sinergia y complementación entre los ingenieros en electrónica y los ingenieros químicos, respecto al área de control de las baterías de ion-litio, el Centro de Investigación Avanzada de Litio y Minerales Industriales de la UA, CELiMIN, realizó un curso “Sistemas electrónicos para almacenamiento en baterías de Litio y sistemas ERNC” para estudiantes y profesionales del área.

Te puede interesar

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

Así lo sostuvo el director del CELiMIN, Dr. Mario Grageda, quien informó que el objetivo fue generar más sinergia entre ambas áreas de la ingeniería, para “avanzar en producir mayor conocimiento que sirva a ambos sectores. Este curso, que duró una semana, fue inédito, pues hasta ahora en Chile no se había realizado”, explicó.

Realizan curso sobre control electrónico de batería de ion-litio

Las baterías en general se componen de distintas áreas de desarrollo. En una de ellas, están los cátodos, ánodos y los electrolitos, mientras que en otra, se encuentra el control inteligente de la batería (BMS) que asegura su ciclo de vida. De lo anterior, se desprende la importancia del trabajo conjunto que puedan comenzar los ingenieros químicos y los electrónicos.

“Fue un curso muy interesante, pues todos adquirimos conocimientos nuevos. Ahora lo importante es continuar formando capital humano en base a esta unión, pues el objetivo final es contar con desarrolladores locales en esta área estratégica”, señaló el doctor Grageda.

La actividad también contó con el apoyo del consorcio de Ingeniería 2030 que convoca a las facultades de ingeniería de la UA y la UCN, entidad que cuenta con financiamiento CORFO, colaborando además con los programas de doctorado en Energía Solar y Doctorado y Magister en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta.

Asistente

Para Jorge Cortés, quien realiza portafolios para inversionistas extranjeros, participar en este curso fue muy positivo, pues “se enfocó especialmente tanto en los aspectos económicos, así como en los técnicos, abriendo muchas posibilidades de inversión, lo cual es muy interesante para el campo donde me desenvuelvo”, explicó.

Agregó que para avanzar en esta línea de posibles nuevos negocios “era necesario conocerse entre los diferentes actores, y junto con eso, generar un lenguaje común”, concluyó.

Etiquetas:CELiMINUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025

China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas

07/11/2025

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

04/11/2025

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?