• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Realizan curso sobre control electrónico de batería de ion-litio
Innovación y Tecnología

Realizan curso sobre control electrónico de batería de ion-litio

Última Actualización: 05/12/2019 00:00
Publicado el 05/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el objetivo de generar sinergia y complementación entre los ingenieros en electrónica y los ingenieros químicos, respecto al área de control de las baterías de ion-litio, el Centro de Investigación Avanzada de Litio y Minerales Industriales de la UA, CELiMIN, realizó un curso “Sistemas electrónicos para almacenamiento en baterías de Litio y sistemas ERNC” para estudiantes y profesionales del área.

Te puede interesar

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto
Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

Así lo sostuvo el director del CELiMIN, Dr. Mario Grageda, quien informó que el objetivo fue generar más sinergia entre ambas áreas de la ingeniería, para “avanzar en producir mayor conocimiento que sirva a ambos sectores. Este curso, que duró una semana, fue inédito, pues hasta ahora en Chile no se había realizado”, explicó.

Las baterías en general se componen de distintas áreas de desarrollo. En una de ellas, están los cátodos, ánodos y los electrolitos, mientras que en otra, se encuentra el control inteligente de la batería (BMS) que asegura su ciclo de vida. De lo anterior, se desprende la importancia del trabajo conjunto que puedan comenzar los ingenieros químicos y los electrónicos.

“Fue un curso muy interesante, pues todos adquirimos conocimientos nuevos. Ahora lo importante es continuar formando capital humano en base a esta unión, pues el objetivo final es contar con desarrolladores locales en esta área estratégica”, señaló el doctor Grageda.

La actividad también contó con el apoyo del consorcio de Ingeniería 2030 que convoca a las facultades de ingeniería de la UA y la UCN, entidad que cuenta con financiamiento CORFO, colaborando además con los programas de doctorado en Energía Solar y Doctorado y Magister en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta.

Asistente

Para Jorge Cortés, quien realiza portafolios para inversionistas extranjeros, participar en este curso fue muy positivo, pues “se enfocó especialmente tanto en los aspectos económicos, así como en los técnicos, abriendo muchas posibilidades de inversión, lo cual es muy interesante para el campo donde me desenvuelvo”, explicó.

Agregó que para avanzar en esta línea de posibles nuevos negocios “era necesario conocerse entre los diferentes actores, y junto con eso, generar un lenguaje común”, concluyó.

Etiquetas:CELiMINUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

25/10/2025

Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?