• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Realizan primer encuentro de innovación educacional para explorar nuevas técnicas de enseñanza a los jóvenes de Tarapacá
Empresa

Realizan primer encuentro de innovación educacional para explorar nuevas técnicas de enseñanza a los jóvenes de Tarapacá

Última Actualización: 16/10/2024 21:36
Publicado el 06/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Impulsado por Fundación Collahuasi, Corporación Tarapacá e Innspiral, el encuentro contó con la participación de exponentes locales, nacionales e internacionales para conversar y debatir sobre cómo avanzar hacia el fortalecimiento de la educación escolar, integrando la innovación.

Visibilizar las oportunidades en generar una mejor educación para los jóvenes de Chile y Tarapacá, fue el objetivo del “EdTech Day” realizado en Iquique, donde se conocieron iniciativas que permiten implementar tecnología de punta, particularmente la Inteligencia Artificial (IA), para mejorar la calidad educativa local.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Entre los expositores presentes en esta jornada, estuvo Stephanie Soetendal, CEO y fundadora de Matrix Holograms, quien entregó detalles de su proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Collahuasi. Esta iniciativa estadounidense busca incorporar la IA a los procesos de aprendizaje en matemáticas en países latinoamericanos y específicamente en Chile.

Realizan primer encuentro de innovación educacional para explorar nuevas técnicas de enseñanza a los jóvenes de Tarapacá

El piloto de esta iniciativa comenzará a implementarse en Tarapacá, a partir de septiembre en los dos establecimientos educacionales que coadministra la Fundación: Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio y Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica.

José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá, destacó los alcances de este evento tecnológico. “Es importante que se den estos espacios, que permitirán incorporar la Inteligencia Artificial. Esta experiencia nace de esfuerzos público-privados, donde Collahuasi ha sido fundamental en aportar al aprendizaje estudiantil. Estamos muy entusiastas de conocer los primeros resultados de Matrix Holograms en Alto Hospicio y Pica, porque estoy seguro que Tarapacá liderará unos de los cambios en educación más relevantes de nuestro país”, indicó.

Dalibor Dragicevic, vicepresidente Ejecutivo Operaciones de Collahuasi, puntualizó que “este encuentro forma parte de la hoja de ruta que hemos trazado en Collahuasi, junto a las autoridades locales, en torno a cómo fortalecer la educación desde la innovación tecnológica. La educación es la vía para desarrollar un mejor país, por lo tanto, este evento nos da la oportunidad de concretar acciones innovadoras como Matrix Holograms en los liceos que coadministramos”.

Este “EdTech Day” contempló la presentación de cuatro startups provenientes de Chile, Argentina, El Salvador e India. En esta ocasión, participaron “Ese Plus” y “Ticmas”, ambas firmas emergentes que desarrollan la IA, con el fin de apoyar a los estudiantes. Además, expusieron la startup chilena “Edugame” sobre su trabajo en IA dirigido a la docencia; y las empresas “Coding Dojo” y “Coding and More” explicaron sus propuestas de valor enfocadas al desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, su sigla en inglés).

Finalmente, en representación de Innspiral, su presidente Iván Vera valoró el compromiso de Collahuasi con la enseñanza escolar en la región. “Es fantástico el aporte que Fundación Collahuasi ha hecho por la educación en Tarapacá, apostando hoy por la innovación. La tecnología lo puede cambiar todo y, para implementarla, es clave articular esfuerzos entre estudiantes, profesores y directivos, ya que todos se beneficiarán, mejorando el desempeño académico”, dijo.

Etiquetas:Corporación TarapacáDalibor DragicevicFundación CollahuasiINNSPIRALIván VeraJosé Miguel Carvajal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?