• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Recomendaciones para descarbonizar la matriz eléctrica chilena de manera eficiente
Industria Minera

Recomendaciones para descarbonizar la matriz eléctrica chilena de manera eficiente

Última Actualización: 22/07/2024 16:14
Publicado el 22/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, en conjunto con especialistas del sector eléctrico, ha entregado un informe al Ministerio de Energía con recomendaciones para el marco regulatorio y el diseño del mercado eléctrico chileno. El objetivo es lograr una descarbonización de la matriz energética de manera sustentable, eficiente, segura y resiliente.

Relacionados:

Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos
Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

Recomendaciones para la descarbonización de la matriz eléctrica chilena

El informe presentado al Ministerio de Energía propone diversas medidas en cuatro líneas principales: planificación de la transmisión, mercados de corto plazo, programación de la operación y mercados de largo plazo. Además, se incluye un breve diagnóstico de la problemática identificada en cada línea y las indicaciones sobre el cuerpo regulatorio relevante.

Recomendaciones para descarbonizar la matriz eléctrica chilena de manera eficiente

Cambios en la manera de pagar la infraestructura de transmisión: se propone que la remuneración se base en función de los beneficiarios, ya sean generadores o consumidores finales, en lugar de que sea costeada únicamente por los clientes.

Introducción de mercados vinculantes del día anterior: se sugiere la implementación de una liquidación múltiple para gestionar de manera más eficiente la creciente participación de energía renovable y la incertidumbre de la operación.

Asignación de costos de servicios complementarios a las desviaciones respecto del mercado del día anterior: se propone internalizar de forma más eficiente los costos de activar servicios complementarios, evitando que todo el costo sea pagado por los retiros para consumo.

Mejora en la determinación del valor del agua embalsada: se busca internalizar en los generadores los costos de mantener reservas hídricas en periodos de sequías.

Habilitación de la gestión de demanda y la agregación de consumos: se propone permitir estas opciones cuando sean eficientes para el mercado.

Modernización del cálculo del pago de potencia: se propone mejorar la fórmula utilizada por los consumidores para reflejar adecuadamente las necesidades de la demanda.

Medidas para incrementar la competencia en los contratos libres: se busca reducir las asimetrías de información que afectan a los clientes al momento de contratar.

El director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos, destacó que estas recomendaciones buscan mejorar no solo varios aspectos del sector eléctrico, sino también la forma en que se financian estas mejoras. Bustos resaltó la importancia de revisar el paradigma pasado de trasladar todos los costos y riesgos al cliente sin criterios de eficiencia.

El documento completo «Recomendaciones regulatorias para la descarbonización de la matriz eléctrica chilena» se encuentra disponible para su descarga en el siguiente enlace: https://acenor.cl/wp-content/uploads/2024/07/Recomendaciones-regulatorias-para-la-descarbonizacioin.pdf.

Etiquetas:Descarbonizaciónenergía renovable
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?