• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Récord de Negociaciones y Avances en Diálogo Laboral Impactan la Industria Minera Chilena en 2024
Industria Minera

Récord de Negociaciones y Avances en Diálogo Laboral Impactan la Industria Minera Chilena en 2024

Última Actualización: 03/03/2025 15:49
Publicado el 03/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El VI Estudio de Negociaciones Colectivas 2024 revela un aumento récord en los procesos de diálogo laboral en la industria minera chilena. Se destaca el incremento en el número de negociaciones, la participación de trabajadores sindicalizados y las negociaciones anticipadas. Sin embargo, los episodios de huelga resaltan los desafíos del sector. Ante la automatización y fluctuación de precios, la anticipación y acuerdos sólidos se vuelven clave. Mejoras salariales y beneficios no económicos también son destacados en los acuerdos. Se proyecta continuidad de esta tendencia en 2025 y un nuevo ciclo de negociaciones fuertes en 2027.

Te puede interesar

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global
Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Un récord de negociaciones y mayor participación sindical

Según el VI Estudio de Negociaciones Colectivas 2024 realizado por Vantaz Group, la industria minera chilena experimentó un aumento récord en los procesos de diálogo laboral. Durante el año pasado, se llevaron a cabo un total de 43 negociaciones, 19 más que en 2023. Este aumento evidencia una tendencia hacia modelos de gestión más preventivos y una mayor participación de trabajadores sindicalizados.

Récord de Negociaciones y Avances en Diálogo Laboral Impactan la Industria Minera Chilena en 2024

En dichas negociaciones participaron aproximadamente 20.000 trabajadores, lo que representa cerca de un 25% de los trabajadores sindicalizados en la industria minera. Más de la mitad de los procesos se realizaron de manera anticipada, lo que demuestra la creciente tendencia de las empresas y sindicatos de planificar con mayor anticipación y sentarse a negociar antes de que se cumplan los plazos establecidos. Esta práctica ha favorecido un diálogo más fluido y se considera un avance positivo.

Desafíos y estrategias para la estabilidad laboral en el sector minero

A pesar de los avances en las negociaciones, los episodios de huelga registrados en Escondida y Caserones durante 2024 han puesto de relieve los desafíos que persisten en el sector minero. Ante retos como la automatización, nuevas regulaciones y normativas, y la fluctuación en los precios del cobre, la capacidad de anticiparse y establecer acuerdos laborales sólidos se convierte en un factor determinante para la estabilidad y competitividad del sector.

El estudio de Vantaz Group menciona que las empresas y sindicatos deben adaptarse a estos retos implementando estrategias como la mejora de la eficiencia energética a través de la implementación de energías renovables, la optimización de los procesos logísticos para disminuir emisiones y la adopción de mejoras tecnológicas para promover la eficiencia energética. Aquellas empresas que logren integrar estas estrategias estarán mejor preparadas para enfrentar los retos futuros y garantizar la estabilidad laboral en el sector minero.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Mejoras salariales y beneficios no económicos en los acuerdos laborales

En estos acuerdos laborales, se ha observado una combinación de mejoras salariales y beneficios no económicos. Esto confirma la tendencia post pandemia de incorporar una visión integral que promueva aspectos relacionados con la calidad de vida de los trabajadores. Además de incentivos económicos tradicionales, se han incorporado programas de bienestar como becas de estudio, cuotas en gimnasios y bonos sala cuna, entre otros beneficios.

El cambio de paradigma laboral post pandemia

La pandemia ha marcado un punto de inflexión en las prioridades de las personas, llevándolas a valorar aspectos que van más allá de lo estrictamente laboral y económico. La implementación del trabajo flexible durante este período ha generado un cambio en la forma en que se trabaja y se relaciona en el ámbito laboral. La adaptación a estas nuevas dinámicas y la consideración de las necesidades y expectativas de los trabajadores se ha vuelto fundamental para garantizar la estabilidad y competitividad del sector minero.

Proyecciones para 2025 y el futuro de las negociaciones colectivas

Según Vantaz Group, se proyecta la continuidad de las negociaciones estructuradas y anticipadas en 2025. Se estima que se llevarán a cabo entre 22 y 26 procesos a lo largo del año. Sin embargo, el estudio también sugiere que en 2027 se repetirá un nuevo ciclo fuerte de negociaciones, ya que los contratos colectivos suelen negociarse cada tres años.

Además, la posible implementación de una negociación colectiva multinivel, propuesta por la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), podría marcar un hito en la forma de abordar estos procesos. Esta propuesta enfatiza la necesidad de gestionar las relaciones laborales desde una perspectiva de largo plazo y considera las particularidades de cada faena en el sector minero.

Etiquetas:noticias chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?