El cobre alcanzó un nuevo máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres, mientras el dólar retrocedió por factores internacionales.
El cobre brilla: nuevo máximo histórico y impulso en los mercados
El precio contado del cobre cerró con un alza de 1,67%, llegando a US$4,983 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, marcando un nuevo máximo histórico. Este escenario positivo, según analistas, está directamente relacionado con la tregua comercial alcanzada entre Estados Unidos y China, sumada a expectativas de un recorte en las tasas de interés del principal mercado mundial.
Por su parte, el mercado estadounidense reflejó esta misma tendencia. En el Comex, el cobre subió 1,5%, cotizando a US$5,17 la libra, acercándose a su nivel récord de US$5,79, alcanzado el 23 de julio de 2025. En lo que va del mes, el cobre acumula un aumento de 6,67%, mientras que en 2025 su repunte alcanza un significativo 26,2%.
En este contexto, se espera que la racha alcista continúe. De acuerdo con una encuesta de Reuters a 30 analistas, el precio promedio para 2026 fue proyectado en US$10.500 por tonelada métrica, un 7,2% superior al pronóstico previo. La preocupación por interrupciones en importantes minas, como Grasberg en Indonesia, ha sido un factor clave en esta revisión. Después de un incidente que paralizó sus operaciones, el déficit proyectado para 2025 subió a 124.000 toneladas, en contraste con el superávit de 40.000 toneladas estimado anteriormente.
El dólar cae y los metales impulsan al peso chileno
El repunte del cobre también impactó positivamente al peso chileno, moneda que se apreció frente al dólar. Según datos de la Bolsa Electrónica de Chile, el dólar cerró en su nivel más bajo desde el 4 de julio, descendiendo a $936,75. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, explicó que “sin noticias locales de impacto relevante, el peso chileno sigue beneficiándose del alza sostenida del cobre y del retroceso del dólar global, en un entorno de menor aversión al riesgo”.
En tanto, los mercados globales perciben un impulso adicional por la previsión de recorte de las tasas de interés en Estados Unidos, tras conocerse un aumento moderado en el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre. La inflación subyacente sorprendió a la baja, incrementando apenas un 0,23%, lo que fortaleció las expectativas de un ajuste de 25 puntos en la próxima reunión de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME Group, un 96,7% de los analistas anticipa que la tasa se situará en un rango de 3,75%-4%.
En correlación, el dollar index que mide la divisa frente a las principales monedas globales, incluido el euro, mostró una ligera caída de 0,06%, situándose en 98,99 puntos, reforzando el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales.

