Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Salón Ejecutivo

Rector de la UA y fallo que anula adjudicación del ITL: “Se hace justicia con las universidades chilenas” 

  • 6 de julio de 2022
  • 4 minuto leer
Total
7
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

Corte Suprema confirmó irregularidades en licitación de proyecto estratégico para la región y ordenó a Corfo una nueva evaluación de las propuestas en competencia. 

Como una señal de justicia hacia las universidades chilenas que componen el grupo Asdit, calificó el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, el fallo de la Corte Suprema que confirmó vicios en la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) al consorcio internacional AUI, ordenando a Corfo una nueva evaluación de las propuestas que compiten por este importante y estratégico proyecto.

El fallo del máximo tribunal, conocido esta mañana, acogió el recurso de protección interpuesto por la UA junto a las universidades De Chile, Católica, De Concepción, Católica del Norte, Católica de Valparaíso, De Santiago, De Tarapacá y De Talca -todas asociadas en Asdit- el cual buscaba precisamente invalidar la decisión que favorecía a AUI con el traspaso de US$ 193 millones en un plazo de 10 años para la implementación del ITL, en lo que constituye la mayor inversión pública en investigación y desarrollo energías renovables, minería sustentable, litio e hidrógeno verde, entre otras potencialidades.

En lo concreto, la sentencia deja sin efecto el acta de la sesión del Consejo de Corfo y el Acuerdo del Consejo que seleccionó la propuesta ganadora, debido, entre otras irregularidades, a graves faltas al principio de imparcialidad en el concurso, por cuanto el entonces gerente general de Corfo, Felipe Commentz, participó tanto en la comisión evaluadora de las ofertas, como en Consejo que dictó la decisión final.

LEGITIMIDAD

Al respecto, el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, dijo que el fallo confirma lo que Asdit sostuvo desde el inicio, en el sentido que en el proceso de adjudicación desarrollado por Corfo se produjeron irregularidades que le restaron toda legitimidad a la decisión adoptada en favor de AUI.

“Teníamos el convencimiento que la adjudicación se había producido de manera irregular y buscamos todos los caminos que estaban a nuestro alcance para que se hiciera justicia. Por eso, como rector de una universidad estatal y regional, me es muy satisfactorio este inédito fallo de la Excelentísima Corte Suprema, que acoge el recurso de protección que presentamos, en el firme convencimiento de la relevancia que tiene para la región de Antofagasta contar con un Instituto de Tecnologías Limpias”, explicó Loyola. 

El rector agregó que este fallo “da cuenta de la existencia de irregularidades en el proceso de evaluación y adjudicación de la propuesta, ordenando retrotraer el proceso para que el Consejo de Corfo adopte una decisión de adjudicación a la brevedad”, la que -dijo- “debe ser fundada y hacerse cargo en la forma más transparente posible de las propuestas y las opiniones de los expertos internacionales”.

El rector Loyola también recordó que previo al fallo de la Corte Suprema, una comisión investigadora de la Cámara de Diputados arribó a similares resultados en el sentido que la licitación realizada por Corfo tenía serios vicios de legalidad, al extremo que incluso hoy existe una investigación penal en la materia.

“Yo incluso fui a exponer ante la comisión y presenté una serie de argumentaciones que ya en ese momento mostraban que la decisión de Corfo era injustificada y que habían existido acciones muy poco transparentes de ciertas autoridades de la época”, agregó.

NUEVA EVALUACIÓN

En tanto, la directora jurídica de la Universidad de Antofagasta, Daniella Piantini, explicó que la principal consecuencia legal del fallo de la Corte Suprema es que el proceso licitatorio debe retrotraerse a la etapa de evaluación de las propuestas.

“El Consejo de Ministros de Corfo tiene que retrotraer todo a ese momento de la licitación, no es que se anule y comience desde cero, sino que se revisa nuevamente la adjudicación con las ofertas que estaban. Y otra cosa muy importante es que ordena ‘motivar la decisión’, porque una de las cosas que nosotros habíamos alegado en el recurso era que Corfo había tomado una decisión sin fundamentos, pero ahora la Corte le ordena hacerlo, es decir, debe fundamentar su decisión”, comentó la abogada.

Por su parte, el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, Álvaro Restuccia, manifestó que el fallo conocido ayer “devuelve la transparencia a un proceso que la había perdido completamente” debido al actuar irregular de Corfo.

“Esta resolución es muy importante, porque demuestra que hubo serias irregularidades y una conducta reñida con principios básicos de transparencia”, afirmó la autoridad, quien consideró como uno de los grandes valores del fallo que ahora toda nueva decisión “debe tomar en cuenta la opinión de los evaluadores internacionales externos, que fue manipulada en su momento”.

El vicerrector destacó asimismo la perseverancia que han tenido las universidades que integran el grupo Asdit, las que “se mantuvieron firmes en sus puntos de vista y en su convencimiento que el proyecto que presentaron, y que se mantiene vigente, es el mejor para la región y para el país”.

Fuente: Universidad de Antofagasta

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Corte Suprema
  • Felipe Commentz
  • Luis Alberto Loyola
  • UA
  • Universidad de Antofagasta
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Salón Ejecutivo

    Hitachi Energy y H2 Green Steel se asocian para combinar electrificación, digitalización e hidrógeno en la producción de acero verde

    Leer Artículo
      • Salón Ejecutivo

      Presidente para Asia y América Latina destaca las profundas similitudes que unen a Bobcat con Grupo Simma

      Leer Artículo
        • Salón Ejecutivo

        Paula Rojas es la primera mujer en asumir como directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica UAI

        Leer Artículo
          • Salón Ejecutivo

          Christian Orellana Diaz asume como Director Regional de Sernageomin en Zona Centro

          Leer Artículo
            • Salón Ejecutivo

            Ministra de Minería encabezó instalación de la primera piedra de Centro Tecnológico en Cabildo

            Leer Artículo
              • Salón Ejecutivo

              Asume nuevo gerente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile

              Leer Artículo
                • Salón Ejecutivo

                Chile saca positivas conclusiones tras su paso por la PDAC 2022

                Leer Artículo
                  • Salón Ejecutivo

                  Ministra de la Mujer en visita a Región de Antofagasta: se reúne con organizaciones sociales, participa en la constitución del Comité Político de Igualdad y es parte de la Exponor 2022.


                  MMH SEVILLE


                  • Minera Escondida busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Cursos gratis para capacitarse como maestras y maestros de la construcción: Revisa los cupos disponibles
                  • Proyecto de 40 horas semanales: ¿Cuánto demoraría en implementarse en las empresas?
                  • AngloAmerican Chile busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Minera ofrece sueldos base sobre $1 millón: Estas son las ofertas laborales disponibles
                  • Minera Centinela busca trabajadores: Revisa las ofertas laborales y cómo se postula
                  • Sueldos de hasta $5 millones en el sector público: Revisa los cargos disponibles y cómo postular aquí
                  • Importante: Cambios en finiquitos, ¿Cuáles son las modificaciones que realizó la Dirección del Trabajo?


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.