• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
Empresa

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Última Actualización: 19/11/2025 13:20
Publicado el 19/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

La Red de Salares Protegidos forma parte de la Estrategia Nacional del Litio mandatada por el presidente Boric, y busca proteger al menos un 30% de estos ecosistemas al 2030, en línea con los compromisos internacionales de biodiversidad.

Relacionados:

Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile
Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile
COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal
Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo
Women in Mining Chile distingue a Danica Vicelja de FCAB como “Ejecutiva Mujer 2025”
CCEP de Codelco consolida su aporte al empleo local y al desarrollo del ecosistema productivo regional

El Consejo de ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, presidido por la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, aprobó la creación de las primeras áreas protegidas que conformarán la Red de Salares Protegidos del país, dando cumplimiento al mandato del presidente Gabriel Boric para resguardar ecosistemas únicos y avanzar hacia una industria del litio que se basa en el desarrollo sostenible.

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Se trata de 10 salares y lagunas altoandinas de la Región de Atacama que se agruparán en seis nuevas áreas protegidas: Parque Nacional de las Lagunas Bravas; Reserva de Región Virgen Lagunas Collas; Reserva Nacional Salar de Pedernales; Reserva de Región Virgen Pisacas; Parque Nacional Salar de Gorbea; y Parque Nacional Salar de Las Parinas.

En específico, los 10 salares que serán protegidos son: Salar de Pedernales, Salar de La Laguna, Salar de Gorbea, Salar Las Parinas, Laguna de Las Parinas y Redonda, Lagunas Bravas, Salar de Jilguero, Laguna del Bayo, Salar de Eulogio y Laguna Escondida.

La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que esta política pública representa un hito ambiental sin precedentes en una estrategia productiva nacional: la conservación de humedales altoandinos. “Este es un hito para Chile, porque la Red de Salares Protegidos se convierte en una realidad y demuestra que es posible compatibilizar estrategias de desarrollo con el cuidado de la riqueza natural del país. Con esta red estamos asegurando que el desarrollo del litio se haga cuidando los ecosistemas y respetando a las comunidades que habitan en estas zonas únicas del país”.

Los salares altoandinos son humedales extremadamente frágiles y esenciales para la biodiversidad, hogar de especies emblemáticas como flamencos, vicuñas y diversas aves migratorias, además de cumplir un rol clave en la provisión de agua en ecosistemas áridos. Su resguardo permitirá avanzar en la protección ambiental, fortalecer la investigación científica y establecer condiciones para potenciar el turismo asociado a la naturaleza. “Estamos construyendo un marco institucional robusto para desarrollar el litio con valor agregado y protección ambiental real. Este es un esfuerzo país, y seguiremos avanzando con decisión junto a los otros ministerios involucrados”, añadió Maisa Rojas.

En tanto, la ministra de Minería, Aurora Williams, declaró que “es un día inédito porque hemos creado la primera parte de la Red de Salares Protegidos, un eje fundamental en la Estrategia Nacional del Litio, ejemplo de articulación del Estado que promueve una minería responsable, con equilibrio ambiental y social”.

A su vez, la seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama, Natalia Penroz, destacó que “con esta propuesta, la Región de Atacama se posiciona como pionera en la creación de las primeras Reservas de Región Virgen del país, una categoría inédita que asegura la máxima protección ambiental. Estamos resguardando ecosistemas salinos y lagunas altoandinas, verdaderos laboratorios naturales para la ciencia y la conservación. Además, por primera vez se establecen áreas protegidas en la comuna de Diego de Almagro, tras un proceso que contó con consulta indígena, garantizando la participación y el respeto por las comunidades. Este esfuerzo reafirma el compromiso de nuestro gobierno con la protección, garantizando su preservación para las generaciones futuras”.

Fuente: El Zorro Nortino

Te puede interesar:

  1. Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
  2. Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
  3. INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
Etiquetas:Estrategia Nacional del LitioMaisa RojasSalares Protegidos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eloro Resources expande mineralización en Iska Iska con resultados prometedores en Bolivia

Minería Internacional
19/11/2025

Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0

Industria Minera
19/11/2025

Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

Industria Minera
19/11/2025

Soma Gold amplía anomalía de cobre en Proyecto Machuca con resultados prometedores

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos destacaron la gestión minera y los avances geotécnicos de División Gabriela Mistral

Expertos destacaron la gestión minera y los avances geotécnicos de División Gabriela Mistral

19/11/2025
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

18/11/2025
Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente

Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente

18/11/2025
CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo

CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?