La Red de Salares Protegidos forma parte de la Estrategia Nacional del Litio mandatada por el Presidente Boric y busca proteger al menos un 30% de estos ecosistemas al 2030, en línea con los compromisos internacionales de biodiversidad.
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, encabezado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó la creación de las primeras áreas protegidas que conformarán la Red de Salares Protegidos del país. La medida cumple el mandato del Presidente Gabriel Boric para resguardar ecosistemas altoandinos únicos y avanzar hacia una industria del litio basada en el desarrollo sostenible.
Seis nuevas áreas protegidas en Atacama
Las autoridades aprobaron la creación de seis áreas protegidas en la Región de Atacama, destinadas a resguardar diez salares y lagunas altoandinas:
- Parque Nacional Lagunas Bravas
- Reserva de Región Virgen Lagunas Collas
- Reserva Nacional Salar de Pedernales
- Reserva de Región Virgen Pisacas
- Parque Nacional Salar de Gorbea
- Parque Nacional Salar de Las Parinas
Los ecosistemas incluidos en esta primera etapa son: Salar de Pedernales, Salar de La Laguna, Salar de Gorbea, Salar Las Parinas, Laguna de Las Parinas y Redonda, Lagunas Bravas, Salar de Jilguero, Laguna del Bayo, Salar de Eulogio y Laguna Escondida.
Un hito para la conservación ambiental
La ministra Maisa Rojas destacó que esta política pública constituye un hito ambiental en una estrategia productiva nacional, subrayando la relevancia de proteger humedales altoandinos extremadamente frágiles. Según la autoridad, estos ecosistemas son esenciales para la biodiversidad, albergan flamencos, vicuñas y diversas aves migratorias, y cumplen un rol clave en la provisión de agua en zonas áridas.
Rojas señaló que la Red de Salares Protegidos permitirá fortalecer la investigación científica, proteger ecosistemas estratégicos y establecer condiciones para potenciar el turismo de naturaleza. Agregó que el país está construyendo un marco institucional robusto para el desarrollo del litio con protección ambiental real.
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, calificó la jornada como un día inédito para el país, destacando que la creación de estas áreas protegidas representa un eje fundamental dentro de la Estrategia Nacional del Litio y un ejemplo de articulación estatal para promover una minería responsable.
Atacama como región pionera
La seremi del Medio Ambiente en Atacama, Natalia Penroz, resaltó que la propuesta posiciona a la región como pionera al crear las primeras Reservas de Región Virgen del país, una categoría inédita que asegura el máximo nivel de protección ambiental. Subrayó que esta iniciativa resguarda ecosistemas salinos y lagunas altoandinas que funcionan como verdaderos laboratorios naturales para la ciencia.
Penroz destacó además que, por primera vez, se establecen áreas protegidas en la comuna de Diego de Almagro, tras un proceso que incluyó consulta indígena, asegurando participación y respeto hacia las comunidades Colla.
Meta 2030 y compromisos internacionales
La Red de Salares Protegidos contempla incorporar 26 ecosistemas salinos y lagunas altoandinas al sistema oficial de áreas protegidas. Con ello, la superficie protegida aumentará del 8% al 32%, en línea con la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que busca resguardar el 30% de los ecosistemas representativos antes de 2030.
Consulta ciudadana e indígena
La propuesta fue sometida a consulta pública y a consulta indígena. En esta última, las comunidades Colla concluyeron recientemente la etapa de diálogo, alcanzando acuerdos que serán incorporados en la elaboración del decreto.
Tras la aprobación del Consejo de Ministros, el Decreto Supremo de creación será enviado para su firma presidencial y posterior ingreso a Contraloría para la toma de razón.
