• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta

Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta

Última Actualización: 25 de junio de 2025 11:36
Cristian Recabarren Ortiz
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Compartir por WhatsApp

–       El programa CEDEUA, financiado por el Mineduc, impulsa el crecimiento de emprendedoras locales con asesorías multidisciplinarias y la participación activa de estudiantes universitarios.

Lo más leído:

107 estudiantes de Casablanca inician formación técnica para la industria minera: FLS, Santo Tomás y Vetas de Talento lanzan tercera versión del Programa de Formación Temprana
107 estudiantes de Casablanca inician formación técnica para la industria minera: FLS, Santo Tomás y Vetas de Talento lanzan tercera versión del Programa de Formación Temprana
El Copec RallyMobil llega por primera vez a Atacama con el apoyo de Lundin Mining 
Proveedores de la minería aceleran su transformación digital y marcan tendencia en la industria
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta

En la Región de Antofagasta existen alrededor de 63.862 personas microemprendedoras, de las cuales el 47% son mujeres. Esto equivale a aproximadamente 30.015 microemprendedoras, según el Informe de Situación Regional de las Micro Emprendedoras en Antofagasta, realizado por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA). A partir de esta realidad, el Programa de Formación Red Emprende Mujeres toma sentido, al desarrollar una estrategia de fortalecimiento para las microemprendedoras de la región.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por el CEDEUA y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, pone énfasis en la importancia de apoyar y profesionalizar el trabajo de las emprendedoras en la macrozona norte.

Gonzalo Flores, académico de la UA y director alterno del proyecto, asegura que esta iniciativa “es fundamental porque responde a los desafíos específicos que enfrentan las mujeres microemprendedoras de la región. Fue diseñado a partir de un estudio que identificó sus principales necesidades, lo que ha permitido entregar un apoyo personalizado y efectivo. Además, la activa participación de académicos y estudiantes de la UA ha potenciado el desarrollo personal y técnico de las beneficiarias, generando un impacto positivo en sus vidas, sus familias y en las economías locales.”

El programa ha sido diseñado con un enfoque inclusivo, adaptándose a las necesidades de cada participante. Entre sus medidas destacan el servicio de cuidado infantil y la incorporación de intérprete de lengua de señas, lo que facilita una participación equitativa. Gracias a esta iniciativa, las emprendedoras de Red Emprende Mujeres han adquirido herramientas que les permiten conciliar su vida personal con el desarrollo de sus negocios, mejorar la gestión de sus emprendimientos y fortalecer el valor de sus productos.

Marcia Madrigal, panadera y beneficiaria del programa en Antofagasta, comenta: “En este programa he aprendido muchas herramientas que me ayudan a poder manejar mejor mi tiempo, trabajar el tema de los costos y organizar bien mi emprendimiento. Aparte de todo eso, estar rodeada de muchas mujeres de acá de la zona y aprender de ellas mismas”.

Por su parte, Lesbia Morales, artesana orfebre de San Pedro de Atacama, participante del programa en Calama, señala: “Este programa me ha servido bastante para empoderarme de mi emprendimiento y de mi arte. He avanzado bastante, le puse nombre a mi emprendimiento, saqué tarjetas y estoy aprendiendo a manejar mis redes sociales; que a mi edad pensaba que era algo imposible”.

Laboratorio de estudiantes: saberes que transforman

Uno de los pilares del programa ha sido el acompañamiento técnico brindado por un laboratorio compuesto por más de 60 estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Antofagasta, quienes colaboran en áreas clave como marketing, administración, finanzas, derecho, seguridad social, entre otras.

Los estudiantes, provenientes de carreras como Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Trabajo Social, Psicología, Derecho, Administración Pública y Diseño, forman equipos interdisciplinarios que trabajan de manera directa con las emprendedoras, desarrollando soluciones en conjunto y desde una perspectiva colaborativa.

Además, el proceso cuenta con el acompañamiento de docentes de la Universidad de Antofagasta, quienes facilitan la articulación entre disciplinas y guían el trabajo colaborativo entre estudiantes y emprendedoras. La participación en el laboratorio contempla talleres de preparación, definición de estrategias, implementación de iniciativas, un Festival de Ideas y visitas técnicas a distintas comunas de la Región de Antofagasta, junto con otras actividades que se desarrollarán a lo largo del programa.

Kristhy Rodríguez, profesional de control del proyecto, destaca: “Vincular la formación académica con las experiencias reales de mujeres microemprendedoras tiene un alto valor social, educativo y territorial. Estos programas no solo entregan herramientas técnicas, sino que también generan un valioso intercambio de saberes, fortalecen redes de apoyo e impulsan la inclusión, la equidad y el desarrollo local. Esta interacción transforma tanto a las emprendedoras como a las estudiantes, promoviendo empatía, colaboración y compromiso con los territorios.”

Desde la perspectiva estudiantil, la experiencia también ha sido enriquecedora. Así lo afirma Francisca Ayala, estudiante de Administración Pública:

“Incorporarnos como estudiantes a la comunidad forja una relación más directa para poder ayudarlos con nuestras capacidades y habilidades”.

Durante la ejecución del programa, en septiembre de 2024 se realizaron visitas a distintos puntos de la Región de Antofagasta, iniciativa que se replicará en julio de este año. Las comunas consideradas incluyen Calama, San Pedro de Atacama, Ojos de San Pedro, Ollagüe, Toconao, Antofagasta, Mejillones, Taltal, Tocopilla, Sierra Gorda, entre otros sectores donde viven y desarrollan sus negocios las emprendedoras. Estas visitas representan una valiosa oportunidad para acercar la universidad al territorio, reconociendo y poniendo en valor los saberes locales, las trayectorias de vida de las mujeres y sus esfuerzos por emprender en contextos desafiantes.

Iniciativas como esta no solo potencian el desarrollo del emprendimiento local, sino que también ofrecen a las y los estudiantes una experiencia valiosa de crecimiento personal, académico y profesional.

Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/red-emprende-mujeres-estrategia-universitaria-fortalece-a-mas-de-90-micro-emprendedoras-en-la-region-de-antofagasta/">Red Emprende Mujeres: estrategia universitaria fortalece a más de 90 micro emprendedoras en la Región de Antofagasta</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AntofagastaRed Emprende Mujeres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

Industria Minera
10 de julio de 2025

Chile aborda dilema: ¿Cambiar estrategia internacional de exportación de cobre?

Uncategorized
10 de julio de 2025

Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

Industria Minera
10 de julio de 2025

Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

Industria Minera
10 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

10 de julio de 2025
PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

10 de julio de 2025
Impacto del arancel del 50% al cobre chileno en mercados internacionales

Impacto del arancel del 50% al cobre chileno en mercados internacionales

10 de julio de 2025
ABB en Chile Lanza Venta de IS-limiter: El Dispositivo que Protege Equipos Eléctricos en Milisegundos

ABB en Chile Lanza Venta de IS-limiter: El Dispositivo que Protege Equipos Eléctricos en Milisegundos

10 de julio de 2025
Proyecto Sol de Algarrobal: Inversión Millonaria en Planta Fotovoltaica de Alta Capacidad en Atacama

Proyecto Sol de Algarrobal: Inversión Millonaria en Planta Fotovoltaica de Alta Capacidad en Atacama

10 de julio de 2025
Programa Manos del Choapa impulsa más de 30 emprendimientos en Salamanca: Participa y potencia tu negocio en 2025

Programa Manos del Choapa impulsa más de 30 emprendimientos en Salamanca: Participa y potencia tu negocio en 2025

10 de julio de 2025
Recaudación de $22 Millones Impulsa Proyecto Binacional de Cobre, Oro y Plata Filo Sur en la Cordillera Andina

Recaudación de $22 Millones Impulsa Proyecto Binacional de Cobre, Oro y Plata Filo Sur en la Cordillera Andina

10 de julio de 2025
YPF Nuclear impulsa la minería de uranio en Patagonia: Estrategia y desafíos en el yacimiento Cerro Solo

YPF Nuclear impulsa la minería de uranio en Patagonia: Estrategia y desafíos en el yacimiento Cerro Solo

10 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Calendario Escolar 2025 en Chile: ¿Cuándo Termina el Año Académico?

Calendario Escolar 2025 en Chile: ¿Cuándo Termina el Año Académico?

10 de julio de 2025
Pronóstico del Clima en Chile: Lluvias y Vientos Azotarán Cuatro Regiones este Viernes 11 de Julio

Pronóstico del Clima en Chile: Lluvias y Vientos Azotarán Cuatro Regiones este Viernes 11 de Julio

10 de julio de 2025
Alerta de clima en Chile: Lluvias y vientos azotarán cuatro regiones este viernes, incluyendo nieve en zonas sur

Alerta de clima en Chile: Lluvias y vientos azotarán cuatro regiones este viernes, incluyendo nieve en zonas sur

10 de julio de 2025
Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Elegibles para la Pensión Garantizada Universal: Entérate Cómo Aplicar

Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Elegibles para la Pensión Garantizada Universal: Entérate Cómo Aplicar

10 de julio de 2025
Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Pueden Acceder a la Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave

Beneficiarios de Pensiones de Reparación Ahora Pueden Acceder a la Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave

10 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Abiertas Postulaciones para Descuentos en Electricidad a Hogares Vulnerables

Subsidio Eléctrico 2025: Abiertas Postulaciones para Descuentos en Electricidad a Hogares Vulnerables

10 de julio de 2025
Guía Completa de Beneficios Monetarios del Estado: Subsidios y Bonos para Familias en 2023

Guía Completa de Beneficios Monetarios del Estado: Subsidios y Bonos para Familias en 2023

10 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Conoce los Requisitos y Quiénes Reciben hasta $38,249 Extra por Cargas Familiares

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Conoce los Requisitos y Quiénes Reciben hasta $38,249 Extra por Cargas Familiares

10 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?