La reducción del área protegida en las Pampas de Nasca facilitó el ingreso de maquinaria pesada y relaves contaminantes, poniendo en riesgo uno de los patrimonios culturales más importantes del mundo.
Resolución viceministerial afecta a las Pampas de Nasca

Entre mayo y junio de 2024, una resolución viceministerial redujo el área de conservación arqueológica de las Pampas de Nasca de 5.633 a 3.235 km², según confirmó una investigación de Cuarto Poder.
Pocos días después, se detectaron actividades mineras ilegales en el sector de Poroma, con acumulación de minerales y daños irreversibles a los trapecios y geoglifos emblemáticos de la zona.
Amenaza a los geoglifos y trapecios arqueológicos
Daños visibles en el paisaje arqueológico: los geoglifos ahora rodeados de relaves mineros y caminos clandestinos, situación descrita como afectación difícil de revertir por un guía local.
En áreas declaradas “paisaje arqueológico” por el Ministerio de Cultura, se identificaron desechos y rellenos improvisados, reflejando la creciente contaminación que amenaza la integridad del sitio.
- Minería ilegal en Perú
Impacto social y económico en Nasca
La minería ilegal ha generado protestas violentas, bloqueos y enfrentamientos con muertos y heridos, afectando el turismo y la economía local en Nasca.
Actores de la minería informal exigen flexibilizaciones legales para formalizarse sin controles ambientales ni técnicos, agravando la situación en la región.
Respuesta institucional y medidas en curso
La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, informó sobre operativos conjuntos con fiscalía y policía que permitieron decomisos y detenciones, aunque el avance del daño persiste.
El municipio de Nasca impulsa mesas de diálogo para buscar soluciones integrales frente a la problemática, mientras organizaciones locales demandan la restauración del territorio afectado.
Se alerta que la modificación del polígono de conservación busca legalizar la minería ilegal en zonas arqueológicas, solicitando la defensa del patrimonio cultural y la restauración inmediata del territorio.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/reduccion-de-area-protegida-en-nasca-amenaza-patrimonio-mundial-mineria-ilegal-destruye-geoglifos-historicos/">Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos</a>