• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos
Industria Minera

Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

Última Actualización: 14/07/2025 12:35
Publicado el 14/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La reducción del área protegida en las Pampas de Nasca facilitó el ingreso de maquinaria pesada y relaves contaminantes, poniendo en riesgo uno de los patrimonios culturales más importantes del mundo.

Te puede interesar

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

Resolución viceministerial afecta a las Pampas de Nasca

Entre mayo y junio de 2024, una resolución viceministerial redujo el área de conservación arqueológica de las Pampas de Nasca de 5.633 a 3.235 km², según confirmó una investigación de Cuarto Poder.

Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

Pocos días después, se detectaron actividades mineras ilegales en el sector de Poroma, con acumulación de minerales y daños irreversibles a los trapecios y geoglifos emblemáticos de la zona.

Amenaza a los geoglifos y trapecios arqueológicos

Daños visibles en el paisaje arqueológico: los geoglifos ahora rodeados de relaves mineros y caminos clandestinos, situación descrita como afectación difícil de revertir por un guía local.

En áreas declaradas “paisaje arqueológico” por el Ministerio de Cultura, se identificaron desechos y rellenos improvisados, reflejando la creciente contaminación que amenaza la integridad del sitio.

  • Minería ilegal en Perú

Impacto social y económico en Nasca

La minería ilegal ha generado protestas violentas, bloqueos y enfrentamientos con muertos y heridos, afectando el turismo y la economía local en Nasca.

Actores de la minería informal exigen flexibilizaciones legales para formalizarse sin controles ambientales ni técnicos, agravando la situación en la región.

Respuesta institucional y medidas en curso

La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, informó sobre operativos conjuntos con fiscalía y policía que permitieron decomisos y detenciones, aunque el avance del daño persiste.

El municipio de Nasca impulsa mesas de diálogo para buscar soluciones integrales frente a la problemática, mientras organizaciones locales demandan la restauración del territorio afectado.

Se alerta que la modificación del polígono de conservación busca legalizar la minería ilegal en zonas arqueológicas, solicitando la defensa del patrimonio cultural y la restauración inmediata del territorio.

Etiquetas:Perú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?