Los costos de producción directa en las principales minas de cobre de Chile disminuyeron en el primer semestre del año, según Cochilco.
Reducción de costos marca un cambio de tendencia
De acuerdo con un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), los costos directos de producción en las grandes faenas cupríferas del país registraron una significativa baja durante la primera mitad del año. Este comportamiento interrumpe el alza sostenida de costos observada en los últimos años. El descenso fue atribuido, principalmente, a una disminución en los costos de tratamiento y refinación, junto con un aumento en los precios del oro y la plata, que subieron un 39% y un 26%, respectivamente, en el periodo analizado.
En paralelo, el reporte destacó que el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres experimentó un alza del 15,4% durante el primer semestre de 2025, lo que contribuyó a una mayor rentabilidad para las operaciones mineras. En términos específicos, el cash cost del mayor productor mundial de cobre bajó a 1,767 dólares por libra, en comparación con los 1,912 dólares registrados en el mismo periodo de 2024.
Impacto medido en un 94% de la producción nacional
Según el análisis de Cochilco, el informe comprendió un total de 21 operaciones mineras, abarcando aproximadamente un 94% de la producción minera de Chile. Este porcentaje incluye las principales faenas activas del país, lo que refuerza la representatividad de los datos y su relevancia para el sector. La reducción de costos refleja un esfuerzo estratégico por optimizar las operaciones en un mercado que continúa enfrentando desafíos asociados a los costos operativos y fluctuaciones del precio internacional del cobre.

