La Reforma de Pensiones beneficiará a 2,8 millones de jubilados con alzas de la PGU en 2025 y aumentos de hasta 35% en 2026.
Cambios que ya están en marcha
Desde marzo de 2025 se aplican medidas concretas de la Reforma, como el fin de los cobros por cobranza y la creación del Seguro de Lagunas Previsionales. Además, tras más de cuatro décadas, los empleadores volvieron a aportar al sistema de pensiones, con un 1% adicional desde las remuneraciones de agosto de 2025.
Esta cotización irá aumentando gradualmente hasta llegar a un 7% más el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia en 2033. Es importante destacar que este aporte no afecta el sueldo líquido, ya que es financiado directamente por el empleador. Los nuevos recursos se destinarán en su mayoría al Seguro Social para mejorar las pensiones actuales, mientras que una parte se sumará a las cuentas individuales.
Incremento de la PGU en 2025
El 1 de septiembre de 2025 la Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá de $224.000 a $250.000. El aumento será progresivo: primero beneficiará a quienes tengan 82 años o más, luego a los de 75 años desde septiembre de 2026, y a contar de septiembre de 2027 se aplicará a todos los pensionados de 65 años o más.
En la práctica, quienes cumplan 82 años entre octubre de 2025 y agosto de 2026 recibirán el incremento en el mes de su cumpleaños.
Nuevos aumentos en 2026
A partir de enero de 2026 las pensiones tendrán un alza que irá entre 14% y 35%. Esto gracias al beneficio por años cotizados y a la Compensación por Expectativa de Vida, ambos financiados con cargo al Seguro Social.
El beneficio por años cotizados reconoce la trayectoria laboral, mientras que la compensación busca reducir la brecha de género, considerando que las mujeres viven en promedio más años que los hombres.