Reforma al sistema de permisos sectoriales a punto de convertirse en Ley de la República
Tras un arduo proceso administrativo, la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS) está próxima a materializarse como una importante reforma estructural en el ámbito de los permisos sectoriales en Chile. El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo ha comunicado que, una vez que la Contraloría General de la República ha tomado razón del decreto promulgatorio, se iniciará el camino hacia su publicación en el Diario Oficial el próximo lunes 29 de septiembre.

La Ley 21.770 busca simplificar el proceso de obtención de permisos sectoriales, con la ambiciosa meta de reducir los tiempos de tramitación entre un 30% y un 70%, brindando mayor certeza a los proyectos de inversión en el país. Álvaro García, ministro de Economía, destaca que esta ley supone una modernización crucial del Estado chileno, agilizando la inversión sin sacrificar los estándares ambientales, sociales ni técnicos.
Principales medidas que incorpora la LMAS
Tramitación paralela de permisos: los proyectos podrán gestionar autorizaciones de manera simultánea, evitando los trámites secuenciales.
Normas mínimas de tramitación: establecimiento de plazos máximos, uso de silencio administrativo, formularios estandarizados y exámenes de admisibilidad.
Técnicas Habilitantes Alternativas (THA): permiten la sustitución de permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o avisos, con fiscalización posterior y sanciones en caso de fraude.
Ventanilla Única Digital (SUPER): consolida una plataforma única y trazable para las solicitudes de permisos sectoriales.
Nueva institucionalidad técnica: creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, encargada de coordinar, monitorear y modernizar el sistema de permisos.
Reforma transversal a más de 40 leyes sectoriales: abarcando áreas como minería, aguas, energía, obras públicas, salud, concesiones marítimas y Direcciones de Obras Municipales (DOM).
Este importante hito legislativo dará inicio a la implementación inmediata de la ley, permitiendo el inicio de la tramitación paralela de permisos, mientras se elaboran los 29 reglamentos necesarios para su plena ejecución y la consiguiente adaptación de las 46 leyes sectoriales involucradas.
El ministro García resaltó la construcción conjunta de esta ley con diversos actores públicos y políticos, obteniendo un respaldo transversal que augura un impacto positivo en la inversión, la competitividad y el fortalecimiento de las instituciones públicas hacia una mayor eficiencia y modernización en Chile. Con estas reformas, se busca impulsar el desarrollo económico y social del país en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.