• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Región de Arica y Parinacota: ¿El nuevo polo solar de América Latina?
Innovación y Tecnología

Región de Arica y Parinacota: ¿El nuevo polo solar de América Latina?

Última Actualización: 11/01/2021 00:00
Publicado el 11/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fundación BHP Chile y SERC Chile unieron esfuerzos para potenciar la energía del sol como fuente de desarrollo económico sustentable en el extremo norte del país y así transformar a esta región en un referente a nivel latinoamericano en el uso de este tipo de energía.

Te puede interesar

Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente
Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación
Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca
BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

Cuando Juan Carlos Cárdenas comenzó a presidir la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, en 2014, el uso de energía solar generaba cierta resistencia. Según cuenta, los agricultores temían que el sistema no entregara la electricidad suficiente para llevar a cabo sus proyectos; y aunque sabían que podía ser una opción que les permitiría ahorrar, tenían dudas sobre las posibilidades productivas reales que ofrece.

Con el tiempo, los agricultores comenzaron a aprender sobre este tipo de energía limpia a través de las capacitaciones que ofrece Ayllu Solar, iniciativa colaborativa impulsada por Fundación BHP e implementada por SERC Chile (Centro de Investigación en Energía Solar, por sus siglas en inglés) desde 2015. Hoy, cerca del 25 por ciento de los agricultores de la cooperativa utilizan esta energía para hacer funcionar sus sistemas de riego por presión.

Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, ha impulsado la energía solar entre sus socios.

Además, en Pampa Concordia, a unos seis kilómetros de la frontera con Perú, se inauguró el primer packing de tomates que opera de manera íntegra con energía solar la primera semana de diciembre. Este proyecto consta de 48 paneles y produce diariamente 99,84 kWh/día, el equivalente a lo necesario para abastecer de energía a 17 casas.

“El packing Pampa Concordia se instaló en un lugar donde no hay energía eléctrica, abriendo posibilidades de desarrollo para zonas apartadas. Y tiene el valor agregado de que no solo funciona con energía solar, sino que además se construyó enteramente con ese tipo de energía. Fue una construcción cien por ciento sustentable”, dice Juan Carlos con orgullo, y agrega: “La región tiene todo el potencial para convertirse en un referente en el uso de energía solar. ¡Hay tanto sol! Y los agricultores están descubriendo que se puede trabajar con ella”.

Cárdenas recalca que, gracias a este packing, los agricultores de la zona han podido mejorar su productividad, aumentar el precio de sus productos hasta en un 20% y acceder a clientes de mayor peso y proyección.

Esta iniciativa forma parte de la gran meta que se ha puesto Ayllu Solar: convertir a la energía solar en uno de los principales ejes económicos de la Región de Arica y Parinacota, con foco en el desarrollo sustentable. Para esto trabajan en la capacitación en energía solar de manera directa con las comunidades, y también en alianza con la Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Chile y Fundación Chile, entre otras instituciones y colaboradores. Además, implementan soluciones energéticas que abren nuevas perspectivas para el desarrollo de la región.

Red Asociativa Ayllu Solar

El viernes 4 de diciembre se oficializó el Memorándum de Conveniencia para la constitución de la Red Asociativa Ayllu Solar, instancia que permitirá dar continuidad a esta iniciativa. “Este espacio que se abre nos da la posibilidad de seguir dándole valor (a nuestro proyecto) y hacer los aportes que Chile necesita”, dijo Rodrigo Palma, director nacional de Ayllu.

Alejandra Garcés, directora de la Fundación BHP Chile, explicó que “la Red Asociativa Ayllu Solar ofrece un gran capital de desarrollo sustentable para la región Arica y Parinacota, y tiene el potencial de actuar como catalizadora de otras iniciativas con impacto medioambiental positivo. Detrás de todo esto hay personas; comunidades urbanas y rurales, incluyendo indígenas, que están aprendiendo a incorporar a la energía solar, mejorando así sus perspectivas de vida y también las de las futuras generaciones”.

Etiquetas:BHPChileSERC Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Minería Internacional
22/10/2025

Nobel Resources iniciará en noviembre su primera campaña de perforación en el proyecto Cuprita

Industria Minera
22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

Minería Internacional
21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

21/10/2025

La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad

21/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?