• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Región de Arica y Parinacota: ¿El nuevo polo solar de América Latina?
Innovación y Tecnología

Región de Arica y Parinacota: ¿El nuevo polo solar de América Latina?

Última Actualización: 11/01/2021 00:00
Publicado el 11/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fundación BHP Chile y SERC Chile unieron esfuerzos para potenciar la energía del sol como fuente de desarrollo económico sustentable en el extremo norte del país y así transformar a esta región en un referente a nivel latinoamericano en el uso de este tipo de energía.

Te puede interesar

BHP abre más de 30 nuevas vacantes con sueldos sobre los $2 millones en Chile: revisa los cargos y cómo postular
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Cuando Juan Carlos Cárdenas comenzó a presidir la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, en 2014, el uso de energía solar generaba cierta resistencia. Según cuenta, los agricultores temían que el sistema no entregara la electricidad suficiente para llevar a cabo sus proyectos; y aunque sabían que podía ser una opción que les permitiría ahorrar, tenían dudas sobre las posibilidades productivas reales que ofrece.

Región de Arica y Parinacota: ¿El nuevo polo solar de América Latina?

Con el tiempo, los agricultores comenzaron a aprender sobre este tipo de energía limpia a través de las capacitaciones que ofrece Ayllu Solar, iniciativa colaborativa impulsada por Fundación BHP e implementada por SERC Chile (Centro de Investigación en Energía Solar, por sus siglas en inglés) desde 2015. Hoy, cerca del 25 por ciento de los agricultores de la cooperativa utilizan esta energía para hacer funcionar sus sistemas de riego por presión.

Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, ha impulsado la energía solar entre sus socios.

Además, en Pampa Concordia, a unos seis kilómetros de la frontera con Perú, se inauguró el primer packing de tomates que opera de manera íntegra con energía solar la primera semana de diciembre. Este proyecto consta de 48 paneles y produce diariamente 99,84 kWh/día, el equivalente a lo necesario para abastecer de energía a 17 casas.

“El packing Pampa Concordia se instaló en un lugar donde no hay energía eléctrica, abriendo posibilidades de desarrollo para zonas apartadas. Y tiene el valor agregado de que no solo funciona con energía solar, sino que además se construyó enteramente con ese tipo de energía. Fue una construcción cien por ciento sustentable”, dice Juan Carlos con orgullo, y agrega: “La región tiene todo el potencial para convertirse en un referente en el uso de energía solar. ¡Hay tanto sol! Y los agricultores están descubriendo que se puede trabajar con ella”.

Cárdenas recalca que, gracias a este packing, los agricultores de la zona han podido mejorar su productividad, aumentar el precio de sus productos hasta en un 20% y acceder a clientes de mayor peso y proyección.

Esta iniciativa forma parte de la gran meta que se ha puesto Ayllu Solar: convertir a la energía solar en uno de los principales ejes económicos de la Región de Arica y Parinacota, con foco en el desarrollo sustentable. Para esto trabajan en la capacitación en energía solar de manera directa con las comunidades, y también en alianza con la Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Chile y Fundación Chile, entre otras instituciones y colaboradores. Además, implementan soluciones energéticas que abren nuevas perspectivas para el desarrollo de la región.

Red Asociativa Ayllu Solar

El viernes 4 de diciembre se oficializó el Memorándum de Conveniencia para la constitución de la Red Asociativa Ayllu Solar, instancia que permitirá dar continuidad a esta iniciativa. “Este espacio que se abre nos da la posibilidad de seguir dándole valor (a nuestro proyecto) y hacer los aportes que Chile necesita”, dijo Rodrigo Palma, director nacional de Ayllu.

Alejandra Garcés, directora de la Fundación BHP Chile, explicó que “la Red Asociativa Ayllu Solar ofrece un gran capital de desarrollo sustentable para la región Arica y Parinacota, y tiene el potencial de actuar como catalizadora de otras iniciativas con impacto medioambiental positivo. Detrás de todo esto hay personas; comunidades urbanas y rurales, incluyendo indígenas, que están aprendiendo a incorporar a la energía solar, mejorando así sus perspectivas de vida y también las de las futuras generaciones”.

Etiquetas:BHPChileSERC Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?