• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Región de Coquimbo: Autoridades llaman a pequeños mineros de la zona a regularizarse tras nuevos accidentes
Industria Minera

Región de Coquimbo: Autoridades llaman a pequeños mineros de la zona a regularizarse tras nuevos accidentes

Última Actualización: 02/08/2023 19:43
Publicado el 22/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Seremi de Minería señala entender la necesidad de trabajo que tienen los pirquineros y reitera que desde la secretaría ministerial se darán todas las facilidades para que puedan realizar sus trabajos en condiciones de seguridad y no de manera irregular.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

La Región de Coquimbo pasa un momento crítico en materia de seguridad en el sector minero. El año pasado la región tuvo tan solo un muerto, según un informe de Sernageomin. Sin embargo, este 2020 ya se registran 7 fallecidos a causa de un accidente minero, de esta cifra cuatro ocurrieron dentro de un período de 2 semanas, entre el viernes 4 de septiembre y el pasado viernes 18. “Lamentablemente hemos tenido una tónica después de mucho tiempo en que no tuvimos accidentes fatales”, comienza señalando el Seremi de Minería, Roberto Vega.

Región de Coquimbo: Autoridades llaman a pequeños mineros de la zona a regularizarse tras nuevos accidentes

La autoridad regional explica las diferencias entre los distintos sucesos. Por un lado, están los ejemplos ocurridos en la comuna de Punitaqui, en la mina La Poderosa y Tambo de Oro. Estos casos ocurrieron por algún descuido, pero con la existencia de protocolos que buscan evitar en lo máximo posible estos accidentes. “Las mineras grandes son más estables y existen normas de seguridad, los accidentes igual pueden pasar por mucho que uno trate de poner las mayores normas, los seres humanos estamos sujetos a cometer errores, en la minería lamentablemente estos errores siempre son fatales, pero se pueden prevenir”, señaló el Seremi.

Por otro lado están los accidentes ocurridos en la ex minera Dayton de Andacollo y en Illapel, estos casos fueron accidentes en faenas irregulares, es decir no autorizadas, en donde por su carácter ilegal no cuentan con los requerimientos de seguridad, “en estos casos si bien hay propiedad minera, no había autorización del dueño para realizar la obra, eso demuestra que es minera de pequeña escala. Aquí no existían mayores normas de seguridad”, explicó el Seremi.

“En la medida que los mineros no se cuiden y no se acerquen a la seremía a regularizar su situación. Lamentablemente seguirán pasando los accidentes y sabemos que cada vez que ocurren en minería en su mayoría son fatales”,
Roberto Vega, seremi de Minería

 

Roberto Vega desea hacer énfasis en estos casos, él dice entender la necesidad de trabajar, pero hace un llamado a regularizarse para evitar nuevos accidentes. “El primer llamado que hacemos como gobierno es al cuidado, están dadas todas las facilidades para que los pequeños mineros pirquineros, que por supuesto entendemos necesitan llevar el sustento a sus familias, puedan acceder a los puntos en forma de arriendo”, dijo la autoridad, quien además agrega que “a través del FNDR les podemos entregar de forma gratuita todos los equipamientos y además hacemos los planes de Explotación y Cierre, que son un requisito indispensable para la actividad”.

Estos planes de Explotación y Cierre tienen un alto costo, pero el Seremi explica que el gobierno puede cubrir ese gasto. “Nosotros como Seremia podemos integrarles los recursos. Esos 4 millones de pesos que cuesta un plan de explotación y cierre, que cualquier podría decir que es inalcanzable para un minero de pequeña escala, nosotros se los estamos entregando gratis”, dice Vega.

7 personas han fallecido este año en la región de Coquimbo por algún accidente minero.

Este trámite además puede ser facilitado en cuanto a la disponibilidad de oficinas, ya que la región de Coquimbo es la única de Chile en la que la Secretaría Regional Ministerial de Minería cuenta con cobertura en todas sus provincias, ya que cada capital provincial cuenta con su respectiva sede.

“El llamado es que se acerquen a nuestras oficinas, que señalen cuáles son los puntos de interés que ellos tienen para que nosotros hagamos todas las gestiones para ubicar a los dueños de estas faenas. Ya tenemos los convenios suscritos con todas las grandes compañías de Chile, para que les otorguen los puntos y puedan trabajar con seguridad. Nosotros les vamos a gestionar de forma gratuita los planes de explotación y cierre, y también les vamos a entregar recursos para que puedan realizar el inicio de la labor con la seguridad que se requiere”, concluyó Roberto Vega, Seremi de Minería.

 

Fuente: Diario el Día

Etiquetas:ChileRoberto Vega
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?