• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Relaves: Un desafío para la Industria Minera de Cobre de Chile
Opinión

Relaves: Un desafío para la Industria Minera de Cobre de Chile

Última Actualización: 24/10/2022 18:16
Publicado el 24/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Como es bien sabido, por cada tonelada de cobre que se produce, se generan mil toneladas de residuos; en su gran mayoría, en forma de relaves (los que, si el procesamiento fue por lixiviación de mineral chancado, se denominan también «ripios»). Alguien en algún momento lo graficó como que diariamente se producen en Chile relaves suficientes como para crear cinco cerros Santa Lucía…

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Para acopiar estos relaves, se generan grandes depósitos ubicados en cuencas de valles de topografía y geología convenientes. El emplazamiento de estos tranques o embalses de relaves nunca está exento de conflictos, ya que son configuraciones muy voluminosas que ocupan terreno; y habitualmente valles, donde este terreno es fértil.

Relaves: Un desafío para la Industria Minera de Cobre de Chile

Además, impactan el régimen hídrico de la zona, por la modificación o desvío del cauce de agua que hay en el valle. Se trata adicionalmente de estructuras permanentes destinadas a perdurar por siempre, más allá de la vida de la respectiva instalación extractiva, de modo que pueden llegar a representar riesgos más allá de la existencia de la respectiva empresa.

Esos riesgos incluyen particularmente los de contaminación hídrica (por drenaje ácido) y atmosférica (por material particulado) así como el caso más dramático del eventual derrumbe o colapso del depósito. La historia de desastres ocurridos por accidentes en presas de relaves en diferentes lugares del mundo atestigua que los riesgos señalados son reales y se materializan con cierta frecuencia.

Debido a lo anterior, las comunidades lugareñas próximas a los sitios de eventual emplazamiento de uno de estos depósitos ven con natural aprensión estos proyectos y en principio se oponen a ellos. Y hay quienes sostienen que es muy difícil que en el futuro se vuelva a autorizar en Chile la construcción de un nuevo tranque de relaves al sur del valle del Choapa, a pesar de que la mayor concentración de recursos minerales de cobre conocidos en el país se localiza precisamente en esa zona (Andina-Disputada y El Teniente). ¿Cómo enfrentar ese desafiante escenario? – Para esa pregunta, no hay respuestas únicas. Pero sí se concibe que la respuesta debe ser multidisciplinaria y transversal, con componentes desde los diferentes campos del saber.

En la conferencia COPPER 2022 se buscará enfocar el tópico desde ángulos diversos. Por una parte, en los simposios de Gestión de Residuos, Economía Circular y Sustentabilidad se presentarán variadas proposiciones que permiten mitigar los riesgos señalados precedentemente, sea mediante la reducción del volumen de relaves, sea volviéndolos más inocuos, o sea con esquemas de gestión más rigurosos y eficaces.

También se realizarán dos cursos breves, uno dedicado a los Relaves Filtrados y otro al Control de Riesgos, que abordarán tópicos específicos relacionados con el tema. Y los relaves serán una cuestión central en una de las mesas redondas, la relacionada con los Desafíos ESG que enfrenta la Industria del Cobre. De modo que para cada interesado en este asunto tan importante para el futuro de nuestra minería del cobre habrá algo que rescatar y por aprender en la conferencia.

 

Por: Hans Göpfert
Gerente Técnico del COPPER 2022

Etiquetas:Copper 2022relaves
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?