• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Renaissance Fusion: La revolución de la energía de fusión en Europa
Innovación y Tecnología

Renaissance Fusion: La revolución de la energía de fusión en Europa

Última Actualización: 11/11/2024 22:41
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Renaissance Fusion, una empresa con sede en Francia, está abordando la investigación de fusión utilizando tecnología de stellarator. Con el objetivo de diseñar, construir y comercializar una planta de energía de fusión, esta empresa confía en tecnologías avanzadas como superconductores de alta temperatura (HTS) y metales líquidos para revolucionar el campo de la energía de fusión en Europa.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

La simplificación del stellarator

La empresa cree que, con imanes superconductores de alta temperatura únicos y escudos de metal líquido, los stellarators están saliendo del laboratorio y llegando a la red eléctrica. Según Renaissance Fusion, para cumplir con los objetivos de emisiones netas cero, es necesaria una fuente de energía segura, abundante y disponible 24/7 que complemente las renovables y el almacenamiento. La fusión es esa fuente.

Renaissance Fusion: La revolución de la energía de fusión en Europa

Al simplificar el stellarator, la empresa también está simplificando la fabricación de superconductores de alta temperatura. Esto es posible gracias a una nueva clase de materiales que permite la generación de fuertes campos magnéticos, permitiendo así dispositivos de fusión más compactos y asequibles.

Stellarators pueden permanecer «encendidos» todo el tiempo

Renaissance Fusion destaca que la eficiencia del calentamiento de los stellarators es superior, consumiendo solo 2-3 kWh de electricidad para entregar 1 kWh al plasma. En comparación, la fusión con láser consume más de 100 kWh por cada kWh entregado al plasma. Una ventaja clave es que los stellarators pueden estar «encendidos» continuamente, a diferencia de los láseres de alta potencia que operan por pulsos y tienen bajas tasas de repetición.

A diferencia de los tokamaks, que dependen de las corrientes plasmáticas, los stellarators confinan el plasma a través de campos magnéticos tridimensionales especialmente diseñados. Históricamente, esto ha significado un proceso de diseño y fabricación complejo y costoso, pero la empresa está optimizando este proceso.

Planta de energía de fusión basada en el stellarator

El objetivo de Renaissance Fusion es contribuir a solucionar la crisis climática causada por las emisiones de carbono mediante la construcción de una planta de energía de fusión. Destacan que el calor de las reacciones de fusión es principalmente transportado por neutrones y capturado por una pared de metal líquido adyacente al plasma.

Solo los superconductores de alta temperatura pueden generar los campos magnéticos altos necesarios para hacer que la fusión sea más pequeña y económica. Se evidencia un impresionante beneficio: un aumento de 4 veces en el campo magnético reduce el volumen del plasma en 256 veces.

Paredes de litio detienen el 99.99% de la energía de los neutrones

Las paredes líquidas basadas en litio de la empresa detienen el 99.99% de la energía de los neutrones antes de que alcancen materiales sólidos y los vuelvan radiactivos. En lugar de usar la fuerza bruta, que requeriría una pared de líquido de 1.5 metros, lo logran en solo 40 cm con materiales ingeniosos.

El metal líquido también sirve como «fluido de trabajo», extrayendo calor del stellarator y transfiriéndolo al vapor que acciona las turbinas, además de soportar las altas temperaturas y flujos de calor de la fusión compacta.

Etiquetas:Fusiónstellarator
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?