Alertas:
La Historia Trágica del Avión Más Grande del Mundo
China Inaugura la Red de Internet Más Rápida del Mundo: Un Salto Tecnológico Impresionante
La Mayor Acerería del Mundo se Convierte en Planta de Turbinas Eólicas
Toyota Tsusho Argentina Explora Inversión en Nodo Logístico de Güemes
México enfrenta nueva queja laboral en planta de Caterpillar
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Gobierno de Chile ofrece diversos trabajos en Santiago: ¿Cómo postular?

Laboral 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se calcula el precio de los combustibles en Chile?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se utiliza el Bolsillo Familiar Electrónico?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Energía » Renovables en Chile registran pérdidas por más de US$1.000 millones en 2022 y advierten freno a nuevos proyectos

Renovables en Chile registran pérdidas por más de US$1.000 millones en 2022 y advierten freno a nuevos proyectos

Última Actualización: 2023/07/13 at 12:40 PM
Cristian Recabarren Ortiz
Renovables en Chile registran pérdidas por más de US$1.000 millones en 2022 y advierten freno a nuevos proyectos

En el Senado aseguraron que desde el año pasado que no se logra cerrar financiamiento para grandes iniciativas, producto de las dificultades que enfrentan.

Pérdidas por cerca de mil millones de euros —unos US$ 1.070 millones al cambio de ese año— afirman que registraron las empresas renovables en 2022, según indicó Jaime Toledo, presidente del gremio que reúne a estas compañías (Acera), en el marco de la comisión de Minería y Energía del Senado.

El también director de Acciona advirtió que producto de la falta de líneas de transmisión y al costo cero que marca la producción renovable en el norte del país, esta tendencia se está repitiendo en este ejercicio, con pérdidas similares.

Según Toledo, estas empresas han invertido del orden de cinco mil millones de euros en proyectos en el país; no obstante, se está viendo un freno en nuevas iniciativas. “Desde el año 2022 hasta el día de hoy no se ha podido cerrar ningún proyecto financiado con la banca internacional para grandes inversiones renovables. Por lo tanto, creemos que es urgente corregir las imperfecciones regulatorias que están afectando a las empresas renovables no convencionales. Si no se hace, esto va a incrementar el riesgo al país y la banca internacional no va a facilitar el acceso al crédito y el financiamiento para los proyectos de hidrógeno verde, de energías renovables y otros proyectos de infraestructura”, sostuvo el ejecutivo.

Relacionado:  Foro H4D busca acelerar el despliegue de la industria del hidrógeno verde en Chile

Problemas

En la instancia también participó el gerente general de Mainstream, Manuel Tagle, quien añadió que el sector ha tenido que enfrentar otros problemas puntuales, como, por ejemplo, la tardanza en la tramitación de permisos, o conflictos con comunidades.

En el caso particular de esta empresa, hace unas semanas sufrió un ataque incendiario en el desarrollo de una de sus iniciativas, lo que obligó al contratista a desmovilizar las obras. “Para que esto se haga de forma correcta, también tiene que haber señales de mercado que permitan, a lo menos, esperar un futuro más promisorio que la situación actual”, sostuvo Tagle.

Relacionado:  Arabia Saudita y Rusia continuarán con recortes voluntarios adicionales de producción de petróleo

Representantes de la gigante francesa EDF añadieron que es fundamental seguir movilizando inversiones, para lo cual se requiere de un marco apropiado para impulsar estas obras. “Nosotros tenemos que competir siempre en nuestras inversiones con otros países; por lo tanto, necesitamos un marco que nos factibilice dichas inversiones”, aseguró el gerente general, Matías Steinacke.

Plan de transición

Los expositores coincidieron en que una de las vías de salida del delicado momento que enfrentan es el proyecto de transición energética. La iniciativa, entre otros mecanismos, establece reasignaciones tarifarias que irán en beneficio de las empresas afectadas por la falta de líneas de transmisión, por lo que pidieron a los parlamentarios un trámite apresurado del proyecto ingresado al Senado esta semana.

No obstante, Lutz Kindermann, gerente general de WPD-Chile, filial de la alemana WPD, advirtió que los proyectos de la empresa se están viendo impactados por una imperfección en el mercado y la regulación de los últimos siete años en el marco de la descarbonización, que “no ha avanzado mucho”.

Relacionado:  SoHyCal: Revolucionando el Mercado de Energía Renovable en Norteamérica

“Valoramos mucho la iniciativa del proyecto de ley, pero no es suficiente, en nuestra opinión, mirando la situación actual de los proyectos. Almacenamiento y transmisión son bienvenidos, necesarios; sin embargo, no es suficiente en un corto y mediano plazo de poder cumplir con las obligaciones financieras que tienen los proyectos frente a los bancos”, añadió Kindermann.

Similar fue la postura de la española Ibereólica. El gerente general de la firma propietaria de uno de los proyectos que salieron del mercado de corto plazo, Guillermo Dunlop, expresó sus reparos. “Reconocemos que el Gobierno ha dado un paso adelante (…), pero también debe haber más foco en el corto plazo para resolver nuestros problemas y para que nosotros sigamos adelante como compañía”, dijo Dunlop.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas: ACERA, EDF, Ibereólica, Jaime Toledo, Lutz Kindermann, Mainstream, Manuel Tagle, Matías Steinacke, Renovables en Chile, WPD-Chile
Compartir este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Gobierno de Chile ofrece diversos trabajos en Santiago: ¿Cómo postular?

Laboral 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se calcula el precio de los combustibles en Chile?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se utiliza el Bolsillo Familiar Electrónico?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

¿Cómo recibir el beneficio de $200.000 de por vida?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

Junaeb abre postulaciones para becas estudiantiles 2024: Conoce cómo postular

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

Dirección del Trabajo busca trabajadores: ¿Cómo postular?

Laboral 1 de diciembre de 2023

¿Buscas trabajo? Conoce las ofertas laborales de Antofagasta Minerals

Laboral 1 de diciembre de 2023

Hoy comienza el pago del Aguinaldo de Navidad para pensionados: ¿Cuál es el monto?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

Relacionados

Asociación de centrales hidroeléctricas advierte que auge de energía solar en Chile traerá mayores costos para la industria y sus clientes

Asociación de centrales hidroeléctricas advierte que auge de energía solar en Chile traerá mayores costos para la industria y sus clientes

29 de noviembre de 2023
Alemania y Dinamarca se comprometen a crear el mayor mercado de hidrógeno verde del mundo

Alemania y Dinamarca se comprometen a crear el mayor mercado de hidrógeno verde del mundo

28 de noviembre de 2023
Enel aumenta su plan de inversiones para Chile: US$2.300 millones a 2026 y un 25% irá a almacenamiento

Enel aumenta su plan de inversiones para Chile: US$2.300 millones a 2026 y un 25% irá a almacenamiento

28 de noviembre de 2023
“Suncast revoluciona la eficiencia solar: Inteligencia Artificial aumenta la producción anual en Parques Solares"

“Suncast revoluciona la eficiencia solar: Inteligencia Artificial aumenta la producción anual en Parques Solares»

27 de noviembre de 2023
Petrobras no descarta evaluar futuras adquisiciones en Argentina

Petrobras no descarta evaluar futuras adquisiciones en Argentina

24 de noviembre de 2023
Argentina: Vaca Muerta - la producción de petróleo en Neuquén superó los 354.000 barriles por día

Argentina: Vaca Muerta – la producción de petróleo en Neuquén superó los 354.000 barriles por día

22 de noviembre de 2023
Enel de Italia Adapta su Estrategia de Renovables con el Nuevo CEO

Enel de Italia Adapta su Estrategia de Renovables con el Nuevo CEO

22 de noviembre de 2023
Gobierno presenta plan de asignación de terrenos fiscales para proyectos de almacenamiento de energía

Gobierno presenta plan de asignación de terrenos fiscales para proyectos de almacenamiento de energía

13 de noviembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Nuestros Medios

  • Futbol Up
  • Portal Trabajo

La Revista

  • Publicidad

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?