• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
Industria Minera

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

Última Actualización: 30/09/2025 21:22
Publicado el 30/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

A días de que se confirmara la incorporación de Chile a EITI, su presidenta, Helen Clark, recorrió las dependencias del Centro Integrado de Operación Remota de Los Bronces, en la Torre Titanium, junto a representantes de Cochilco y del sector privado.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Una delegación liderada por la presidenta del Consejo Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por su sigla en inglés), Helen Clark, visitó este lunes las dependencias del
Centro Integrado de Operación Remota (IROC, por su sigla en inglés) de la operación Los Bronces de Anglo American, donde se reunieron con los máximos ejecutivos de la compañía en Chile, entre ellos el presidente
ejecutivo, Patricio Hidalgo; el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Juan Pablo Schaeffer; y el gerente de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Externos, Juan Somavía.

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

La visita se produjo días después de que EITI confirmara la incorporación de Chile a esta iniciativa global que busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza entre gobiernos, empresas y ciudadanía en torno a la gestión de los recursos naturales.

“Ha sido un deseo a largo plazo de EITI tener a Chile como miembro debido a su gran rol en el sector minero global como la mayor productora de cobre y ahora la segunda mayor productora de litio. Así que tener a un país con buenos estándares de gobernanza, como los que tiene Chile, dentro de la iniciativa, es una señal muy poderosa de que todos pueden beneficiarse al formar parte de la EITI y mantener los mejores estándares”, comentó Clark tras la visita.

La también ex primera ministra de Nueva Zelanda destacó el rol de Anglo American en EITI, asegurando que “se trata de una gran empresa global, que participa en los procesos de EITI y en muchos otros países. Así que trae mucho conocimiento al proceso, y el conocimiento que tiene como empresa operando globalmente con EITI, a nivel global y nacional, será muy útil aquí en Chile”.

Por su parte, Patricio Hidalgo sostuvo que “en Anglo American, creemos que la transparencia y la rendición de cuentas son la base para construir confianza y legitimidad en los territorios donde operamos. Fuimos
fundadores de EITI a nivel global y en Chile hemos impulsado instancias pioneras, como nuestro Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública, para dialogar abiertamente sobre temas tan relevantes como el agua, los tranques de relaves y el cuidado de los glaciares. Estamos convencidos de que este es el camino correcto para una minería sostenible, y por eso nos enorgullece recibir hoy a Helen Clark en nuestras oficinas”.

En la actividad también participaron representantes de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), institución que actúa como secretaría técnica del proceso de incorporación. La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco,
Claudia Rodríguez, sostuvo que el desafío es liderar la implementación con la convicción de que la minería chilena puede ser aún más abierta, inclusiva y responsable.

“La industria chilena ya adhiere a diversos estándares internacionales, pero este proceso ofrece una manera distinta de recopilar y sistematizar información que actualmente se encuentra dispersa en distintas
instituciones. El objetivo es poner estos antecedentes a disposición de la ciudadanía de una forma más clara, sencilla y accesible. Un aspecto diferenciador es el rol de la sociedad civil: mientras en otros estándares son
principalmente las industrias las que participan sin incorporar su voz, en este caso la discusión se construye con ella. Esto enriquece el proceso y otorga un mayor valor”, resumió Rodríguez.

En la visita al IROC de Anglo American también participó en representación de Cochilco, Patricia Gamboa, y Francisco París, asesor sénior de Innovación e Investigación del Secretariado Internacional de EITI.

Asimismo, estuvieron presentes los representantes de la industria que forman parte del grupo multipartícipe, entre ellos: Magdalena Radrigán, jefa de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de ENAMI; Gonzalo Recart, jefe de Asuntos Externos de la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco; Jorge Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de APRIMIN; José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero; y Valentín Barrera, subgerente de Sostenibilidad de SQM Litio, quienes aportaron la mirada del sector privado en los temas abordados.

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
Etiquetas:Anglo AmericanCOCHILCOEITILos Bronces
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?