Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

A pesar de una tendencia a la baja observada en días recientes, el valor del petróleo experimentó un repunte significativo durante este jueves. Este incremento fue provocado por la decisión de Estados Unidos (EE. UU.) de imponer medidas punitivas a Rosneft y Lukoil, las dos corporaciones petroleras más grandes de Rusia.

Detallando el alza, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para la entrega en el próximo mes, registró una subida del 5,25% a las 11:22 hora local, alcanzando los US$61,55. En paralelo, el petróleo Brent, considerado el estándar para el mercado europeo, se elevó un 4,89%, cotizando a US$65,64, según la información de MarketWatch.

El contexto de las medidas punitivas

Estas sanciones fueron anunciadas por el Tesoro de EE. UU. en la tarde del miércoles. El propósito de estas acciones es ejercer una presión económica considerable sobre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con el fin de que detenga los ataques en Ucrania y se pueda alcanzar un acuerdo de alto al fuego.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la acción en un comunicado oficial: “Ante la continua negativa del presidente Putin a finalizar esta guerra sin sentido, el Tesoro procede a sancionar a las dos corporaciones petroleras rusas de mayor envergadura que proveen financiamiento al aparato bélico del Kremlin”.

Alcance y características de las empresas sancionadas

Rosneft es una entidad controlada por el estado ruso, responsable de la extracción de cerca de la mitad del crudo del país, lo que equivale al 6% de la producción global. Conjuntamente, Rosneft y Lukoil son responsables de la exportación diaria de 3,1 millones de barriles.

Aunque ambas compañías ya estaban sujetas a restricciones estadounidenses, la extensión de estas medidas ahora abarca a sus filiales y a toda empresa asociada en la que Rosneft o Lukoil mantengan una participación accionaria, directa o indirecta, superior al 50%. Las sanciones implican también el bloqueo de todos sus bienes e intereses ubicados en territorio de EE. UU., la prohibición de cualquier transacción por parte de individuos o empresas estadounidenses, y la exclusión de ambas del sistema financiero de la principal potencia global.

Efecto en el mercado chileno de combustibles

En cuanto a la situación en Chile, cabe recalcar que el precio final del combustible es una resultante de varios factores, que incluyen: el tipo de cambio (el dólar mostró una caída hasta los $940 este jueves), la cotización del barril de petróleo a nivel internacional y los costos inherentes a la importación.

Finalmente, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) publicará su próximo informe de combustibles el miércoles 29 de octubre, con las posibles variaciones para el diésel y las gasolinas de 93 y 97 octanos. Estos ajustes entrarán en vigor a partir del día siguiente de la publicación.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil