• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Reserva mínima y replicación: la metodología que busca revolucionar la exploración geológica en la pequeña minería
Industria Minera

Reserva mínima y replicación: la metodología que busca revolucionar la exploración geológica en la pequeña minería

Última Actualización: 08/07/2022 12:10
Publicado el 08/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Materializada a través del proyecto Resermin, financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins y la Universidad Adolfo Ibáñez con una inversión de 225 millones de pesos, éste busca beneficiar alrededor de 39 faenas de la pequeña minería de Chancón, mediante un estudio de factibilidad técnico-económica para la explotación de recursos naturales a menor escala. 

La Escuela Mina Planta Chancón de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, ecosistema que busca potenciar la innovación regional, acaba de anunciar el término del proyecto Resermin, una de las 4 iniciativas mineras que se adjudicó el Fondo de Innovación para la Competitividad Región O´Higgins, y que busca fortalecer la exploración y planificación de la pequeña minería del Distrito Minero 55 de Chancón, a través de la metodología «Reserva Mínima y Replicación».

Te puede interesar

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería
Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre
Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Resermin es financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins y la Universidad Adolfo Ibáñez, y tiene una inversión de 225 millones de pesos. Este proyecto busca beneficiar alrededor de 39 faenas de la pequeña minería de Chancón, mediante un estudio de factibilidad técnico-económica para la explotación de recursos naturales. 

Reserva mínima y replicación: la metodología que busca revolucionar la exploración geológica en la pequeña minería

El Gobernador Pablo Silva Amaya indicó que “la minería es una de las principales actividades productivas de nuestra región, por eso para nosotros como Gobierno Regional es muy importante apoyar este sector productivo. El financiamiento que entregamos a esta iniciativa a través de nuestro Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) busca precisamente aquello, generar desarrollo y fortalecer el sector minero, principalmente en lo que respecta a la pequeña minería”. 

Con este propósito y en el marco de este proyecto, se realizaron sondajes en puntos estratégicos del sector para aumentar el conocimiento geológico entre mineros artesanales, mejorar sus habilidades y estrategias de planificación extractiva y la búsqueda de inversión como desarrollo del negocio. Esto permite cambiar la estrategia de exploración típica de la gran minería y crear una específica para la pequeña, adaptando los estándares industriales de planificación de la gran a la pequeña minería nacional.  

Le metodología de Resermin -Reserva Mínima y Replicación- permite demostrar una reserva mínima auditable de recursos minerales, lo que permite una planificación más asertiva y precisa en la pequeña minería. Con las ganancias conseguidas explotando esta reserva mínima de acuerdo al plan de minado será posible reinvertir en futura explicación geológica, generado así un ciclo virtuoso de replicación.

«Este tipo de iniciativas permite entregar conocimiento técnico y especializado a un perfil de compañías mineras que al momento prioriza la inversión directa en la producción, en vez de la planificación. El equipo Resermin, a partir de su investigación en terreno, ha realizado un modelo 3D de todas las faenas del sector, georreferenciado con la topografía local. Se trata de un modelo 3D de la arquitectura subterránea único e innovador para la minería pequeña y artesanal. A partir de hoy, 39 minas activas de la región podrán visualizar tridimensionalmente sus procesos de exploración geológica, para una mejor programación de sus acciones extractivas», puntualizó Jacopo Seccatore, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

La ejecución del proyecto está liderada por el académico Jacopo Seccatore con el apoyo de profesionales y estudiantes de Ingeniería UAI. El equipo ejecutor, además de implementar la investigación del profesor como un proyecto de innovación, realizó un análisis de seguridad del trabajo minero denominada JSA – Job Safety Analysis, que permite mapear las actividades unitarias en la mina, identificar y monitorear los riesgos asociados e indicar medidas correctivas para los trabajadores y usuarios. 

Actualmente, tras la finalización de 200 metros de sondaje y la toma de muestras, éstas de enviarán al laboratorio de análisis, para conocer las leyes del material. «En un futuro próximo, se espera replicar la experiencia en otras compañías mineras pequeñas y artesanales de la región, aprovechando este tipo de ecosistemas de investigación e innovación que ofrece Mina Planta Chancón UAI, comprendiendo la integración del conocimiento técnico, la transferencia tecnológica y la vinculación con el territorio y la industria minera», concluyó Cristian Cáceres, Project Manager de Resermin y profesor carrera Ingeniería Civil en Minería UAI.

Etiquetas:Pablo Silva Amaya
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?