Las reservas de oro de Estados Unidos han caído a su nivel más bajo en nueve décadas, marcando un contraste con la tendencia global, donde los bancos centrales acumulan el metal precioso al mayor ritmo en casi medio siglo. Según el estratega macro de Crescat Capital, Otavio Costa, este fenómeno obliga a pensar que es “solo cuestión de tiempo” antes de que los responsables de la política en Washington deban reconsiderar su postura frente al oro.
De líder mundial a rezagado
En el pasado, Estados Unidos llegó a concentrar más del 50 % de las reservas mundiales de oro, pero hoy esa cifra se ha reducido a apenas 20 %. Mientras tanto, las reservas globales excluyendo a EE. UU. han alcanzado un máximo de 49 años, impulsadas principalmente por la compra de bancos centrales tras la crisis financiera de 2008.

Por primera vez desde 1996, los bancos centrales extranjeros mantienen una mayor proporción de reservas en oro que en bonos del Tesoro estadounidense. Para Costa, este reequilibrio podría marcar “uno de los cambios más significativos de la historia reciente”.
¿Burbuja dorada a la vista?
Aunque el precio del oro ha alcanzado máximos históricos, los grandes inversionistas aún no muestran señales de euforia. Una encuesta de Bank of America indica que el 39 % de los gestores de fondos no tiene ninguna exposición al oro en sus carteras, lo que sugiere que el repunte del metal aún podría extenderse.
China e India sostienen la demanda
El apetito asiático sigue siendo un motor clave. China importó en julio 104 toneladas de oro no monetario, un 64 % más que el mes anterior y muy por encima de su promedio de cinco años. En India, se espera un aumento en la demanda con el inicio de la temporada de festivales, especialmente durante Navratri, lo que podría mantener la presión alcista sobre los precios.
ETFs de oro y mineras que destacan en 2025
El movimiento del oro también se refleja en los fondos cotizados (ETF) vinculados al metal y a las mineras auríferas. Entre los más destacados:
ETF de oro
- Franklin Responsibly Sourced Gold ETF (FGDL): +41,67 % YTD.
- SPDR Gold Trust (GLD): +41,17 % YTD.
- iShares Gold Trust Micro (IAUM): +41,52 % YTD.
ETF de empresas mineras
- VanEck Gold Miners ETF (GDX): +110,05 % YTD.
- VanEck Junior Gold Miners ETF (GDXJ): +111,93 % YTD.
Estos resultados muestran cómo los inversionistas buscan refugio en el oro y en las acciones de compañías mineras, en medio de la incertidumbre global y el debilitamiento de la posición histórica de Estados Unidos en el mercado del metal precioso.