Rechazo indígena al proyecto de expansión de la mina Candelaria ratificado por el SEA
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó unánimemente la reclamación que buscaba invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que autorizaba la continuidad operacional de la mina Candelaria, controlada por Lundin Mining. Este proyecto, valorado en US$ 600 millones, extenderá la vida útil de la operación por una década más.
Resistencia indígena frente al proyecto
La Comunidad Indígena Colla Tata Inti presentó en febrero de 2024 una oposición basada en la contaminación que la mina Candelaria genera en la cuenca del río Copiapó y en la invasión a su territorio ancestral.
«El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico», afirmó un miembro de la comunidad indígena.
Miembro de la Comunidad Indígena Colla Tata Inti
Proyecto minero y sus implicaciones
El Complejo Minero Candelaria, perteneciente a Lundin Mining y Sumitomo, incluye operaciones tanto a cielo abierto como subterráneas, generando concentrados de cobre de alta calidad. Con una capacidad de procesamiento de 75.000 toneladas diarias, la mina es una pieza clave en la economía regional, ofreciendo empleo para miles de residentes locales.
Plan aprobado por el SEA
El plan de continuidad operacional ha sido diseñado para mantener la infraestructura existente, ampliar las áreas de extracción y procesamiento, así como aumentar la contratación de mano de obra. Se proyecta que la expansión de la mina Candelaria impulse la producción de cobre y genere beneficios económicos a largo plazo.
Con la ratificación del proyecto, Lundin Mining se prepara para ejecutar la inversión multimillonaria y prolongar la explotación de una de las minas de cobre más importantes de la Región de Atacama hasta, como mínimo, 2040.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/resistencia-indigena-en-la-region-de-atacama-contra-proyecto-de-mina-candelaria/">Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria</a>