• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Restricciones chinas afectan suministro de metales hacia occidente: impacto en cadenas.
Minería Internacional

Restricciones chinas afectan suministro de metales hacia occidente: impacto en cadenas.

Última Actualización: 22/12/2024 22:15
Publicado el 23/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Restricciones chinas afectan suministro de metales hacia occidente: impacto en cadenas.

Las restricciones a la exportación de tres metales clave desde China hacia EE.UU. están sacudiendo los mercados y podrían tener un impacto significativo en las cadenas de suministro de las industrias de defensa y fabricación de chips. Además, estas medidas podrían afectar a otros materiales esenciales y obligar a las empresas a buscar nuevas fuentes de suministro. Los precios de los metales ya están al alza y se espera que continúen subiendo a medida que la oferta se reduzca. Los fabricantes están buscando soluciones alternativas para asegurar sus cadenas de suministro y evitar interrupciones en su producción.

Relacionados:

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos
Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica
Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad
Copper Giant potencia proyecto Mocoa con aumento récord de cobre y molibdeno

Las restricciones chinas amenazan las cadenas de suministro occidentales

China ha impuesto recientemente una prohibición a las exportaciones de galio, germanio y antimonio con destino a EE.UU., como parte de una guerra comercial tecnológica. Estos metales son fundamentales en muchas industrias occidentales, desde tecnología militar hasta semiconductores y satélites. Si bien estas restricciones podrían parecer simbólicas, debido a que las exportaciones directas ya habían sido eliminadas, el nivel de pánico está aumentando debido a la posibilidad de que China imponga más medidas para evitar que empresas extranjeras ayuden a los fabricantes estadounidenses a evadir los controles.

Restricciones chinas afectan suministro de metales hacia occidente: impacto en cadenas.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible
  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

La reducción de la oferta de estos metales podría obligar a las industrias de chips, aeroespacial y defensa a utilizar menos materiales, aumentar el reciclaje o establecer acuerdos con las pocas empresas occidentales capaces de iniciar nuevas producciones. También existe la preocupación de que otros materiales críticos sean objetivo de futuras restricciones. Las empresas que logren integrar estrategias para hacer frente a estos desafíos estarán mejor preparadas para el futuro.

Etiquetas:China
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados

Commodities
26/11/2025

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Industria Minera
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

25/11/2025
Osisko Development vende proyecto San Antonio en México a Axo Copper en acciones

Osisko Development vende proyecto San Antonio en México a Axo Copper en acciones

25/11/2025
Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

25/11/2025
China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?