AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Resultados preliminares de Anglo American 2021

Resultados preliminares de Anglo American 2021

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
20 Minutos de Lectura
Resultados preliminares de Anglo American 2021

Sólida dinámica del mercado y desempeño operacional llevan a un EBITDA subyacente de US$20.600 millones

Hitos financieros del año finalizado el 31 de diciembre de 2021 

Relacionados:

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

• EBITDA subyacente* de US$20.600 millones: alta demanda y precios, además de desempeño operacional resiliente.
• Utilidad atribuible al patrimonio de US$8.600 millones.

• Deuda neta* de US$3.800 millones (0,2 x EBITDA subyacente): fuerte generación de efectivo contrarrestada en parte por inversión en crecimiento.

• Rentabilidad para accionistas de US$6.200 millones: disciplina en materia de capital y compromiso de retorno de excedentes de caja.

Relacionados:

Anglo American sufre revés por rescisión millonaria con Peabody Energy
Anglo American sufre revés por rescisión millonaria con Peabody Energy
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global

◦ Dividendo final propuesto de US$2.100 millones, equivalente a dividendo final por acción de US$1,18, en línea con nuestra política de reparto de dividendos de 40 %, y dividendo especial por acción de US$0,50.

◦ Dividendo final propuesto de US$2.100 millones, equivalente a dividendo final por acción de US$1,18, en línea con nuestra política de reparto de dividendos de 40 %, y dividendo especial por acción de US$0,50.

◦ Rentabilidad de US$4.100 millones anunciada a mediados de año, que considera un dividendo especial de US$1.000 millones y una recompra de US$1.000 millones.

Relacionados:

Directorio de Codelco nombra a Mark Cutifani para presidir evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente
Directorio de Codelco nombra a Mark Cutifani para presidir evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente
Mark Cutifani liderará evaluación clave tras accidente en El Teniente
Minería global avanza hacia economía circular con valorización de relaves

• Se concreta salida de operaciones de carbón térmico.

Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló: “En un año dividido en dos períodos diferentes, registramos una alta demanda y precios de diversos productos dada la recuperación de terreno perdido lograda por las economías, que fue impulsada por el estímulo de los gobiernos. El cobre y los metales del grupo del platino (MGP), esenciales para el imperativo de alcanzar la descarbonización mundial, así como el hierro de alta calidad para una fabricación de acero más ecológica, además del apoyo de un mejor mercado para los diamantes, contribuyeron al logro de un desempeño financiero récord, que se tradujo en un EBITDA subyacente de US$20.600 millones». 

“Generamos un flujo de caja disponible atribuible de US$7.800 millones, debido en gran medida a un entorno de altos precios durante el primer semestre, que se vieron atenuados durante el segundo. Nuestro rendimiento del capital empleado de 43 %, superó con creces nuestra meta de rentabilidad de 15 % durante el ciclo, como ocurre en tiempos de altos precios, y aumentamos el margen EBITDA minero a 56 %. Estamos firmemente comprometidos con mantener la disciplina del capital y un balance general firme y flexible. A fines de 2021, nuestra deuda neta de US$3.800 millones, o 0,2 x EBITDA subyacente, reflejó la sólida generación de efectivo del negocio, contrarrestado en parte por nuestras inversiones en el crecimiento. El dividendo final propuesto de US$1,18 por acción, en línea con nuestra política de reparto de dividendos de 40 %, además de un dividendo especial de US$0,50 por acción, se traducirá en una rentabilidad total para los accionistas respecto de 2021, de US$6.200 millones (lo que incluye nuestra recompra de acciones), equivalente a US$4,99 por acción».

“Continuamos logrando avances en la reducción de incidentes fatales y en los procesos y procedimientos generales de seguridad. Con todo, lamentamos profundamente la pérdida de uno de nuestros colegas en un incidente vehicular en Perú. Nuestra tasa de frecuencia total de lesiones registró un alza marginal, luego de múltiples años de mejora progresiva, lo que refleja el cambio en las configuraciones de operación, requeridas por el COVID-19. Continuamos enfocados en mantener a nuestra gente protegida frente al COVID-19. De muchas maneras, la pandemia resultó más desafiante en 2021, en especial en los casos de mayor lentitud en el despliegue de vacunas y menor vacunación. Hemos entregado un apoyo financiero importante y otras ayudas para acelerar las tasas de vacunación, incluido el uso de nuestras propias instalaciones de salud y la promoción de la vacunación en el plazo más breve posible».

“Nuestras equilibradas inversiones implicarán, durante los próximos diez años, un aumento de volumen de 35 % (1), incrementador del margen, que considera el inicio de la producción de cobre de Quellaveco, prevista para mediados de año. La mayor parte de nuestra producción y capital de inversión se concentra en productos que favorecen el futuro: metales y minerales esenciales para la descarbonización y para satisfacer la demanda global de los consumidores. Por medio de nuestro programa de sustentabilidad y tecnología integrada, nos encontramos bien posicionados para operar nuestro negocio de manera segura y sustentable, fortalecer aún más nuestra competitividad y, con disciplina del capital, lograr un mayor crecimiento que actúe como cimiento para futuros retornos”.

Año terminado31 de diciembre 202131 de diciembre 2020Variación
En US$ millones, salvo que se indique lo contrario
Ingresos(2)41.55425.44763 %
EBITDA subyacente*20.6349.802111 %
Margen EBITDA minero* 56 %43 %
Flujo de caja atribuible disponible*7.8031.209
Utilidad atribuible al patrimonio de la Compañía8.5622.089310 %
Ganancias subyacentes por acción* ($)7,222,53185 %
Ganancias por acción ($)6,931,69310 %
Dividendo final por acción ($)                    1,180,7264 %
Dividendo especial final por acción ($)                    0,50—
Dividendo provisional y especial por acción ($)2,510,28
Recompra de acciones por acción ($)0,80—
Total de dividendo y recompra por acción ($)                  4,991,00399 %
ROCE atribuible al Grupo*43 %17 %

Los términos con este símbolo * se definen como Medidas Alternativas de Desempeño (APM, por sus siglas en inglés). 

(1)  Crecimiento del volumen de cobre equivalente vs. producción de cobre equivalente de 2021.

(2)   La cifra comparativa correspondiente a 2020 se ha recalculado. Ver nota 2 de los Estados Financieros Condensados en el informe emitido por el Grupo, para más información.

Cobre

Indicadores financieros y operacionales

Volumen de producciónVolumen de ventasPrecioCosto unitario*Ingresos del Grupo*EBITDAsubyacente*Margen de EBITDAminero*(2)EBITsubyacente*Capex*ROCE*
ktkt(1)c/lb(2)c/lb(3)US$m(4)US$mUS$mUS$m
Cobre6476414531206.4334.01162 %3.4281.77339 %
Año anterior6476482991134.1991.86445 %1.2271.44319 %
Los Bronces(5)328325—1583.0471.87161 %1.588493n/d
Año anterior325325—1492.01363932 %294272—
Collahuasi(6)277273n/d612.6412.18883 %1.970365n/d
Año anterior277278—621.7671.30874 %1.083313—
Quellaveco(7)n/dn/dn/dn/dn/dn/dn/dn/d777n/d
Año anterior————————788—
Otras operaciones(8)4243n/dn/d745(48)61 %(130)138n/d
Año anterior4645——419(83)9 %(150)70—

(1) Excluye venta de terceros de 432 kt (2020: 453 kt). 

(2) El precio equivale al precio realizado; excluye el efecto de las ventas de terceros.

(3) El costo unitario C1 incluye los aportes de subproductos. 

(4) Los ingresos del Grupo se muestran después de deducir los cargos por tratamiento y refinación (TC/RC, por sus siglas en inglés). Las cifras comparativas del año anterior del total de Cobre y otras operaciones han sido recalculadas de bruto a neto. Consultar nota 2 de los Estados Financieros Condensados emitido por el Grupo, para más información.

(5) Las cifras se presentan según base del 100 % (participación de Grupo: 50,1 %). 

(6) Participación de 44 % en la producción, ventas y aspectos financieros de Collahuasi. 

(7) Las cifras se presentan según base del 100 % (participación de Grupo: 60%), excepto el Capex, que representa la participación del Grupo después de deducir el financiamiento directo de las participaciones minoritarias. El Capex del ejercicio 2021, según base del 100 %, ascendió a US$1.295 millones, de los cuales la participación del Grupo corresponde a US$777 millones. El Capex del ejercicio 2020, según base del 100 %, ascendió a US$1.314 millones, de los cuales la participación del Grupo corresponde a US$788 millones.

(8) Otras operaciones incluyen El Soldado y Chagres (las cifras se presentan según base 100 % y participación de Grupo del 50,1 %). Los aspectos financieros incluyen las compras y ventas de terceros, proyectos y costos corporativos. 

Panorama financiero y operacional

El EBITDA subyacente aumentó más del doble a US$4.011 millones (2020: US$1.864 millones), apoyado por los precios récord del cobre.

La producción de cobre de 647.200 toneladas se mantuvo en línea con el año precedente (2020: 647.400 toneladas). Las menores leyes previstas fueron plenamente compensadas por el sólido desempeño de planta que continuó exhibiendo Collahuasi y la implementación de iniciativas de gestión hídrica en Los Bronces. Los costos unitarios se incrementaron en 6 % a 120 c/lb (2020: 113 c/lb), como reflejo del alza del peso chileno y los mayores niveles de inflación local, que afectaron la producción y los costos de venta, lo que fue parcialmente compensado por una mayor remoción de residuos capitalizado, producto de un mayor movimiento de mina, y los mayores aportes de subproductos.

El gasto de capital aumentó en 23 % a US$1.773 millones (2020: US$1.443 millones), lo que refleja los movimientos adversos del peso chileno y el incremento del capex por efecto del mayor movimiento mina en fases de desarrollo posteriores a la pandemia en 2020.

31 de diciembre 202131 de diciembre 2020
Precio promedio del mercado (c/lb)423280
Precio promedio realizado (c/lb)453299

Mercados

La diferencia entre el precio de mercado y el precio realizado se debe, en gran parte, a los ajustes de precio provisorios: se fijó un precio provisorio de 442 c/lb para 162.361 toneladas de cobre al 31 de diciembre de 2021 (2020: precio provisorio de 352 c/lb para 140.599 toneladas); también es producto del momento en que se realizaron las ventas durante el año.

El precio promedio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se incrementó en 51 %, debido a la fuerte recuperación registrada en la actividad económica, tras las primeras olas de la pandemia en 2020. Si bien la demanda experimentó una fuerte recuperación en 2020, en China, el impulso en 2021 fue liderado por EE. UU. y Europa, pues China enfrentó dificultades en su sector inmobiliario. La intensidad de la demanda de cobre, tal como muchos otros commodities, fue reforzada por las medidas implementadas por los gobiernos para contribuir a compensar los efectos de la pandemia y, durante el año, también se sintieron los efectos de los cuellos de botella en la cadena de suministros de las principales economías. El aumento de la oferta de cobre continuó siendo limitado, lo que ocasionó bajas en los inventarios informados, que registraron sus niveles más bajos en varios años. La demanda del metal se ha visto beneficiada por el rol clave que juega el cobre en las iniciativas de descarbonización, lo que se ha visto reflejado en el aumento de aplicaciones intensivas en el uso del cobre, como la generación de energía solar y eólica. El interés de los fondos de inversión de cobre también ha contribuido al aumento del precio: los precios alcanzaron un alza récord de 486c/lb en mayo de 2021, si bien la preocupación por la inflación y posibles aumentos en las tasas de interés han atenuado nuevos avances. 

Desempeño operacional 

La producción de cobre estuvo en línea con el año precedente al alcanzar 647.200 toneladas (2020: 647.400 toneladas).

En Los Bronces, la producción aumentó marginalmente en 1 % a 327.700 toneladas (2020: 324.700 toneladas) debido a una mayor disponibilidad de agua gracias a iniciativas de gestión hídrica, lo que fue parcialmente contrarrestado por las menores leyes previstas (0,70 % vs. 0,81 %). Los costos unitarios C1 experimentaron un alza de 6 % a 158 c/lb (2020: 149 c/lb), con el beneficio de una mayor remoción de residuos capitalizado y el aumento en los aportes de subproductos, factores que se vieron contrarrestados por el alza del peso chileno y la inflación, así como por los mayores costos asociados a la gestión hídrica.

En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a la participación de Anglo American de 277.200 toneladas anotó un récord y se situó ligeramente por sobre el año anterior (2020: 276.900 toneladas). Los costos unitarios C1 registraron una disminución de 2 % a 61 c/lb (2020: 62 c/lb), debido al beneficio por la mayor producción y a los aportes de subproductos, lo que se vio contrarrestado en parte por el alza del peso chileno y la inflación registrada.

La producción de El Soldado disminuyó en 8 % a 42.300 toneladas (2020: 45.800 toneladas), lo que se explica por las menores leyes conforme al plan de mina (0,73 % vs. 0,84 %). Los costos unitarios C1 de 206 c/lb coinciden ampliamente con el año precedente (2020: 204 c/lb), y se vieron afectados por los menores volúmenes de producción, el alza del peso chileno y la inflación, lo que fue compensado por una mayor remoción de residuos capitalizado.

La zona central de Chile continúa enfrentando una severa sequía. Si bien los efectos en la producción de 2021 fueron plenamente mitigados por la exitosa implementación de iniciativas de gestión hídrica, los niveles récord de menores precipitaciones durante el año disminuyeron la disponibilidad de agua de Los Bronces durante el primer semestre de 2022 y se han considerado en nuestro pronóstico de producción.

Perspectivas operacionales – Cobre Chile

El pronóstico de producción de Chile para 2022 es de 560.000–600.000 toneladas, sujeto a la disponibilidad hídrica y a la magnitud de las disrupciones relacionadas con el COVID-19 y la disponibilidad hídrica. Por otra parte, el pronóstico de costos unitarios C1 de Chile para 2022 es de c.145c/lb, lo que refleja los menores volúmenes de producción, el efecto de la inflación, los mayores costos de insumos y adquisición de agua, así como los menores aportes de subproductos. 

Contactos 

Marcela Riquelme 

Comunicaciones Anglo American 

marcela.riquelme@angloamerican.com

Álvaro Carreño A. 

Comunicaciones Anglo American 

alvaro.carreno@angloamerican.com

Nota a los editores 

Anglo American es una empresa minera líder a nivel mundial y nuestros productos son los ingredientes esenciales en casi todos los aspectos de la vida moderna. Nuestro portafolio de operaciones competitivas de clase mundial, con una amplia gama de opciones de desarrollo futuro, proporciona muchos de los metales y minerales que posibilitan un mundo más limpio, verde y sustentable y que satisfacen las crecientes demandas diarias de miles de millones de consumidores. Con nuestra gente en el corazón de nuestro negocio, utilizamos prácticas innovadoras y las últimas tecnologías para descubrir nuevos recursos y extraer, procesar, mover y comercializar nuestros productos a nuestros clientes, de manera segura y sustentable. 

Como productor responsable de diamantes (a través de De Beers), cobre, metales del grupo del platino, mineral de hierro y carbón metalúrgico de primera calidad para la fabricación de acero, y níquel – con fertilizantes en desarrollo – estamos comprometidos a ser carbono neutral en todas nuestras operaciones en 2040. En términos más generales, nuestro Plan Minero Sustentable nos compromete con una serie de objetivos ambiciosos para garantizar que trabajemos hacia un medio ambiente saludable, creando comunidades prósperas y generando confianza como líder corporativo. Trabajamos junto con nuestros socios comerciales y diversas partes interesadas para liberar el valor duradero de los preciosos recursos naturales en beneficio de las comunidades y países en los que operamos, para la sociedad en su conjunto y para nuestros accionistas. Anglo American está re-imaginando la minería para mejorar la vida de las personas.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/resultados-preliminares-de-anglo-american-2021/">Resultados preliminares de Anglo American 2021</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Anglo AmericanchileMark Cutifani
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025
Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas

19 de agosto de 2025
Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

19 de agosto de 2025
Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

19 de agosto de 2025
Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

19 de agosto de 2025
Codelco avanza en reapertura segura de El Teniente tras accidente minero

Codelco avanza en reapertura segura de El Teniente tras accidente minero

18 de agosto de 2025
Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

18 de agosto de 2025
Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

18 de agosto de 2025
Expertos relevan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos relevan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

18 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?