La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) detalló los documentos que las personas cesantes o pensionadas deben presentar para solicitar el retiro total de sus ahorros. Este trámite, fundamental para quienes enfrentan un período sin trabajo, puede realizarse tanto en línea como de manera presencial, pero requiere acreditar la situación con una serie de certificados específicos.
Para acceder a los montos acumulados en la Cuenta Individual de Cesantía, el solicitante debe iniciar el trámite a través de la sucursal virtual de la AFC, utilizando su RUT y Clave Única, o de forma presencial en las oficinas de la entidad.

Documentos requeridos para el retiro
Según la información oficial, los antecedentes que se deben presentar para gestionar el cobro del dinero son los siguientes:
- Cédula de identidad vigente.
- La última liquidación de pago de pensión.
- El certificado de resolución de pensión emitido por la respectiva AFP, IPS o Cajas de Previsión (CAPREDENA o DIPRECA). Este debe indicar la fecha de inicio de la pensión y el tipo que se percibe.
- Si corresponde, el certificado de invalidez total o invalidez parcial definitiva con saldo retenido liberado, emitido por la AFP.
- En el caso de pensión de vejez anticipada con rebaja de años por realizar trabajo pesado, se debe presentar el documento que acredite dicha rebaja.
¿Cómo solicitar el retiro por internet?
El proceso para solicitar los fondos a través de la plataforma en línea consta de los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web de la sucursal virtual de la AFC.
- Acceder con RUT y Clave Única o Clave AFC.
- Hacer clic en la opción «Cobrar saldo pensionado» y seleccionar la AFP a la que pertenece el afiliado.
- Finalmente, el sistema solicitará adjuntar los documentos antes mencionados para completar el trámite.
Cabe destacar que, en el caso específico de los pensionados por una AFP, la entidad aclara que no es necesario presentar la documentación completa, ya que solo deben exhibir su cédula de identidad para recibir el pago.