• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Reutilización de la escoria de cobre: una oportunidad sustentable y económica
Industria Minera

Reutilización de la escoria de cobre: una oportunidad sustentable y económica

Última Actualización: 13/05/2024 15:26
Publicado el 13/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un espacio especial de Reporte Minero y Energético, entrevistamos a Marcela Pantoja, Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Ventanas, CODELCO, quien nos compartió su visión sobre la reutilización de la escoria de cobre.

Te puede interesar

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores
Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones
FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos
Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

Reutilización de la escoria de cobre: una oportunidad sustentable

En el marco del Congreso Planning for Closure, Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Ventanas, CODELCO, destacó la importancia de la reutilización de la escoria de cobre como una oportunidad tanto económica como medioambiental.

La escoria de cobre, un residuo generado durante el proceso de fundición, ha sido tradicionalmente considerada como un desecho sin valor. Sin embargo, Pantoja señala que esta puede ser un recurso valioso si se le da un adecuado tratamiento.

«La reutilización de la escoria de cobre no solo contribuye a reducir la cantidad de desechos, sino que también puede generar beneficios económicos al convertirse en un insumo para diferentes industrias», destacó la Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Ventanas.

Actualmente, se están desarrollando diferentes tecnologías para aprovechar la escoria de cobre, tales como su utilización como agregado en la construcción de carreteras, la fabricación de bloques para la construcción y su aplicación como material de relleno en obras civiles.

El trabajo con las comunidades en los cierres de minas

En la entrevista, Marcela Pantoja también abordó la importancia del trabajo con las comunidades en el proceso de cierre de minas. Según ella, es fundamental establecer una relación de confianza y diálogo con las comunidades desde el inicio de la operación minera.

La Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Ventanas enfatizó que el cierre de una mina no solo implica el cese de la producción, sino también la responsabilidad de mitigar los impactos sociales y ambientales generados durante la operación.

«Es necesario implementar planes de cierre participativos, que consideren las necesidades y preocupaciones de las comunidades afectadas, así como también proyectos de desarrollo sostenible que promuevan nuevas oportunidades para la economía local», señaló Pantoja.

En este sentido, CODELCO busca generar un legado positivo en las comunidades donde opera, a través de programas de educación, empleo y emprendimiento que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la zona.

El Congreso Planning for Closure 2024

El Congreso Planning for Closure es un evento internacional que reúne a ejecutivos mineros y expertos de diferentes países para discutir los desafíos relacionados con el cierre de faenas mineras.

En su quinta edición, el congreso contó con la participación de destacados representantes del sector minero y presentó un programa técnico diverso, con más de 60 presentaciones de autores y más de 25 charlas de operaciones mineras nacionales e internacionales.

«El Congreso Planning for Closure es una oportunidad única para intercambiar experiencias y buenas prácticas en el campo de la planificación y gestión del cierre de minas. Permite conocer las últimas investigaciones y avances tecnológicos en esta área», destacó Pantoja.

El evento, organizado por el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el SMI-ICE-Chile, la Universidad Federal de Ouro Preto (Brasil) y Gecamin, busca promover la colaboración y el aprendizaje entre los diferentes actores involucrados en el cierre de minas.

En conclusión, la reutilización de la escoria de cobre y el trabajo con las comunidades en los cierres de minas son temáticas fundamentales en la industria minera. El Congreso Planning for Closure 2024 brinda un espacio propicio para reflexionar y compartir experiencias sobre estos temas clave.

Etiquetas:Cierre de Minascomunidadesescoria de cobreReutilizaciónSustentabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad

13/10/2025

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

13/10/2025

Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera

13/10/2025

Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?