• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Revelan Impacto Climático Subestimado de la Hidrógeno Azul según un Informe del IEEFA»
Energía

Revelan Impacto Climático Subestimado de la Hidrógeno Azul según un Informe del IEEFA»

Última Actualización: 22/09/2023 18:15
Publicado el 23/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por [pv-magazine-usa], un reciente informe del Instituto de Análisis Económicos y Financieros de la Energía (IEEFA) revela que el gobierno de Estados Unidos podría estar subestimando significativamente el impacto del calentamiento global asociado a la producción de hidrógeno a partir de combustibles fósiles.

Te puede interesar

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

Hidrógeno Azul: Un Análisis Profundo

El informe del IEEFA se centra en el hidrógeno azul, el cual puede ser producido a partir de gas natural o carbón, ambos conteniendo metano. Los autores del informe analizaron la intensidad de carbono del combustible, considerando las tasas de emisión de metano potenciales, las fugas, así como la efectividad de las tecnologías de captura de carbono.

Revelan Impacto Climático Subestimado de la Hidrógeno Azul según un Informe del IEEFA»

Según lo investigado por el equipo de comunicaciones de REDIMIN en el artículo publicado por [pv-magazine-usa], David Schlissel, director de análisis de planificación de recursos en el IEEFA y coautor del informe, afirma: «Los hallazgos en el informe actual son claros: la producción de hidrógeno a partir de gas natural no es limpia, no es baja en carbono y no puede considerarse una solución para resolver la crisis del cambio climático en el mundo.»

Políticas Gubernamentales y Desafíos

Las leyes de Infraestructura Bipartidista de 2021 y la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 prometen miles de millones de dólares para establecer centros de hidrógeno en todo el país y otorgar créditos fiscales a la producción de hidrógeno, así como a la captura y secuestro de carbono, según señaló Schlissel.

«Decidimos que era importante analizar si, de hecho, el hidrógeno azul es limpio y, si no lo es, en qué circunstancias no lo sería», agregó.

Subestimación del Impacto Climático

El informe del IEEFA señala cuatro formas en que el gobierno de Estados Unidos está subestimando significativamente el impacto del calentamiento global asociado a la producción de hidrógeno a partir de combustibles fósiles.

Primero, se basa en la suposición de que solo el 1% del metano utilizado para producir hidrógeno se emitirá a la atmósfera entre el pozo y la instalación de producción, una cifra mucho menor de lo indicado por análisis científicos recientes.

En segundo lugar, se centra en el potencial de calentamiento global del metano a 100 años, que es en realidad mucho menor que su potencial de calentamiento global a 20 años.

«El metano tiene un potencial de calentamiento global muy alto a 20 años, que disminuye con el tiempo», explicó Schlissel. «Si solo nos enfocamos en las cifras a 100 años, los impactos del metano en el hidrógeno son significativamente menores, lo que lleva a una subestimación de su impacto en el calentamiento global a corto plazo.»

El tercer factor es que el gobierno asume que el hidrógeno no tiene ningún efecto en el cambio climático cuando se filtra a la atmósfera.

Y el cuarto factor es la dependencia de una «suposición excesivamente optimista y no probada de que los proyectos de producción de hidrógeno podrán capturar casi todo el dióxido de carbono que generan.»

Conclusión

Según el informe, si se utilizan suposiciones más conservadoras para las tasas de captura de carbono, las fugas de hidrógeno y las emisiones de carbono asociadas a la producción de electricidad necesaria para comprimir, almacenar y transportar el hidrógeno, «entonces el hidrógeno azul se vuelve aún más contaminante, con una intensidad de carbono más de tres veces mayor que el estándar de hidrógeno limpio del DOE.»

En resumen, el informe del IEEFA plantea serias preocupaciones sobre la producción de hidrógeno azul y su impacto en el cambio climático, cuestionando las políticas gubernamentales que promueven su desarrollo.

Etiquetas:cambio climáticohidrógeno azulIEEFAimpacto ambientalmetanoPolíticas gubernamentalesproducción de hidrógeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?