• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Revisión de Regulaciones en el Mercado de Emisiones: ¿Corea del Sur se Prepara para un Futuro Sostenible?
Medio Ambiente

Revisión de Regulaciones en el Mercado de Emisiones: ¿Corea del Sur se Prepara para un Futuro Sostenible?

Última Actualización: 22/09/2023 11:35
Publicado el 22/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La lucha contra el cambio climático ha llevado a muchas naciones a replantearse sus estrategias en cuanto a la regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Corea del Sur no es la excepción y, según lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Argus Media, el país asiático se encuentra en medio de un proceso de revisión de las regulaciones de su sistema de comercio de emisiones (KETS) debido a la caída de los precios de los permisos de emisión. Además, Corea del Sur tiene la ambiciosa meta de introducir un mercado de futuros de emisiones para el año 2025. A continuación, analizaremos en detalle estos cambios y sus implicaciones.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

Revisión de Regulaciones en el Mercado de Emisiones

Revisión de Regulaciones en el Mercado de Emisiones: ¿Corea del Sur se Prepara para un Futuro Sostenible?

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Argus Media, Corea del Sur se propone revisar las regulaciones que han generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda de permisos de emisión, así como una volatilidad en los precios. El Ministerio de Economía y Finanzas (Moef) del país anunció el 20 de septiembre que se aumentará el límite de traslado para la Unidad de Asignación de Corea (KAU) 23-25, los contratos de asignación de emisiones del país, para el período 2023-2025, equivalente a la cantidad actual de ventas netas de permisos. Este límite se ampliará a tres veces la cantidad actual de ventas netas. Además, el país extenderá el plazo para la conversión de permisos de emisión de dos años a cinco años. Estas modificaciones serán implementadas a través del comité de asignación de emisiones el 20 de septiembre y entrarán en vigor de inmediato.

Consignment Trading y Futuro del Mercado de Emisiones

Corea del Sur también tiene planes de introducir el comercio por encargo de permisos de emisión a partir del próximo año, lo que permitirá que instituciones financieras distintas a las compañías de seguridad participen en el mercado de emisiones. Además, el país lanzará notas cotizadas en bolsa (ETNs) y fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a las emisiones el próximo año, con un mercado de futuros de emisiones que se prevé introducir para el año 2025, con el objetivo de fomentar la inversión privada en este sector.

Evolución del Comercio de Emisiones en Corea del Sur

Según lo investigado por REDIMIN en el artículo de Argus Media, el volumen de comercio de emisiones ha aumentado considerablemente en Corea del Sur, pasando de 5.66 millones de toneladas en 2015, cuando se introdujo por primera vez el sistema, a 54.72 millones de toneladas en 2021 y a 60.54 millones de toneladas hasta agosto de este año. Sin embargo, los precios han estado en declive desde 2020, debido al impacto de la pandemia de Covid-19 y a una sobreasignación acumulada, alcanzando un mínimo histórico de 7,020 wones por tonelada ($5.29 por tonelada) el 25 de julio. En 2015, el precio estaba en 7,860 wones por tonelada, alcanzando su punto máximo en diciembre de 2019 con 40,950 wones por tonelada, antes de descender a 19,709 wones por tonelada en 2021.

Desafíos y Perspectivas

A pesar de un aumento en el volumen de comercio, la alta volatilidad de precios ha reducido la predictibilidad del mercado para las empresas participantes, según el Moef. La volatilidad en el KETS también supera en más de cuatro veces la del mercado de valores doméstico. Actualmente, aproximadamente 700 empresas participan en el mercado de emisiones, junto con siete «creadores de mercado» con contratos gubernamentales para aumentar los volúmenes de transacción y 21 compañías de seguridad.

Etiquetas:cambio climáticoCorea del Surregulaciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?