• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible

Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible

Última Actualización: 2 de enero de 2024 13:46
Cristian Recabarren Ortiz
Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible
Compartir por WhatsApp

·       La revista internacional Geosystem Engineering publicó un estudio que indica que la minería debe utilizarse como una plataforma altamente eficaz para el desarrollo sostenible del país. Su autor, Miguel Herrera, director de la carrera Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizó el impacto del sector minero chileno en los ODS, con especial énfasis en los desafíos como uso responsable del agua y la energía limpia, y la inversión en innovación y tecnología, como catalizador sectorial de alto impacto.

Lo más leído:

Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles
Renacimiento minero de Lockheed Martin en el Clarion-Clipperton: aguas profundas del Pacífico.
Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible

Recientemente, la revista científica internacional Geosystem Engineering (en español Ingeniería Geosistémica), publicó un interesante estudio que analiza el impacto de la Minería chilena en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio es de Miguel Herrera, director de la carrera Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El sector minero chileno aportó el 14,6% del PIB del país en 2021 y ha sido el mayor contribuyente desde 2012. El tamaño que ha alcanzado la industria minera en Chile ofrece desafíos y oportunidades únicos para establecer una industria de bienes y servicios vinculados al sector, de modo que pueda contribuir aún más de manera muy significativa a la economía nacional.

Actualmente existe la necesidad de superar cierto estancamiento en la capacidad de crecimiento de la industria minera provocado por varios factores como el deterioro de las leyes de los minerales y el envejecimiento de los depósitos, el aumento en el costo de los insumos, la productividad laboral insuficiente, y dificultades relacionadas con el acceso y costo de la energía y el agua; de modo de avanzar de manera razonable y compatible con las demandas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como es de conocimiento común, los ODS involucran un análisis integral y global de una actividad humana y su impacto en diversas dimensiones del bienestar humano y del planeta. Así, Herrera analiza uno a uno los desafíos y las oportunidades que ofrece la minería para mejorar la contribución a complejas realidades como es la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el trabajo, la equidad de género, el respeto a los ecosistemas, entre otros.

Un especial análisis realiza en cuanto a verticales coyunturales como es el uso responsable del recurso hídrico, el uso de energías limpias, la innovación y la infraestructura, la acción climática, el desarrollo de ciudades y comunidades sustentables; aspectos críticos que marcarán la subsistencia del sector minero y el cuidado del entorno humano y natural.

Durante los últimos 12 años Chile ha estado experimentando una sequía muy severa con una secuencia ininterrumpida de años secos y un déficit del 20,0 al 40,0%. Las previsiones indican que este fenómeno prevalecerá durante muchos más años, con impactos negativos en la economía, el medio ambiente y la sociedad.

En cuanto al consumo de agua, la gran minería del cobre consumió 16,87 mientras que la mediana minería consumió 1,1 . Se observa que el mayor consumo de agua se da en la Región II de Antofagasta alcanzando un valor de 14,27 ; esta región cuenta con 13 operaciones de la gran minería del cobre con la mayor producción de cobre a nivel mundial.

«Claramente el agua es un componente crítico en las operaciones mineras, dado que se utiliza intensivamente en circuitos de molienda y flotación, así como en los procesos de lixiviación de minerales del tipo óxido, sulfuros de baja ley y concentrados sucios», sostiene el académico. Si bien existe una mayor presión sobre el uso del recurso en la Región de Antofagasta y eso afecta el balance hídrico, las empresas tienen una fuerte política de inversiones en plantas desaladoras de agua para hacer frente a la escasez del recurso hídrico, y no privar de agua a las comunidades y al territorio en su conjunto. En este sentido, se sugiere incorporar nuevas tecnologías a los diferentes procesos de concentración y lixiviación, acción clave para mejorar los indicadores de ahorro/recirculación de agua hasta alcanzar el 75%, señala Herrera.

En cuanto al uso de energías limpias, se estima que el porcentaje de uso de este tipo de energías renovables en la minería alcanzará el 49,2% en 2030. Actualmente, 16 sitios mineros han firmado contratos de suministro de energía limpia, mientras que cuatro tienen sus propios proyectos renovables no convencionales. «La industria minera chilena ha experimentado varios cambios en los últimos tiempos en el contexto del ámbito social y las exigencias de las autoridades para operar de manera más limpia y menos contaminante», explica el especialista.

Miguel Herrera afirma que las empresas mineras cuentan con al menos tres mecanismos para incorporar energía eléctrica. Una opción es el uso directo de ERNC en algún proceso (ejemplo: soluciones de calentamiento en lixiviación), a través de un proyecto de ERNC desarrollado por la propia minera para su suministro; seguido de contratos (Power Purchase Agreement, PPA) donde básicamente la empresa minera participa en la inversión de proyectos ERNC y, finalmente, contratos donde el cliente solicita a su generador que el suministro sea con este tipo de fuentes.

Finalmente, el académico asegura que la minería chilena debe ser la base para la generación de innovación tecnológica e infraestructura, y eso debe ser impulsado significativamente «Un claro ejemplo de ello es la capacidad de compartir infraestructura crítica y de hecho, varias empresas están promoviendo el uso compartido de infraestructura en agua (desaladoras, ductos, entre otros), ya sea a través de empresas mineras coordinadas entre sí, o a través de un tercero que construye la infraestructura y asume los costos de coordinación, u otra alternativa factible, como un sistema de interconexión hídrica. En la medida que el sector genere sinergias para promover la I+D+i, la rentabilidad y el ahorro en costos, podría multiplicarse», puntualiza.

La minería chilena ha contribuido al desarrollo del país y de manera muy responsable ha asumido un papel destacado en el cumplimiento de los 17 ODS. Sin embargo, la minería contribuiría aún más al desarrollo del país si se aprovecha todo su potencial para crear nuevas industrias y servicios nacionales, como proveedores mineros para la minería nacional y global. La minería debe utilizarse como una plataforma más poderosa para el desarrollo sostenible del país.

Puedes revisar la publicación en: https://doi.org/10.1080/12269328.2022.2147588

Miguel N. Herrera (2022): The contribution of the Chilean mining industry to the achievement of the 17 sustainable development goals, Geosystem Engineering, DOI: 10.1080/12269328.2022.2147588

Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible
Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible
Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible
Vector illustration – Gains and Llosses
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/revista-internacional-destaca-estudio-de-la-uai-sobre-la-contribucion-de-la-industria-minera-chilena-a-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/">Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:consumo de aguaenergías limpiasGeosystem EngineeringMiguel HerreraUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?