• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Revive opción de que economía registre un PIB de 0% en 2023, tras mejores datos del tercer trimestre
Nacional

Revive opción de que economía registre un PIB de 0% en 2023, tras mejores datos del tercer trimestre

Las cuentas nacionales que publicó este lunes el Banco Central informó que en el tercer trimestre el PIB avanzó 0,6%, por sobre el 0,2% registrado con el promedio de los Imacec. Con ello, entre enero y septiembre la acumula una caída de 0,3%. Las expectativas de los economistas fluctúan ahora entre -0,3% y 0,2%.

Última Actualización: 21/11/2023 09:08
Publicado el 21/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Revive opción de que economía registre un PIB de 0% en 2023, tras mejores datos del tercer trimestre

Los vaivenes de la economía. Cuando se conoció el crecimiento de la actividad de septiembre que registró un 0% se ponía cuesta arriba la opción de que el Producto Interno Bruto (PIB) del año fuera nulo o bien levemente positivo. Ahora, en cambio, esa opción revivió y las proyecciones de los expertos se acercan cada vez más hacia la proyección que entregó Hacienda en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP) de septiembre donde previó un 0% para 2023. El Banco Central fijó como rango de 0% a -0,5% en su último Informe de Política Monetaria de Septiembre (Ipom).

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Imacec de julio creció 1,8% y se ubicó en la parte baja de las proyecciones de mercado
Imacec de julio creció 1,8% y se ubicó en la parte baja de las proyecciones de mercado
Presidente Boric realiza cambio de gabinete a meses del término de su mandato: salen Marcel y Valenzuela
Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel

¿Por qué revivió? Las cuentas nacionales entregadas este lunes por el Banco Central abrió la puerta y sumó votos para que la economía registre un mejor rendimiento de lo esperado. Esto porque el tercer trimestre el PIB avanzó 0,6%, por sobre el 0,2% previsto anteriormente con el promedio de los Imacec. Con ello, entre enero y septiembre acumula una caída de 0,3%.

¿Qué lo explicó? el Banco Central corrigió al alza los registros de actividad de julio que pasó de 1,8% a 1,9%; de agosto que mejoró desde -0,9% a -0,4% y de septiembre que pasó de 0% a 0,3%. Lo anterior se explicó, principalmente, por la incorporación de información no disponible para las estimaciones mensuales, dijo el instituto emisor.

Además, el ente rector informó que “en línea con la política de revisiones de las cuentas nacionales, el PIB del primer y segundo trimestre se revisaron al alza, de -0,8 a -0,7% el primero y de -1,1 a -0,8% el segundo”.

El PIB no minero presentó una variación de -0,1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,2% respecto del trimestre anterior. Como contrapartida, el PIB minero subió 4,6% subió 1%. Esto es precisamente lo que los economistas argumentan para explicar la corrección al alza del registro de actividad. “Básicamente la minería explica el mayor PIB. Si bien el PIB no minero muestra una mejora, el salto de la minería termina por arrastrar al PIB”, sostiene el economista asesor de Euroamerica, Felipe Alarcón.

Te puede interesar

Renuncia de Mario Marcel convierte al gobierno de Boric en el tercero consecutivo con más de un ministro de Hacienda
Renuncia de Mario Marcel convierte al gobierno de Boric en el tercero consecutivo con más de un ministro de Hacienda
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
PIB de Chile avanza un 0,4% en segundo trimestre impulsado por minería

A esa visión se suma Pavel Castillo, economista y gerente de Intelligence en Corpa: “La minería y la producción de bienes están siendo el motor, mientras que la demanda interna parece estar siendo más resiliente de lo esperado”, añade. Se abre la puerta para que la economía crezca en 2023

Juan San Martín, economista de Bci, suma argumentos: “El crecimiento fue más de lo esperado debido a que se corrigieron al alza las cifras de la actividad económica de los últimos tres meses, impulsado por correcciones al alza en minería, servicios y comercio. En tanto, en manufactura se corrige a la baja. Por otra parte, la caída anual del consumo privado se modera, incluso se acelera 1,2% con respecto al segundo trimestre”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la cifra: “Estamos muy cerca de evitar una cifra roja en la evolución de la actividad económica. Basta con que la actividad del cuarto trimestre contra el tercero crezca 0,2% a 0,3% para que tengamos una variación de 0%”.

En ese sentido, el secretario de Estado enfatizó que “en el debate público mucha gente dudaba de esto, planteaba que íbamos a tener una cifra negativa, que íbamos a estar junto a Argentina, o Haití y se ha corrido ríos de tinta con respecto a este tema, pero lo que vemos es que la recuperación de la economía ha sido mejor de lo que estimado y eso nos deja en buena posición para cerrar el año sin una caída de la actividad”.

Te puede interesar

Aumento sostenido: Banco Central de China fortalece su reserva de oro
Aumento sostenido: Banco Central de China fortalece su reserva de oro
Dólar sube más de $ 10 a mediodía tras el anuncio de acumulación de reservas del Banco Central
Ataque y confrontación: Trump arremete contra la Fed y su presidente

Hasta antes de conocer este dato, los expertos esperaban que la economía registrara este año una contracción entre 0,5% y 0,3%, en cambio ahora, las proyecciones se ajustaron al alza con un rango entre -0,3% y 0,2% pero con una mayoría que se ubica en una variación anual de 0%. Para se concrete el último trimestre debe crecer 0,7%, lo que para algunos es factible dado que la base de comparación que tiene el cuarto trimestre de 2022 cuando la economía se contrajo 2,4%.

“Con la cifra del tercer trimestre, pero también como consecuencia de la revisión al alza de las cifras de los trimestres previos, no es mucho lo que debe crecer la economía en el cuarto trimestre para no contraerse este año. Además, las bases de comparación son muy poco exigentes, de manera que un crecimiento del PIB en torno a 0% o levemente superior es totalmente factible”, afirma el socio de Valtin y Coordinador Macroeconómico de Clapes UC, Hermann González. El economista está en la parte alta de las perspectivas, ya que en su escenario base tiene un rango entre 0% y 0,2% para el PIB de este año.

Carolina Molinare, economista del OCEC-UDP, también corrigió al alza su proyección para este año luego de conocer estas cifras. “Se descarta el escenario negativo para 2023, en el que se espera un crecimiento de entre 0% y 0,2%. Y un crecimiento anual entre 1,0% y 1,5% para el cuarto trimestre”, asevera. Se abre la puerta para que la economía crezca en 2023. En la foto: El ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Entre quienes tiene en su escenario base una proyección de PIB de 0% está César Guzmán, subgerente de Macroeconomía de Inversiones Security, no obstante, él enfatiza que esta previsión la tenía de antes de conocer los últimos datos: “Más allá de las correcciones de las cuentas nacionales, nuestro pronóstico durante prácticamente todo el 2023 ha sido de un nulo crecimiento en el año en su conjunto, que implícitamente tiene un cuarto trimestre con un alza interanual de 1%”. Esa misma estimación entrega Castillo, quien espera un 0% de PIB.

Levemente más abajo en las previsiones se sitúa Rodrigo Cruz, economista de Banco Santander, quien plantea que “mantenemos nuestra visión de una leve contracción para el año, en torno a -0,1%. Si bien una variación nula no es descartable, la debilidad de la demanda interna y del mercado laboral nos hacen pensar que es menos probable una sorpresa al alza que logre empujar el crecimiento”.

San Martín dice que en su análisis “hay un 25% de probabilidad que la economía este año anote un crecimiento positivo, en torno a 0,1%”, pero que su escenario base es de una caída de 0,1%. Misma cifra espera Felipe Alarcón, de Euroamerica.

En la parte baja de las previsiones se ubica Natalia Aránguiz, socia de Socia y Gerente de Estudios en Aurea Group, ya que tiene como proyección base una contracción de 0,3%.

En el tercer trimestre, la demanda interna exhibió una caída de 3,6%, incidida por un menor consumo e inversión. Por su parte, cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un aumento de 0,3% en el PIB respecto del período anterior.

En el detalle, el consumo total cayó 2,2%, siendo afectado principalmente por el consumo privado, que se contrajo 3,6%, ya que el consumo de gobierno avanzó 3,9%.Se abre la puerta para que la economía crezca en 2023. En la foto: La fachada del Banco Central.

La inversión, en tanto, sigue mostrando debilidad. En el tercer trimestre volvió a caer luego de que el segundo trimestre registrara un alza de 1,5%. En cambio, ahora retrocedió 4,1%. Esta es, además, la mayor caída desde el cuarto trimestre de 2020 cuando retrocedió 9,8%. Ahora, si se compara el nivel en montos, la inversión llegó a su menor registro desde el segundo trimestre de 2022.

En el desglose de esta variable, construcción y otras obras fueron las que más se contrajeron, con una merma de 6,3%, mientras que maquinarias y equipos subió 0,2%.

Según el Banco Central, las exportaciones netas presentaron la mayor contribución al crecimiento del PIB, efecto que fue explicado en gran medida por la caída de las importaciones. En tanto, las exportaciones aumentaron marginalmente.

El resultado de las exportaciones (0,2%) fue incidido principalmente por mayores envíos de productos químicos, celulosa, frutas y servicios de turismo. Este efecto fue contrarrestado, en gran parte, por menores exportaciones de cobre, litio, madera y vino. Las importaciones, por su parte, decrecieron 10,9% en línea con menores internaciones de maquinaria y equipo, combustible y vestuario y calzado.

De acuerdo al informe del ente rector, el ingreso nacional bruto disponible real presentó un crecimiento menor al PIB (0,4%), producto de mayores rentas pagadas al exterior que fueron parcialmente contrarrestadas por un aumento en los términos de intercambio. El ahorro bruto total ascendió a 22,3% del PIB en términos nominales, compuesto de un ahorro nacional de 16,6% del PIB y un ahorro externo de 5,7% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Por sector económico, la variación de 0,6% observada en el PIB del tercer trimestre estuvo determinada, principalmente, por el resultado positivo de la minería, los servicios personales y Electricidad, Gas y Agua. En contraste, las mayores incidencias a la baja se registraron en las actividades de comercio, servicios empresariales, transporte e industria manufacturera.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/revive-opcion-de-que-economia-registre-un-pib-de-0-en-2023-tras-mejores-datos-del-tercer-trimestre/">Revive opción de que economía registre un PIB de 0% en 2023, tras mejores datos del tercer trimestre</a>

Etiquetas:Banco CentralBanco SantanderBCICarolina MolinareFelipe AlarcónHermann GonzálezInversiones SecurityMario MarcelProducto Interno Bruto
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Aprobación de 16 proyectos mineros privados en Perú: inversión de 74,1 millones.

Minería Internacional
06/09/2025

Revolución en Minería: Detector de Muones de USM Lidera Innovación.

Industria Minera
06/09/2025

Alianza Colbún-Tesla: Parte del bono de US$ 500 millones se destinará a proyecto de baterías en Arica

Electromovilidad
06/09/2025

Hallazgo del siglo: encontraron millones de toneladas de oro en un país desconocido y lo podrían convertir en una potencia

Mundo
06/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?