• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030
Industria Minera

Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030

Última Actualización: 01/07/2025 16:14
Publicado el 01/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Expertos destacan que la gestión energética sistemática es clave para mejorar la competitividad, reducir emisiones y ahorrar millones en costos de producción. La crisis energética global y las crecientes presiones económicas han llevado a gobiernos y empresas a mirar con urgencia la eficiencia energética como un pilar estratégico para mantener la competitividad industrial. Durante la COP28, casi 200 países acordaron duplicar la tasa de mejora en eficiencia energética para 2030. Sin embargo, en 2024, el avance global fue apenas del 1%, muy por debajo del ritmo de la década pasada.

Te puede interesar

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global
Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule
Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global
Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026

Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030

Desafíos de la eficiencia energética industrial

Uno de los factores clave tras esta desaceleración es el bajo progreso de eficiencia en el sector industrial, que ha impulsado el 80% del aumento en la demanda energética desde 2019. Actualmente, la industria consume cerca de 170 exajulios (EJ), equivalente al 39% de la energía final mundial. En 2022, solo en países miembros de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en ingles), las industrias gastaron más de USD 1,2 billones en energía, un aumento del 80% respecto a 2020.

Oportunidades y retornos potenciales

A pesar de ser uno de los sectores más difíciles de descarbonizar, la industria también representa la mayor oportunidad para lograr mejoras energéticas con alto retorno. Se estima que apenas un 6% de inversión adicional podría aportar hasta el 20% de las mejoras en intensidad energética para 2030. Aun así, muchas compañías aún no priorizan estas inversiones como estratégicas para su rentabilidad futura.

  • 6% de inversión adicional podría aportar hasta el 20% de las mejoras en intensidad energética para 2030.
  • Muchos no priorizan inversiones energéticas como estratégicas para su rentabilidad futura.

Beneficios tangibles y positivos secundarios

La gestión energética, entendida como el monitoreo, control y optimización proactiva del consumo energético, ha demostrado ser una herramienta altamente eficaz. Según estudios de caso en 40 países, las empresas lograron un ahorro promedio del 11% en el primer año de implementación. Casos como una textil en India reduciendo su consumo en más de 30% evidencian el potencial de estas prácticas.

Impacto en la digitalización y la IA

Además de los ahorros directos en energía, la gestión energética impulsa la digitalización de procesos y el uso de inteligencia artificial para optimizar la demanda. Se proyecta que estas mejoras digitales podrían ahorrar, para 2035, el equivalente al consumo energético actual de México. También genera beneficios no energéticos como mayor productividad, menor impacto ambiental y condiciones laborales más seguras, elevando su valor total entre un 40% y 250% más.

Contribución a la estabilidad de las redes eléctricas

En un contexto de electrificación creciente y redes eléctricas saturadas, la eficiencia energética también contribuye a aliviar la carga de los sistemas eléctricos. Ejemplos como el de una farmacéutica en Irlanda, que logró ingresos por EUR 200 mil gracias a su participación en servicios de respuesta a la demanda, subrayan cómo la gestión energética protege operaciones críticas.

Impulso desde las políticas públicas y los estándares

Para incentivar estas prácticas, los gobiernos están promoviendo estándares como ISO 50001 y políticas públicas como el programa “50001 Ready” del Departamento de Energía de EE.UU. La IEA, por su parte, lanzó el Energy Efficiency Implementation Drive y el Progress Tracker para apoyar la formulación de políticas efectivas. En un escenario donde la acción inmediata es crucial, la eficiencia energética industrial se consolida como una de las herramientas más potentes, rentables y subutilizadas para construir un futuro resiliente y sostenible.

Etiquetas:Eficiencia EnergéticaEnergíaIndustria
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

03/11/2025

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

03/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

02/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?