• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Revolucionario electrolito dual en baterías de sodio-azufre promete transformar el almacenamiento de energía renovable
Industria Minera

Revolucionario electrolito dual en baterías de sodio-azufre promete transformar el almacenamiento de energía renovable

Última Actualización: 18/01/2025 10:57
Publicado el 18/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores de la Fujian Normal University de China han desarrollado un electrolito polimérico casi sólido basado en sales duales (DS-QSPE) que puede hacer de las baterías de sodio-azufre (Na-S) una solución factible para satisfacer la demanda de almacenamiento de energía a gran escala.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

El futuro de las baterías: sodio-azufre

La mayoría de la gente sólo ha oído hablar de las baterías de plomo y litio, pero el sodio-azufre es el futuro de la tecnología de las baterías.

Revolucionario electrolito dual en baterías de sodio-azufre promete transformar el almacenamiento de energía renovable

Mientras que el litio sólo constituye el 0,002% de la corteza terrestre, el sodio representa más del 2,5%. Es más abundante y respetuoso con el medio ambiente que el litio, pero eso no es todo.

Estudios anteriores sugieren que las baterías de Na-S podrían costar menos, ofrecer una alta densidad energética, ser ligeras, requerir menos agua durante la producción, soportar condiciones de alta temperatura y tener potencialmente una vida útil más larga que las baterías convencionales.

Limitaciones de las pilas de sodio-azufre

Los diseños actuales de pilas de sodio-azufre adolecen de escasa conductividad, baja eficiencia y diversos problemas de seguridad. La causa fundamental de estos problemas es la inestabilidad de las interfaces electrodo-electrolito.

El electrolito típico utilizado en las baterías de Na-S es el electrolito sólido de sodio beta-alúmina fundido (BASE). Este electrolito es incapaz de impedir la formación de dendritas de sodio, estructuras microscópicas puntiagudas que provocan cortocircuitos.

Además, el BASE tampoco consigue limitar la actividad del polisulfuro de sodio, un subproducto formado como resultado de la reacción entre el sodio y el azufre. Este subproducto va y viene entre los dos electrodos, reduciendo el rendimiento y la capacidad de la batería (también llamado efecto de desplazamiento del polisulfuro).

Una solución prometedora

Para superar estas limitaciones, el equipo de la Fujian Normal University desarrolló el DS-QSPE. Afirman que este electrolito puede «estabilizar eficazmente las interfaces electrodo/electrolito y suprimir el efecto de desplazamiento del polisulfuro en las baterías Na-S a temperatura ambiente».

El DS-QSPE ofrece una alta capacidad de aproximadamente 327,4 mAh-g-1 (basada en la masa de SPAN) tras 200 ciclos a 0,2 A-g-1, conservando el 81,4 % de su capacidad inicial. Este rendimiento supera con creces el de las baterías que utilizan electrolitos líquidos.

Impulsar la adopción de energías renovables

Las baterías de iones de litio son excelentes para los vehículos eléctricos y otras soluciones energéticas a pequeña y mediana escala. Sin embargo, la limitada disponibilidad de litio, las nefastas consecuencias de su extracción y el uso de metales pesados (como el níquel y el cobalto) en las baterías de iones de litio están obligando a los científicos a buscar alternativas.

Según los investigadores, el mundo necesita baterías con potencial para impulsar la adopción de fuentes de energía renovables a gran escala, ya que proporcionan un medio estable, eficiente y de bajo costo para almacenar energía.

Las baterías de sodio-azufre son una de esas grandes opciones, y el nuevo electrolito puede ayudar a las empresas energéticas a aprovechar su potencial.

«Nuestro DS-QSPE ofrece una solución fiable y escalable que mejora tanto el rendimiento como la estabilidad de las baterías de Na-S a temperatura ambiente»

Etiquetas:EnergíaMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?