• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Riesgos y desafíos de la industria del litio ante nueva Ley de Delitos Económicos
Uncategorized

Riesgos y desafíos de la industria del litio ante nueva Ley de Delitos Económicos

Última Actualización: 30/11/2023 17:37
Publicado el 30/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Riesgos y desafíos de la industria del litio ante nueva Ley de Delitos Económicos

La Cámara Minera de Chile como patrocinadora del 1° Simposio “Nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales: Sus Impactos en la Industria«, estuvo representada por el Secretario General, abogado Patricio Cartagena, quien expuso en el bloque: Minería del litio: criterios ESG y desafíos del compliance penal ambiental.

Relacionados:

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros
Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

En la ocasión Cartagena se refirió a la Industria del Litio: Desafíos en Compliance y Riesgos, sobre lo que indicó que “las buenas perspectivas en los fundamentos del mercado hacen necesario abordar las oportunidades y riesgos del negocio en forma temprana. La presión global por acceder a estos recursos estratégicos puede incrementar los riesgos de corrupción y potenciales impactos en los ecosistemas y las comunidades de las áreas de influencia de los proyectos extractivos”.

Riesgos y desafíos de la industria del litio ante nueva Ley de Delitos Económicos

Agregó que las políticas públicas y normativas deben estar basadas en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la industria del litio de empresas y gobierno, además las inversiones (ciclo vida negocio minero) que la industria del litio necesita, requieren contar con un marco legal adecuado a fin de minimizar los riesgos.

Destacó que el 20 de abril 2023 se anunció la Estrategia Nacional del Litio, que tiene como propósito definir un camino de desarrollo para los próximos años, avanzando de manera sostenible. “La alta demanda mundial, los elevados precios y las grandes reservas que posee el país, permite ser optimista y actuar con sentido de urgencia. El mayor desarrollo de la industria nacional será liderado por el Estado, con el sector privado como socio estratégico, velando por altos estándares socioambientales, de trasparencia y de libre competencia. Su diseño contempla objetivos, definiciones estratégicas y un plan de implementación de hitos 2023-2024”, explicó Cartagena.

Sobre los posibles desafíos y riesgos de compliance en esta iniciativa, Patricio Cartagena alertó sobre Riesgos Geológicos/Mineros en salares, es decir, la baja información de hidrogeología y de Recursos y Reservas Mineras bajo estándar de la norma CH 20235 o normas de referencia internacional. 

“En cuanto a los potenciales riesgos ambientales, estos se basan en el desconocimiento de la biodiversidad en salares, la necesidad de generar líneas base de hidrogeología, identificar los salares que serán protegidos bajo el estándar de la Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y los criterios de revisión en el SEIA.  En tanto, los riesgos productivos pasan por una mayor y nueva producción basada en nuevas tecnologías de extracción directa de salmueras y métodos de reinyección, captura de valor en productos manufacturados y encadenamientos”, dijo. 

 Finalmente se refirió a los riesgos sociales y territoriales que dependerán del alcance del involucramiento de las comunidades en diálogos y participación ciudadana, según los Convenios 169 y Escazú.

“Frente a la nueva normativa, las compañías y quienes se involucren en el negocio del litio, deben estar muy bien asesorados en la actualización del modelo de prevención de delitos y resguardar que cada uno de los pasos que den en las diversas etapas de desarrollo de los proyectos mineros se realice de acuerdo a los estándares que se han establecido en la Ley N°21.595”, concluyó el Secretario General de la Cámara Minera de Chile.

Santiago 30 de noviembre de 2023
COMUNICACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

Etiquetas:Estrategia Nacional del Litioindustria del litioPatricio Cartagena
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

10/11/2025
Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio

10/11/2025
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?