• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Rio Tinto adquiere Arcadium Lithium por $6,700 millones y se posiciona como gigante global en la industria del litio
Industria Minera

Rio Tinto adquiere Arcadium Lithium por $6,700 millones y se posiciona como gigante global en la industria del litio

Última Actualización: 14/02/2025 19:25
Publicado el 14/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con esta adquisición, Rio Tinto no solo refuerza su posición en el mercado global de litio, sino que también se consolida como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica y la energía sostenible.

Te puede interesar

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Rio Tinto adquiere Arcadium Lithium y se consolida como líder en el mercado del litio

Rio Tinto ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias necesarias para proceder con la adquisición de Arcadium Lithium por un valor de $6,700 millones, con el cierre de la transacción previsto para principios de marzo. Este movimiento posiciona a Rio Tinto como uno de los mayores productores de litio del mundo, compitiendo directamente con gigantes como Albemarle y SQM.

Rio Tinto adquiere Arcadium Lithium por $6,700 millones y se posiciona como gigante global en la industria del litio

Aprobaciones regulatorias clave

La empresa estadounidense de litio confirmó el viernes que las autoridades de Australia, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos han dado luz verde a la operación bajo la Ley Hart-Scott-Rodino de Mejoras Antimonopolio de 1976. Además, se han otorgado aprobaciones de revisión de inversiones en Australia, Canadá, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, incluyendo el visto bueno del Comité de Inversiones Extranjeras de Washington, que evalúa las implicaciones de seguridad nacional de las inversiones extranjeras en la economía estadounidense.

Una apuesta estratégica por el litio

Anunciada en octubre, esta adquisición representa la mayor operación de Rio Tinto en más de una década. Con ella, la compañía refuerza su presencia en el mercado del litio, un componente clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. Rio Tinto sumará a su portafolio minas de litio en Argentina y Australia, así como instalaciones de procesamiento en Estados Unidos, China, Japón y Reino Unido. Entre sus clientes destacan nombres como Tesla, BMW y General Motors.

Expansión en el mercado de baterías

En los últimos siete años, Rio Tinto ha estado ampliando su presencia en el mercado de baterías. En 2018, la compañía intentó adquirir una participación de $5,000 millones en SQM. En abril de 2021, inició la producción de litio a partir de roca residual en una planta piloto ubicada en una mina de boratos que controla en California.

Un hito importante en esta expansión fue la adquisición en 2022 del proyecto de litio Rincon en Argentina, que cuenta con reservas de casi dos millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, suficientes para una vida útil de la mina de 40 años. Rio Tinto planea desarrollar una planta de carbonato de litio de grado batería en Rincon con una capacidad anual de 3,000 toneladas y ha destinado $2,500 millones para invertir en este proyecto, su primera operación comercial a gran escala de litio. Se espera que la primera producción comience en 2028, con un período de escalamiento de tres años para alcanzar la capacidad total.

El desafío de Jadar en Serbia

Rio Tinto también busca revivir su proyecto Jadar en Serbia, valorado en $2,400 millones. La licencia de minería fue revocada en 2022 tras protestas masivas por preocupaciones ambientales. Sin embargo, en julio de 2024, la compañía logró una victoria clave al recuperar la licencia para desarrollar el proyecto. Aún así, deberá obtener nuevas aprobaciones para avanzar hacia la producción.

El parlamento serbio sigue debatiendo una propuesta para prohibir la minería y exploración de litio y boratos. Si se aprueba, esto pondría fin al controvertido proyecto Jadar, que, con una producción proyectada de 58,000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería, sería la mayor mina de litio de Europa, capaz de abastecer a un millón de vehículos eléctricos y cubrir el 90% de las necesidades actuales de litio en Europa.

Enfoque en la integración

Una vez completada la transacción con Arcadium, Rio Tinto Lithium asumirá el control del proyecto Rincon, pero no de Jadar. Stausholm ha subrayado la necesidad de que la gestión mantenga un «enfoque láser» en la integración exitosa de las operaciones de litio.

Etiquetas:Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Minería Internacional
08/11/2025

MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

Minería Internacional
08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Minería Internacional
08/11/2025

Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?