• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Rio Tinto busca acuerdos a regañadientes mientras la industria minera se consolida
Minería Internacional

Rio Tinto busca acuerdos a regañadientes mientras la industria minera se consolida

Última Actualización: 17/12/2022 08:54
Publicado el 17/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Rio Tinto busca acuerdos a regañadientes mientras la industria minera se consolida

Rio Tinto está buscando oportunidades para adquirir activos minerales críticos como el litio y el níquel, a pesar de admitir que sigue siendo «reacia» a buscar una expansión no orgánica.

La minera de US$ 117.000 millones dijo el jueves en su investor day en Sídney que era «independiente de la ubicación» con respecto a dichos activos, pero enfatizó que seguiría siendo disciplinada en la forma en que gasta su dinero.

Rio Tinto busca acuerdos a regañadientes mientras la industria minera se consolida

Rio Tinto busca acuerdos a regañadientes mientras la industria minera se consolida

Peter Cunningham, director financiero, dijo a los periodistas al margen de la conferencia: “Sobre fusiones y adquisiciones nos fijamos, pero tenemos una disciplina muy, muy fuerte en lo que hacemos. Al final del día, tiene que encajar con la estrategia. Tenemos que ser el mejor operador de todo lo que compramos y el valor tiene que estar ahí”.

Se espera que la oferta de US$ 6.400 millones de BHP por el rival australiano OZ Minerals marque el comienzo de una ola de consolidación entre las mineras más grandes del mundo, que pueden utilizar los enormes flujos de efectivo generados por la fuerte demanda de minerales como el hierro y el cobre para hacerse cargo de los rivales más pequeños.

Rio Tinto discutió su propia estrategia en el día del inversionista, luego de la compra de Turquoise Hill de Canadá la semana pasada por US$ 3,3 mil millones, lo que le dio un mayor control de la mina de cobre de Mongolia Oyu Tolgoi.

Jakob Stausholm, director ejecutivo del grupo minero anglo-australiano, dijo que seguía siendo «un poco reacio» a expandir su negocio a través de acuerdos importantes en mercados como el del cobre. Dijo que los mineros podrían terminar pagando un «precio muy completo» por los activos que luchan por crear valor.

Stausholm también argumentó que ninguna otra minera podría igualar a Rio Tinto , con sus activos minerales críticos en países como Canadá, Mongolia y Argentina, donde adquirió la mina de litio Rincón por US$ 825 millones en marzo.

Las empresas mineras han aumentado su exposición a minerales como el cobre, el litio y el níquel, que los países necesitan para descarbonizar y abrir cadenas de suministro alternativas a China. Rio Tinto firmó un memorando de entendimiento con Ford este año que podría resultar en que el fabricante estadounidense de automóviles se convierta en un cliente fundamental para el suministro de litio argentino de la minera.

“Los minerales críticos son claramente importantes desde una perspectiva política para muchos gobiernos para la seguridad del suministro”, dijo Cunningham.

Stausholm agregó que la compañía todavía esperaba poder desarrollar una mina de litio de US$ 2.400 millones en el valle de Jadar en Serbia. “El mundo lo necesita. Serbia lo necesita”, dijo. “No nos hemos rendido”.

El gobierno serbio revocó la licencia de Rio Tinto en enero luego de las protestas por el impacto social y ambiental de la extracción de litio, un ingrediente clave para las baterías de los vehículos eléctricos, y no ha indicado que dará marcha atrás en ese movimiento.

La decisión se produjo en un momento de mayor tensión entre Australia y Serbia por la deportación del tenista Novak Djokovic en enero. Rio Tinto dijo que pasó dos décadas trabajando en Jadar, pero sostuvo que respetaba la posición del gobierno serbio.

Rio Tinto es uno de los mayores exportadores de mineral de hierro a China. Una desaceleración en la construcción en China había empañado las perspectivas de las compañías mineras más grandes de Australia, pero Simon Trott, jefe de mineral de hierro en Rio, dijo que había señales de mayor estabilidad en las últimas semanas. Agregó que la perspectiva hacia 2023 era «constructiva».

Lachlan Shaw, analista de minería de UBS, rebajó su calificación para Rio Tinto a «vender» esta semana, argumentando que el rendimiento de dividendos de la minera no era lo suficientemente convincente para una acción cíclica con un crecimiento limitado.

Esperaba que Rio devolviera alrededor de US$ 7.500 millones a los accionistas en 2023, en comparación con US$ 12.000 millones anuales durante los cuatro años anteriores, un reflejo de los precios más bajos de las materias primas, un mayor gasto de capital y una mayor deuda debido a adquisiciones que incluyen a Rincon y Turquoise Hill.

 

Relacionados:

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú
DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos
Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú
México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco

Fuente: Diario Financiero

 

 

Etiquetas:BHPJakob StausholmLitioníquelOyu TolgoiOZ MineralsRio TintoTurquoise Hill
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aguia Resources amplía potencial de Santa Bárbara con descubrimientos y mejoras operativas

Aguia Resources amplía potencial de Santa Bárbara con descubrimientos y mejoras operativas

13/11/2025
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

13/11/2025
Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

13/11/2025
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?