• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Rio Tinto se asocia con Codelco para desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga
Empresa

Rio Tinto se asocia con Codelco para desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga

Última Actualización: 20/05/2025 12:01
Publicado el 20/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Rio Tinto y Codelco anunciaron hoy la firma de un acuerdo vinculante para formar una empresa conjunta destinada a desarrollar y operar un proyecto de litio de alta ley en el Salar de Maricunga. Esta asociación estratégica busca fortalecer el posicionamiento de Rio Tinto y de Chile como proveedores líderes de materiales críticos para la transición energética mundial.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Situado en la Región de Atacama, el Salar de Maricunga es un gran yacimiento de litio con potencial para desarrollar una producción de gran escala, larga vida útil y bajo costo. Su salmuera posee uno de los contenidos promedio de litio más altos del mundo.

Según el acuerdo, Rio Tinto adquirirá una participación del 49,99% de Salar de Maricunga SpA («la Compañía»), a través de la cual Codelco posee sus licencias y concesiones mineras en el Salar de Maricunga (1), mediante el financiamiento de estudios y costos de desarrollo.

La inversión de Rio Tinto se dividirá en:

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

●   350 millones de dólares (2) (3) como financiamiento inicial en la Compañía para estudios adicionales y análisis de recursos, con el fin de avanzar hacia una decisión final de inversión.

● 500 millones de dólares (2) en la Compañía una vez que se tome la decisión de avanzar con el proyecto, destinados a financiar los costos de construcción. Estos hitos, sujetos a estudios adicionales, están previstos para antes del final de esta década.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

●    50 millones de dólares en la Compañía, si el joint venture logra el objetivo de generar la primera producción de Litio a fines de 2030.

Los socios financiarán los requerimientos de capital adicionales en proporción a su participación en la empresa conjunta.

Jakob Stausholm, el CEO de Rio Tinto, indicó que “nos sentimos honrados de haber sido elegidos como socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial, utilizando tecnología de extracción directa de Litio en el Salar de Maricunga, aprovechando nuestra experiencia como productores líderes de Litio para el mercado mundial. Desarrollar este importante proyecto de Litio aportará un mayor crecimiento y valor agregado a nuestro portafolio de minerales críticos, esenciales para la transición energética.

El ejecutivo agregó que “Codelco es un socio estratégico para Rio Tinto en Chile, y este acuerdo se suma a nuestro ya existente JV de Cobre. Nuestro objetivo es aportar una inversión significativa y beneficios a largo plazo para la región de Atacama mientras avanzamos juntos en Maricunga y Nuevo Cobre, con un enfoque en el desarrollo sostenible responsable, incluyendo infraestructura compartida y soluciones para minimizar el impacto hídrico”.

Máximo Pacheco, Presidente del Directorio de Codelco, sostuvo que “este proyecto continúa nuestra estrategia de diversificación del litio, esencial para la transición energética, con un socio de clase mundial como Río Tinto que representa la opción más atractiva para Codelco y el país. Estamos felices y orgullosos de fortalecer nuestra asociación con una empresa del prestigio de Rio Tinto, y le damos una calurosa bienvenida como socio en este importante proyecto para Chile”.

El joint venture Salar de Maricunga trabajará para actualizar la estimación de reservas y recursos declarados en el proyecto y realizará estudios que le permitan informar nuevas decisiones de inversión.

El joint venture está comprometido con las comunidades locales, apoyando el desarrollo de infraestructura en materia de energía y carreteras, aplicando tecnologías avanzadas en la extracción, tratamiento y reinyección para maximizar la recuperación de minerales y así minimizar su huella medioambiental.

La operación está sujeta a todas las aprobaciones regulatorias aplicables y al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales. Se espera que esta transacción se complete a fines del primer trimestre de 2026.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CodelcoRio TintoSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?