• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Robot colaborativo ABB visita galería Suizspacio en estación Ñuñoa del Metro de Santiago
Innovación y Tecnología

Robot colaborativo ABB visita galería Suizspacio en estación Ñuñoa del Metro de Santiago

Última Actualización: 10/03/2023 17:58
Publicado el 10/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La muestra es organizada por la Embajada de Suiza en Chile, Metro de Santiago, Switzerland Global Enterprise y ABB en Chile.

Te puede interesar

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global
  • En la activación “Derribando Mitos de la robótica colaborativa”, YuMi, el primer robot de este tipo en el mundo, interactuará con los transeúntes  del 10 al 15 de marzo entre las 16 y las 20 horas.
  • El objetivo es dar a conocer de forma concreta las últimas innovaciones en robótica, que pueden apoyar a Chile en diversas áreas productivas para una mayor sustentabilidad en sus procesos.

Jugar dominó o Jenga con un robot será la experiencia que los vecinos de Ñuñoa, y todos quienes transiten por esta estación del Metro de Santiago, podrán vivir entre el 10 y el 15 de marzo de las 16 a las 20 horas en la galería Suizspacio. Todo gracias a la exposición “Derribando mitos de la robótica colaborativa” que organiza la Embajada de Suiza junto a la Agencia de promoción comercial de Suiza en el extranjero, Switzerland Global Enterprise, Metro de Santiago y la empresa con sede central en Suiza ABB en Chile, con el objetivo de demostrar cómo las innovaciones helvéticas pueden aportar a enfrentar los desafíos locales.

Robot colaborativo ABB visita galería Suizspacio en estación Ñuñoa del Metro de Santiago

Markus Dutly, Embajador de Suiza en Chile, afirma que exposiciones como ésta trascienden la dimensión netamente cultural de Suizspacio y permiten dar a conocer tecnologías y soluciones concretas. El ecosistema de innovación de Suiza le ha valido ser reconocida como el país más innovador del mundo por 12 años consecutivos según el Global Innovation Index. “Chile, por su parte, lidera la lista a nivel latinoamericano, y en ese sentido esta activación refleja esta prioridad que nuestros países comparten”, asegura.

El protagonista de la exposición es YuMi, el primer robot verdaderamente colaborativo del mundo, lanzado al mercado en 2015 por ABB. El también llamado cobot, es capaz de trabajar codo a codo con un ser humano en tareas de ensamblaje ligero, en laboratorios u otras industrias. En Chile, la automatización de procesos productivos a través de robots, puede contribuir a que áreas como la minería o la agroindustria, actividades importantes para el país, apunten a una mayor sustentabilidad”.

En otras intervenciones, el célebre YuMi ha dirigido orquestas de música junto a Andrea Bocelli en Italia, servido café en los almacenes Selfridges en Londres y Bloomingdales en Nueva York, y helados, en una heladería robótica en Australia.

“Estamos orgullosos de llevar la tecnología suiza con nuestro robot YuMi a un público amplio y en un lugar tan emblemático de la cultura Suiza en Chile como lo es Suizspacio, y de entregar a los y las transeúntes una experiencia sensorial concreta que los acerque a la robótica. Esto demuestra que esta tecnología busca liberar a las personas de tareas monotonas, repetitivas y a veces inseguras, para que puedan centrarse en actividades que aporten mayor creatividad y criterio analítico”, plantea Martín Castellucci, Country Holding Officer de ABB en Chile.

De acuerdo a Guillermo Muñoz, Presidente de Metro de Santiago, esta exposición está en plena sintonía con la visión y el compromiso de la institución con la cultura, el arte y la innovación. “En Metro estamos trabajando para que nuestras estaciones cada vez más sean un punto de encuentro a través del arte, la cultura y la ciencia. En ese sentido, tener a YuMi en estación Ñuñoa nos permite abrir el mundo de la robótica a nuestros pasajeros y pasajeras, y que descubran las infinitas posibilidades que ofrece. Invitamos a las familias y colegios a que vengan a Suizspacio a interactuar y asombrarse con el robot YuMi, acercándose a la innovación y la tecnología”, agrega.

Durante sus seis días de exposición al público, además de quienes transiten por la estación de Metro Ñuñoa, YuMi recibirá la visita de estudiantes del Colegio Suizo de Santiago, representantes del Municipio de Ñuñoa y colaboradores de Metro, entre otras.

Foto 1: YuMi junto al embajador de Suiza en Chile, Markus Dutly; Guillermo Muñoz, Presidente de Metro de Santiago y Martín Castellucci, Country Holding Officer de ABB en Chile.

Foto 2: YuMi y sus amigos y amigas de Metro de Santiago, Embajada de Suiza en Chile y  ABB en Chile.

 

 

Etiquetas:ABBMarkus DutlyMartín Castellucci
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

Industria Minera
09/11/2025

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Industria Minera
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025

China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas

07/11/2025

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

04/11/2025

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?